#Política

Democracia del ping-pong

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
“No nos dejaremos amedrentar por una minoría no representativa”. “No se puede convocar a un plebiscito vinculante porque no es la oportunidad”. “Se quiere derrocar a este gobierno”. Etc., etc. 
 
Hasta el día de hoy me pregunto ingenuamente,  ¿por qué si en alguna oportunidad reciente la mayoría de los chilenos según todas las encuestas existentes, más lo que todos percibían querían participar de un plebiscito vinculante, éste no se realizó? La actitud del gobierno y del afamado bloque izquierda-derecha era contraria a la voluntad de la mayoría, diciendo que esa no era la forma, que había que respetar a la autoridad, que había que llegar a consensos en el sistema “democrático” existente y cosas por el estilo. 
 
Al día de hoy no veo ningún cambio respecto de las demandas del movimiento estudiantil, sigo endeudado hasta el cuello, recibo una educación que encuentro buena pero por la que deberé pagar mucho y creo que mi país si la puede subvencionar, Siguen habiendo miles de jóvenes que por su situación económica deben definir su futuro y no por sus aptitudes o meritos académicos. Cuando pienso en lo anterior y hago un recuento mental de todas las cosas que dijeron las autoridades, de toda esa porquería que al final tenía como propósito debilitar hasta el quiebre el movimiento estudiantil; de todo lo que mostraban en la televisión, en la prensa, en la radio e internet para que la gente se horrorizara, de la campaña del terror impuesta por un ministro del Interior con aires de Mussolini; al final no veo cambio alguno.
 
Puedo seguir enumerando un sinfín de acontecimientos que sucedieron a lo largo de los meses de movilización y quedarme sin palabras por la rabia que posiblemente me dé al acordarme de tantas cosas, sin embargo lo que más me indigna es que la ciudadanía no es escuchada por sus representantes, sólo existe lo que denomino “la democracia del ping-pong”. 
 
Imagínense que todos somos espectadores de un partido de ping-pong por obligación, el cuál a ratos puede ser interesante (cada cuatro años aproximadamente) pero que en realidad los rivales pasan mucho tiempo (o casi todo el tiempo) sin marcarse puntos. Ahora imaginen que esos rivales son la llamada “izquierda”, que en Chile aglomera a la Concertación más todos los partidos “a la izquierda de la Concertación”, y la “derecha” que es representada por la Alianza más quizás los que se identifican con ideales “más a la derecha de la Alianza”. Si suponemos además que ver el partido de ping-pong es pagado, la mayoría de la gente tendrá que estar en galería, mientras los que poseen más dinero podrán ponerse más cerca de los jugadores y así sucesivamente. Por supuesto, el estar más cerca de los jugadores implica que puedes ser escuchado o imponer tu opinión respecto a cómo se está jugando. Así los que están en galería pueden reclamar pero no serán escuchados pues están muy lejos de donde se lleva a cabo el juego, tan lejos que ni siquiera los ven. Entre la gente, hay quienes apoyan a la derecha y otros quienes apoyan a la izquierda, sin embargo, un grupo muy considerable no está a favor ni de uno ni de otro, y está obligado a ver ese partido de ping-pong pues son la única forma de representación que tiene.
 
Al ser esta la situación, ¿qué podría esperar el común de la gente de este partido de ping-pong, si los que juegan en verdad no los representan, sino que fueron la única elección que tuvieron al momento de votar? Ahora imaginemos también que de acuerdo a la lógica de como suceden las cosas en Chile, los que están más cerca de los jugadores son los organizadores del partido, es decir, el dinero de la entrada que usted obligadamente tuvo que pagar para ver ese juego irá a los bolsillos de los organizadores que se encuentran al lado de los jugadores. Con ese dinero la gente que está cerca pone rejas y dispone de toda la seguridad para que los de galería no puedan tocarlos. Aparte, como los de galería están tan lejos, los que están cerca disponen “amablemente” de medios que “informan” acerca del partido, pero estos medios, que por cierto también son de ellos, sólo muestran cosas ajenas al partido y publicidad de muchas tiendas, que llaman a que la gente de galería se parezca a los que están cerca del juego solo si consumen sus productos.
 
Respecto a los jugadores, no se cansan y se van rotando de acuerdo a los que están cerca del partido. A menudo, y sin que la galería lo note, izquierdos y derechos juegan del mismo lado cuando aparece un contrincante “diferente”, para asegurar que los que juegan siempre son “izquierda” y “derecha”. 
 
La analogía anterior puede ser ridícula y absurda, pero nadie puede negar que en este país, las autoridades son campeonas indiscutibles del ping-pong.
————-
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

21 de marzo

Excelente analogía!
sólo agregar que el problema de la galería es que muchas veces no se organizan para tratar de llegar a jugar el partido de ping pong, en otras oportunidades simplemente no les interesa jugar ese partido, o lo que es peor, no saben cómo se juega.

Por último, El Estado debería tener un rol importante en enseñar nociones de ping pong a cada miembro de la galería… explicándoles desde pequeños las reglas y las estrategias para jugar bien.. Si no se les enseña a jugar.. solo tendremos espectadores sin ganas de jugar el partido… tendremos una galería dormida.

Saludos!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé