#Municipales

Agradezco las oportunidades como dirigente social

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En oportunidades las personas creen que para ejercer estos cargos se necesita saber mucho, lo que no se imaginan es que hay que estar dispuestos a aprender mucho. Conocer a fondo la realidad de quienes nos rodean

Pocas cosas motivan tanto a los dirigentes sociales que darse cuenta que el esfuerzo y el trabajo de los equipos rinden resultados. Y que todo el tiempo dedicado al trabajo vecinal, donde se postergan los espacios personales y familiares, tiene frutos que nadie puede negar, aunque a veces las personas los olviden con rapidez.

La satisfacción que se siente cuando vemos más áreas verdes donde nunca las hubo o sentirse parte fundamental en el apoyo de una organización municipal que lucha por la seguridad de los vecinos, creando mesas barriales donde todas y todos pueden estar representados, o acercar el consultorio a los más ancianos y enfermos, o colaborar con la canalización de las necesidades para entregar sillas de ruedas a quienes están temporalmente discapacitados, o acompañar a los vecinos en sus trámites de salud, para dar gestión y solución a sus interconsultas médicas de manera oportuna y eficiente, es simplemente sentirse útil, cumpliendo un rol social fundamental en una organización que nace para colaborar con todos sin excepción.

En oportunidades las personas creen que para ejercer estos cargos se necesita saber mucho, lo que no se imaginan es que hay que estar dispuestos a aprender mucho. Conocer a fondo la realidad de quienes nos rodean; en mi caso es y ha sido la enseñanza más dolorosa, el derrumbe de la imagen de suficiencia económica que creía que mis vecinos tenían, descubriendo que la pobreza y las necesidades eran tan profundas y ocultas tras fachadas de casas que aparentaban cierta normalidad, simplemente movilizan la impotencia y generan pasiones que motivan a seguir adelante a pesar de las dificultades, apoyado en las convicciones.

Nada más lejano a la eficiencia y el éxito que un dirigente vecinal sin respaldo de un equipo municipal comprometido con la realidad comunal, tan diversa y multicultural como la nuestra, donde los resultados están a vista de los más críticos.

Algunos de nuestros éxitos este mes: la entrega de servicios funerarios a quienes no tenían recursos económicos; entrega de sillas de ruedas; gestión de interconsultas médicas pendientes en el CDT del Hospital San José; el hermoseamiento del cité de Av. La Paz; la conformación de un equipo de vecinos para trabajar contra la delincuencia; la organización de una charla de prevención de delito sexual infantil, con la Fundación para la Confianza, dirigido a dirigentes sociales y funcionarios de colegios municipales y particulares subvencionados, con la presencia de la diputada Karol Cariola en la Corporación Cultural.

Nada de eso podría ser posible sin el apoyo de diversas autoridades municipales, dispuestas a dedicar sus mejores esfuerzos para hacer realidad nuestros sueños y esperanzas.

Cuando el tiempo pasa, la fuente inspiradora para seguir en el trabajo social es ver concretados los primeros desafíos que tanto esfuerzo necesitaron y que permiten que el paisaje de Recoleta esté bordado de apoyo a los más pobres, de respaldo a los estudiantes esforzados, de mejor atención en los CESFAM, de calles más verdes, de cultura musical y artística en los barrios a disposición de todos y todas, de respirar una comuna inclusiva con las diferencias, respetuosa de las vocaciones, actitudes y aptitudes de sus vecinos, donde se les motiva a conseguir el éxito, con el respaldo de la autoridad comprometida.

Así se puede decir gracias por las oportunidades que supimos tomar a tiempo y trabajar por ellas, para beneficio de todos y todas, sin preguntar nada y porque el eslogan municipal se hace realidad: Recoleta somos todos.

TAGS: Recoleta

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?