#Uncategorized

¿Quién miente?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Los noticiarios del 24 de febrero de 2021 de todos los canales de televisión informaron sobre el fallo del día anterior de la Tercera Sala de la Corte Suprema que rechazó un recurso de ilegalidad interpuesto por la empresa Desarrollo Inmobiliario Bellavista S.A., ligada a la Universidad San Sebastián, en contra de la decisión del Director de Obras Municipales (DOM) de Recoleta que no aceptó cursar la recepción final de una torre habitacional de 19 pisos localizada en la calle Dardignac N° 44. Lo anterior, pues la municipalidad sostiene que el antiguo permiso de edificación N° 252, otorgado por un funcionario que estuvo en presidio, que amparaba esa torre y otras dos estaba caducado.


Si la Justicia más adelante emite una sentencia en derecho, lo que debiera suceder, quedaría firme que el permiso de edificación otorgado por un funcionario díscolo, se otorgó con infracción a la legislación vigente

El abogado Espejo de la empresa que se siente perjudicada, tachó al alcalde Jadue de mentiroso y éste dijo lo mismo del anterior, pues ambos consideran que la sentencia los favorece, teniéndose en cuenta que hay un decreto de demolición de todos los pisos que exceden el nivel noveno de esa torre, materia que todavía no se resuelve judicialmente, motivo por el cual la Suprema, rechazando la acción de la inmobiliaria, dejó pendiente la controversia.

Ahora bien, vamos al fondo del asunto:

El negocio inmobiliario se ejecutó en la manzana conformada por las calles Bellavista, Pío Nono, Dardignac y Ernesto Pinto Lagarrigue y el Plan Regulador Comunal (PRC) estableció para esa manzana distintas condiciones de edificación, una para la franja que enfrenta Bellavista, denominada zona E-A1, donde se permite altura libre y la franja que enfrenta Dardignac, llamada zona E-M3, en donde la altura tiene un límite de 9 pisos.

Para burlarse la altura de los 9 pisos contenida en la zona E-M3, antes del inicio de la tramitación del permiso de edificación, la Municipalidad de Recoleta, siendo alcalde Gonzalo Cornejo, había introducido un rebuscado cambio ilegal en su PRC, instrumento local que estaba vigente desde enero de 2005. Con ello se pretendía eliminar esta restricción, ardid que fue ratificado por el Minvu, a petición de la Contraloría General de la República, por fundada denuncia hecha el 11 de diciembre de 2009 por colectivos ciudadanos que, conociendo el marco regulatorio, habían detectado la trampa.

El permiso de marras consistía en 3 torres habitacionales de 19 pisos cada una, la propia casa central de la universidad San Sebastián, su centro de extensión, equipamiento educacional que tenía una menor altura, pero solo se construyeron 2 de esas torres, una de las cuales ya está habitada.

El engaño fijado en el PRC de Recoleta vulneraba el artículo 2.1.21 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), estatuto reglamentario de mayor jerarquía que tal PRC. Para que los lectores tengan la película clara, transcribimos lo que dice ese artículo: «si un predio queda afecto a 2 o más zonas o subzonas, de uno o más instrumentos de planificación territorial, las disposiciones establecidas en éstos deberán cumplirse en cada una de dichas zonas, con excepción …………………, respetando en todo caso las alturas máximas permitidas para cada zona»

En este luctuoso episodio se cometieron otras ilegalidades, relacionadas con el ámbito ambiental, las que preferimos no describirlas, pues se trata de asuntos técnicos que aburrirán a quienes leen esta columna de opinión.

En resumen, si la Justicia más adelante emite una sentencia en derecho, lo que debiera suceder, quedaría firme que el permiso de edificación otorgado por un funcionario díscolo, se otorgó con infracción a la legislación vigente y en tal sentido sería correcta la posición que sustenta el alcalde Jadue.

TAGS: Permiso de Edificación Recoleta

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel