#Medio Ambiente

Tren, desarrollo y Cambio Climático

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Si queremos ser un país que progresa, al mismo tiempo que respeta el medio ambiente y lucha contra el Cambio Climático, más aún ahora que seremos los anfitriones de la próxima COP25, es imprescindible potenciar y recuperar el transporte ferroviario.

Para conocer la relevancia del tren hay que hacer algo de historia, en 1913 se terminó la red ferroviaria longitudinal que unía a Chile de Iquique a Puerto Montt, este hito permitió y facilitó el desarrollo de los pueblos y ciudades por donde pasaba. En torno a las estaciones se creaban focos comerciales y sociales. En resumen, los beneficios que trajo el ferrocarril fueron fundamentales para la integración económica y social de las regiones más alejadas del país. Es lo mismos que pasa alrededor de las estaciones del Metro de Santiago, sube la plusvalía de las viviendas, aumenta la actividad comercial, etc.


Es indispensable recuperar el Tren y convertirlo nuevamente en la columna vertebral del transporte de personas y mercaderías a nivel nacional.

Hoy, el Metro o Tren subterráneo son la columna vertebral del transporte capitalino, lo mismo hay que hacer con el Tren a nivel nacional. Debemos recuperar la importancia que algún día tuvo y que por razones políticas y económicas perdió durante los últimos 50 años. Esto facilitó el crecimiento desbocado del transporte motorizado, que al ser dependiente del petróleo, es uno de los principales responsables del Cambio Climático global.

Para entender las razones voy a poner el ejemplo de Greta Thunberg, ella se niega a viajar en avión y prefiere el tren y el motivo nace de un simple cálculo matemático, una persona que viaja en tren genera 15g de CO2 por km recorrido, en cambio, al viajar en avión la emisión aumenta a 100g de CO2 por km recorrido. Existe otro beneficio y es que utiliza menos espacio, por ejemplo: una vía doble de ferrocarril tiene igual capacidad que una carretera de 16 pistas.

Podemos hablar de la altamente contaminante industria del turismo, si los viajes que se hacen en automóvil se hicieran en Tren (autotren), sería una excelente forma de reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Está en nuestras manos, en este caso del Estado, transformar el transporte ferroviario en una poderosa herramienta para combatir la contaminación, la congestión en ciudades y carreteras, las desigualdades sociales y el cambio climático.

El poder del tren está en su mayor eficiencia energética, tanto para trasportar personas como mercaderías, al no depender del petróleo. Es decir, por necesitar un menor consumo energético, baja considerablemente la emisión de gases de efecto invernadero y por último disminuye el uso de automóviles y camiones, reduciendo de esta forma y de manera drástica la contaminación ambiental.

Resumiendo, el Tren, al ser un medio de transporte colectivo, es más barato tanto para las personas como para la sociedad en su conjunto, con el beneficio adicional y no menos importante de crear puestos de trabajo en las ciudades y pueblos donde llega. Si buscamos eficiencia, el transporte ferroviario en una poderosa herramienta para combatir la contaminación y construir una sociedad más igualitaria, o sea, es un excelente instrumento para conseguir más con menos.

Gracias a sus múltiples y variados beneficios y si pretendemos llegar a ser un país desarrollado, es indispensable recuperar el Tren y convertirlo nuevamente en la columna vertebral del transporte de personas y mercaderías a nivel nacional.

Es verdad que el transporte ferroviario debe ser subsidiado por el Estado, al no generar utilidades de forma directa, pero y como expliqué en este artículo, si tomamos en cuenta las utilidades indirectas, estas superan con creces los costos.

TAGS: #CambioClimatico #TransporteTerrestre #Tren

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

07 de mayo

Gracias Fernando por tan buen artículo. El tren es una de las mejores y más queridas invenciones del hombre.
Quiero señalar que en el proyecto de puente sobre el canal de chacao, se debió optar por dotarlo de funcionalidad mixta: vehículos y tren. Así tendríamos la posibilidad de llegar y recorrer Chiloé en tren, terminando el recorrido en Quellón.

07 de mayo

Pablo, se agradece el comentario y es cierto el puente sobre el canal de Chacao podría ser mixto, ¿será posible aún?

Saludos y gracias por la opinión

Gonzalo

08 de mayo

Sabían ustedes que en Chiloe operó un tren que unía Castro con Ancud, y que estuvo en servicio hasta el año 1960. Posterior al terremoto de Valdivia jamás fue recuperado.

09 de mayo

Si, Gonzalo hay que recuperar ese Tren al Sur (como dice la canción) , además que humaniza el transporte de personas.

Gracias por la información.

13 de junio

Flygskam palabra sueca que se refiere a la «vergüenza de volar». Hoy, en Europa se extiende un movimiento que prefiere viajar en tren y deja el avión de lado.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-48595253#

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS