#Medio Ambiente

Carsharing y la movilidad urbana sostenible

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Junto con marzo y aparte de los gastos llego la congestión vehicular, que año a año se agrava más gracias al constante crecimiento del parque automotriz.


Si varias personas, que antes viajaban en su propio auto y ahora lo hacen en uno compartido, logran que se reduzcan la contaminación ambiental, las emisiones de CO2, el consumo de combustibles fósiles y las congestiones de tráfico

No voy a criticar que muchos persigan el enraizado sueño americano de tener un auto propio, que en sí mismo no es malo. Pero, al considerar la realidad actual de grandes y eternos atochamientos, es negativo que la gente prefiera andar en su auto sola y se resista a utilizar el transporte público. Una realidad que los hace responsables directos de una congestión que perjudica a todos, incluso a aquellos que viajan en transporte público, que demoraran mucho más en llegar a sus respectivos destinos.

Hay que destacar que construir más calles y avenidas para lo único que sirve es estimular a la gente a comprar un auto, es decir, la congestión de seguir así no tiene solución y con el tiempo va a continuar agravándose.

Pero, existen variadas e imaginativas soluciones, algunas serán más complejas y requerirán medidas gubernamentales, otras que, si bien son relativamente simples de implementar, pueden ser consideradas impopulares por lo difícil que es, para algunos, el cambiar hábitos.

Para disminuir la congestión vehicular en las grandes ciudades es imprescindible ir hacia la movilidad urbana sostenible, para esto hay que modificar la costumbre de viajar solo y aprender a hacer un uso racional del automóvil.

Es legítimo, pero no es necesario tener un auto propio y quien tenga uno lo debiera usar de forma compartida, con el beneficio adicional de bajar gastos, ya que, la bencina y los peajes se dividen por la cantidad de pasajeros.

Se da en 2 modalidades:

  • Llevar a vecinos, amigos, compañeros de trabajo o conocidos que tienen el mismo destino o los pueden dejar en el camino.
  • Es el mismo y conocido sistema de la bicicleta compartida para miembros de un grupo. Permite a los usuarios disponer de un vehículo cuando lo necesita sin ser propietario. En Alemania existe la «circulación libre”, se reserva el auto a través de una aplicación, lo recogen y después del viaje lo deja estacionado en alguna parte de la ciudad. Es un sistema que también aplica para Motos y Patinetas eléctricas.

Compartir el auto es una forma de viaje ecológica y amable con el medio ambiente. Si varias personas, que antes viajaban en su propio auto y ahora lo hacen en uno compartido, logran que se reduzcan la contaminación ambiental, las emisiones de CO2, el consumo de combustibles fósiles y las congestiones de tráfico.

Sobre la congestión, piensen en lo siguiente, un auto y dependiendo del tipo, ocupa en promedio unos 11,5 m2 (sumando 1,5m como distancia entre un auto y otro). Es decir, si viajan 4 personas se reducen alrededor de 35 m2 por auto de espacio en calles y carreteras (el tamaño de un departamento pequeño). Imaginen la cantidad de espacio libre si esto se multiplica por 100 o más autos. La congestión disminuiría drásticamente, con el claro beneficio de llegar mucho más rápido a los diferentes destinos. Agreguen la cantidad de horas que ahorrarían en viajar de un lado a otro, que puede llegar y superar las 8 horas semanales. Horas de menos stress, que se utilizarían de mejor manera: compartiendo con la familia, amigos, haciendo deporte o simplemente haciendo nada. La calidad de vida mejoraría considerablemente junto con aportar en hacer ciudades más sostenibles y menos contaminadas.

Esta no es una idea nueva, importantes fabricantes de automóviles, como: Daimler, BMW y Volkswagen, invirtieron en el Carsharing y es utilizada por millones de personas, principalmente en países del norte global y en algunos países de nuestro continente, como Argentina y Brasil. Hay aplicaciones como BlaBlaCar y Carpoolear que ofrecen soluciones variadas. Sus usuarios pueden visualizar y tener referencias tantos del conductor y pasajeros, lo que permite que se viaje con la tranquilidad y seguridad de llegar a destino.

Los innegables beneficios de modificar la perjudicial costumbre de andar solo en auto debiesen ser estimulo suficiente para compartirlo. Es un cambio posible, el cerebro es un órgano dinámico y funciona igual que la sociedad, es decir, se adapta y moldea según las nuevas necesidades y termina por evolucionar. Tenemos el potencial y la necesidad urgente de hacer que nosotros y la sociedad mejoren.

TAGS: #Medioambiente #MovilidadUrbana

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2