#Justicia

Uniones de hecho; necesidad imperante de legislar

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Resulta que cuando se redactó la Constitución, el concepto de familia estaba claro, esto es, la unión entre un hombre y una mujer, pero en la actualidad podemos encontrar distintos tipos de familia, por lo tanto, ya no podemos sostener que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad.

Si bien es cierto que  lo prometido en una campaña política muchas veces no se cumple, una de las principales promesas de la campaña del Presidente Sebastián Piñera fue la regulación de las uniones de hecho. De acuerdo al resultado arrojado por el Censo, en nuestro país, hay  2.078.727  parejas de distinto sexo que se encuentran en calidad de convivientes. Por su parte, el gobierno anunció un proyecto que busca regular las uniones de hecho entre parejas tanto hetero como homosexuales. Sin embargo, el proyecto ha pasado por diversas comisiones en el parlamento lo que dificulta su tramitación para su posterior publicación, precisamente porque no tiene el carácter de “urgente”.

Nuestra Carta Fundamental señala que “la familia es el núcleo fundamental de la sociedad”. En otras palabras, la familia es el tejido, el lienzo de la sociedad, de manera que si se fragmenta la familia, se rompe el tejido. No obstante lo anterior, nuestra sociedad ha ido  evolucionando. Hoy se habla de distintos tipos de familia, de manera que en la actualidad el concepto aparece como más amplio.Por su parte, nuestro ordenamiento jurídico ha incorporado la figura del divorcio por medio de la Ley de Matrimonio Civil, desapareciendo con ello el carácter indisoluble que tiene el  matrimonio. Otras legislaciones admiten el matrimonio entre homosexuales y al mismo tiempo ellos reclaman ser familia.

Como consecuencia de lo anterior, surge una necesidad imperante de fortalecer nuestra legislación en esta materia. Resulta que cuando se redactó la Constitución, el concepto de familia estaba claro, esto es, la unión entre un hombre y una mujer, pero en la actualidad podemos encontrar distintos tipos de familia, por lo tanto, ya no podemos sostener que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Pues bien, si el Estado tiene como deber fortalecer, amparar y proteger a la familia ¿Cuál de los distintos tipos de familia que surgen hoy resultan  cubiertos en esta protección? Evidentemente no queda claro cuáles son los limites, de ahí la necesidad de establecer una regulación de las uniones de hecho con el propósito de proteger derechos hereditarios y problemas de previsión de los convivientes.

Para ser sucintos, en la actualidad la familia se constituye tanto de parejas heterosexuales como homosexuales que conviven sin haber contraído el vínculo matrimonial y por todas aquellas personas que sí han contraído matrimonio. Este es el núcleo fundamental de la sociedad que el Estado y sus organismos deben proteger, preservar y tutelar. Para estos efectos surge la necesidad de legislar de acuerdo a la época vigente. De ser así, nociones básicas y fundamentales como la libertad, igualdad y dignidad de la persona humana se fortalecerían  y adecuarían a los principios propios yrectores de un estado de derecho

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo