#Justicia

Sentencia absolutoria en caso Frei Montalva: más dudas que respuestas

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

«La sentencia absolutoria en el caso Frei Montalva: deja más dudas que respuestas»

Con fecha 18 de agosto de 2023 se dictó sentencia en la causa Rol Corte Suprema N°17.047-2021, investigación relativa al fallecimiento del ex Presidente de la República don Eduardo Frei Montalva, sentencia que absuelve a los acusados de homicidio y que suscita dudas y cuestionamientos sobre la justicia.

Las absoluciones.


Según la sentencia, no hay pruebas sólidas ni suficientes antecedentes para demostrar o afirmar que los imputados participaron en el homicidio o la conducta criminal

Los recursos de casación en la forma fueron acogidos parcialmente por la Segunda Sala de la Corte, lo que llevó a la absolución de varios acusados de homicidio y al rechazo de otras acusaciones. La sentencia detalla todas las acusaciones y pruebas que se presentaron en la causa, y sobreseyó definitivamente a los acusados P.S.G., H.E.R.G. y S.G.B., quienes fallecieron durante el proceso. El fallo también absolvió a R.D.L.G., L.A.B.A. y P.S.V.S., quienes fueron declarados culpables en primera instancia. La resolución decidió en varios aspectos a favor de los acusados, argumentando que no hay suficientes pruebas que demuestren que la muerte del ex Presidente fuera un acto deliberado y que los acusados llevaran a cabo un procedimiento secreto u oculto para encubrir el homicidio de Frei Montalva, ocurrido el 25 de enero de 1982 en la Clínica Santa María de Santiago. Según la sentencia, no hay pruebas sólidas ni suficientes antecedentes para demostrar o afirmar que los imputados participaron en el homicidio o la conducta criminal.

La tesis del envenenamiento.
A pesar de que varios expertos respaldaron en la causa la teoría del envenenamiento del ex Presidente (tesis del homicidio calificado por envenenamiento), la sentencia optó por centrarse en las discrepancias metodológicas entre los informes periciales. Esta decisión plantea interrogantes sobre si la resolución priorizó la búsqueda de la verdad o si se buscó descartar las pruebas incriminatorias. Lo preocupante de la sentencia es la falta de peso otorgado a las pruebas presentadas por los peritos y testigos expertos. A pesar de que se llevaron a cabo varios estudios y peritajes, la resolución señala que las pericias han sido cuestionadas tanto en relación con su metodología como en sus resultados. Es decir, expertos discrepando de las conclusiones de otros expertos, lo que según la resolución pone en duda la validez de las pruebas.

Lo que sí es inaceptable es la justificación y razonamiento de que los procedimientos médicos realizados después de la muerte del ex Presidente no fueron secretos ni clandestinos debido a la presencia de testigos y familiares. La sentencia erra y pasa por alto en ese razonamiento la posibilidad de irregularidades ocultas y manipulación de pruebas que pueden ocurrir, incluso en presencia de observadores.

El contexto de la dictadura militar.
La sentencia tampoco consideró el contexto político de la dictadura, es decir, la primera parte de la década de los ochentas, contexto en el que ocurrió la muerte del Presidente Frei Montalva. Durante una dictadura es imposible que las investigaciones penales se lleven a cabo de manera imparcial y transparente. Y la verdad es que las tensiones políticas y el entorno de la dictadura si ejercieron presiones sobre los procedimientos médicos y las investigaciones posteriores. La prescindencia de estas circunstancias deja dudas sobre si la sentencia consideró todas las dimensiones relevantes del caso.

Conclusión.
Cabe hacerse al final una pregunta. ¿Hay capacidad en el sistema judicial chileno para abordar casos criminales históricos en justicia? Uno percibe que ciertos individuos pueden escapar de la justicia debido a influencia, poder, política u otras consideraciones, lo que en definitiva menoscaba la igualdad ante la ley. En conclusión, en el caso histórico por la muerte del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, la justicia no ha sido servida.

TAGS: #FreiMontalva Justicia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
gonzalo vicuña

24 de agosto

Con este fallo fallado, la corte suprema hace su aporte al recordatorio de los 50 años del golpe de Estado que destruyó las instituciones en Chile, incluido el imperio de la Ley. Los jueces y la corte Suprema se transformaron en lacayos de la dictadura. Apartir del 11 de septiembre de 1973 dejó de existir la justicia en Chile.Exepto un puñado de jueces que dignamente arriezgaron sus vidas y sus carreras por defender a chilenas y chilenos indefensos de una dictadura criminal, el resto de juece será despreciados por la historia. Repitiendo su comportamiendo como lo hizo en la dictadura, los supremos nos obligan a reordar lo que fue su denegación de justicia por 17 años y más. finalmente luego de 40 años hay sentencia, burlas al por mayor. Lo irónico y horroroso en el caso del asesinato del ex presidente Frei Montalva es que pasó de alegrarse del golpe de estado, a convertirse en enemigo de Pinochet. Y como en una tragedia griega, su hijo no hizo nada por llevar al asesino a la justicia, por el contrario Frei junior salvo a Pinochet y lo trajo de vuelta a la impunidad. solo su hermana Carmen Fre hizo esfuerzos ara esclarecer el magnicidio, su hermano cuando fue presidente no hizo nada por su padre, estaba muy agradecido de los militares.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?