#Justicia

El olvido social en el abuso sexual infantil

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La prescripción de la acción penal constituye en nuestro derecho una causal de extinción de la responsabilidad penal. Consiste, precisamente, en la extinción de la misma por el transcurso del tiempo, contado desde la comisión del delito o falta. En doctrina se la ha definido de diversas formas, entre otras, como “el olvido social” del delito, una vez transcurrido el plazo legal que hace cesar su punibilidad.


El abuso sexual infantil daña, pero antes que eso calla y acalla. Por ello, y porque los niños que han sido, son y serán sexualmente abusados en nuestro país no lo olvidarán, nosotros no nos olvidemos.

La prescripción es una institución de raigambre político-criminal cuya creación y existencia se justifica en razones de certeza jurídica, fundamentalmente, aunque no de modo exclusivo. Se ha dicho además que lo que subyace a la prescripción es la renuncia del poder punitivo del Estado, en pos de la paz social, habiendo trascurrido un cierto lapso de tiempo e incluso, según algunos autores, presumiendo la “renuncia de un derecho”, en el sentido de que si el titular de la acción penal decide no ejercerla dentro de los plazos legales de prescripción, se estima que ha renunciado a la misma.

Pero aun entendiendo y valorando la existencia de la prescripción como limitante del poder estatal y flamante muestra de respeto por la dignidad humana y el derecho penal de última ratio, resulta difícil – si no imposible –  justificar la aplicación de la misma cuando quien ha sido víctima del delito no se hace verdaderamente consciente del mismo y de sus implicancias sino varios años después de haberlo sufrido; pudiendo verbalizar y aprehender el carácter, gravedad y consecuencias del hecho sólo décadas después de su ocurrencia y cuando los plazos de prescripción ya han expirado. Esto es precisamente lo que sucede a las víctimas de abuso sexual infantil.

En los delitos sexuales cometidos contra menores de edad, comúnmente englobados bajo el concepto de Abuso Sexual Infantil (ASI), las víctimas, por su corta edad, carecen de la conciencia suficiente para evaluar la naturaleza, contenido e intencionalidad de los vejámenes de que son objeto, llegando a entenderlos como tales sólo una vez entrada la adultez. Así, quien no sabe o no comprende que ha sido víctima de un delito, ni mucho menos las consecuencias psíquicas que el mismo le acarreará, difícilmente puede dimensionar que el tiempo corre en su contra, y malamente puede decirse que “renuncia” a su derecho de exigir justicia. Se diluyen así, en la contemplación del profundo desconcierto (y desamparo) en que se encuentra un niño sexualmente abusado, las justificaciones de la prescripción de la acción penal en esta clase de delitos.

Quien no sabe que detenta un derecho, malamente puede disponer de él. Y no resulta suficiente la suspensión del plazo de prescripción hasta el cumplimiento de la mayoría de edad, y conformarse con ello es pretender tapar el sol con un dedo: sabemos, porque la experiencia lo ha mostrado, que quienes denuncian esta clase hechos muchas veces lo hacen 20 o 30 años después de haberlos vivido, y de allí la necesidad de regular la imprescriptibilidad de estos delitos; no bastando la acción penal pública ni la suspensión del inicio del plazo de prescripción.

El abuso sexual infantil daña, pero antes que eso calla y acalla.  Por ello, y porque los niños que han sido, son y serán sexualmente abusados en nuestro país no lo olvidarán, nosotros no nos olvidemos.

TAGS: #DerechosDelNiño #Prescripción Abuso Infantil

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Patricia Gonzalez

07 de noviembre

por favor necesito ayuda, que hacer cuando la acusacion ASI es falsa, quero saber si hay alguna fundacion que acoja a los acusados falsamente, gracias.

Isolina Belmar Martínez

31 de mayo

Soy de la ciudad de Graneros quiero felicitarlo por su campaña.unas amigas y yo formamos una agrupación contra el abuso sexual infantil nuestro objetivo es la prevención del abuso sexual infantil.me gustaría contactarme con ud para ver la posibilidad de que podramos conversar.nosotras queremos dar charlas en colegio,liceos etc.por favor me gustaría su respuesta muchas gracias

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan