#Educación

¿Lucro o no lucro o perros sin dientes?

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
Desde mi punto de vista el problema no está si se lucra o no con la educación. El verdadero problema es causado por tener un modelo neoliberal al que no le gusta que lo regulen, un sistema que cree que el libre mercado lo puede controlar todo eficientemente y no son necesarios los fiscalizadores externos.
 
Pero la realidad de los abusos a todo nivel, tanto de la banca, del retail, las AFP, las isapres, colegios y universidades privadas, etc., demuestra que no es así. Más aun, ha creado una gran desigualdad y permitido que el poder y el dinero se concentre solo en unos pocos, y el resto de la ciudadanía o se ve impotente, al carecer de un sistema que le permita denunciar las injusticias y otros, que no son pocos, no tienen idea como abusan con ella.
 
Estos hechos solo muestran lo próximos que estamos de los animales salvajes, que viven en base a la ley del más fuerte. En nuestro caso los empresarios son los más fuertes, teniendo además gran influencia sobre la clase política, para que salgan leyes que los favorecen ampliamente y si se llega a legislar alguna tema que los pueda perjudicar, la ley no sale o si lo hace pasa a ser un simple saludo a la bandera por su poco poder.
 
Las pocas entidades que se crean para fiscalizar o son perros sin dientes, como el Sernac, o son entidades, como las distintas superintendencias, integradas por gente estrechamente ligada a los mismos que tienen que fiscalizar.
 
Como solucionar esto, teniendo muy claro que por ahora, el ser humano no puede vivir bajo un sistema de total libertad y desregulado, ya que invariablemente, si hay dinero y/o poder de por medio, nos lleva a vivir bajo el imperio de la ley del más fuerte.
 
Necesitamos entidades fiscalizadoras fuertes, con funcionarios honrados y bien pagados para que no acepten coimas. Contratos claros y sin letra chica, que la información sea entregada completa y oportunamente, etc.
  
Debemos modificar las leyes para que al Sernac le salgan dientes y si se crean otros Sernac, como el de la salud o de la educación, que estos también sean perros, pero con dientes, para que de esta manera pueda ser protegida la parte débil de la sociedad, que la forman todos aquellos que no somos empresarios ni políticos. Es decir, libertad e igualdad no van de la mano.
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

14 de noviembre

El problema del lucro es técnico: Cuando la oferta es inelástica en el mediano plazo, al subvencionar la demanda con creditos, la reacción natural dle mercado es a la lelevación de los precios en una proporción cercana a l subsidio. Esto genera utilidades extraordinarias «no eficientes» desde el punto de vista social. Por ello los militares amarraron la educación superior a la inexistencia del lucro.

En la educación media y básica, el problema adicional es otro: si suponemos que el costo de educar a un escolar razonablemente es de alrededor de $150.000 mensuales y el estado subsidia a la educación gratuira con $40.000, cualquier lucro va a surgir del aporte fiscal y va a ir en desmedro de la calidad del producto entregado. No hay espacio para el lucro mientras el gasto total no alcance un nivel razonable.

14 de noviembre

Contrario a lo que el autor del artículo plantea, el sistema no es de libre mercado (sin regulaciones) sino mercantilista, con regulaciones que más bien son barreras de entrada y privilegios para algunos.

Tomemos la educación y la salud o el sistema de pensiones. En cualquiera de éstas áreas, el poder político -los legisladores- a través de la ley, les garantizan a corporaciones determinadas, ciertos privilegios y una clientela permanente.

Por ley se obliga a la escolarización, por ley se obliga a cotizar en Isapres y en AFP. No se permite por ejemplo, cotizar en otras entidades como aseguradoras, mutuales o bancos.

Por ejemplo, si por ley se obligará a la gente a comprar pan sólo en ciertas panaderías, certificadas por el Estado, con el tiempo tendríamos un gran y privilegiado oligopolio del pan con precios altos, al que los clientes estarían “obligados” a comprar.

Esta lógica es apreciable en diversos ámbitos. Y como verá el autor, no tiene nada que ver con la naturaleza ni la ley del más fuerte.

Si quienes hacen la ley tienen nexos con quienes controlan ciertos mercados (que además les financian sus campañas) y además, tienen la facultad de crear instituciones fiscalizadoras, como es lógica, dichas entidades no tendrán ninguna facultad real.

Como vemos el problema no es la libertad, como se podría pensar.

¿La solución? Hay que responder una duda ¿Quién vigila a los perros con dientes?

Porque, libertad e igualdad van de la mano.

Saludos

15 de noviembre

Ojo, con la nueva normativa que se quiere establecer con el «sello Sernac», se llegará precisamente a temas como lo de las panaderías oligopolicas.
No existe mejor negocio que el que es amparado por una ley que te apuntala.

15 de noviembre

Todas las aspiraciones de igualdad son panfletarias, en cierto modo. Queremos la igualdad cuando nos vemos en desmedro; Pero, apenas pasamos la media, justificamos la desigualdad como producto de nuestro esfuerzo, habilidad o suerte, dejando de considerar eso como “robo”, ”injusticia”, u otro epíteto. Usamos la igualdad para nivelarnos, y la libertad para sobrepasar.
El lucro ¿que es?..es la utilidad sobre la venta de bienes /servicios, que el mercado permite (ya que tiene un límite que el mercado maneja) y de la cual SON MUCHOS QUIENES SE BENEFICIAN. Entre ellos, el estado: a mayor lucro, mas impuestos. Por lo cual, entendiendo que existe ese beneficio, la duda es a quien perjudica: a los consumidores. Pero, sin duda, los impuestos como el IVA son mayores al lucro (utilidad), en promedio, asociado a los productos. Por lo tanto, lo que pasa es que vemos el vaso medio vacío, al ver como nos cobran impuestos, como el prestador del servicio/bien lucra, etc, pero no vemos los beneficios que recibimos de esto ¿saben que el Estado destina una media no despreciable de recursos en gasto social?..pero tiende a invisibilizarse.
Por lo tanto, al eliminar el lucro de muchas actividades sociales (para dar el gusto a la ciudadanía ), lo que se hace indirectamente es bajar la recaudación. Y, cuando pasa eso, se van a mirar a los que si pueden lucrar para aumentarles los impuestos.
En ese sentido, ¿por que los adalides de la igualdad no pregonan el uniformar también cuanto debemos consumir en alimentos, transporte, etc?…simple: porque nos encanta la libertad para nosotros, pero ojalá todo el resto este controlado.

Ernesto González

12 de noviembre

Es lo que pasa en Europa. Hablan de que allá todo funciona como la seda, pero tienen que recurrir a la inmigración para hacer el trabajo sucio que ellos no hacen por ser «profesionales». Un poco de eso pasa con los peruanos acá en Chile.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando