#Educación

La calidad de la escuela no es solo académica

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En enero pasado asistí a la graduación de mi sobrino de su jardín infantil. Era un acto, un rito, que marca el paso desde una etapa a otra en la educación. El acto estaba organizado como cualquier acto tradicional en una escuela pública: himno nacional, formación de los niños, padres, apoderados y familiares en el público, palabras de los directivos y algunas profesoras. Y, por supuesto, las actuaciones de los niños y niñas en colectivo. Esta vez fue el turno de un baile. Me vi emocionado al ver a mi sobrino ‘bailar,’ al igual que el público que presenciaba la performance. Sin embargo, en el contexto del academicismo del baile, la actuación de los niños no podría sino estar lejos de lo que un profesional encontraría ‘de calidad.’ Pero para muchos, incluyéndome, eso no era lo importante; lo importante era el rito con el cual se marca el término de una etapa y se inicia otra.

Las escuelas están llenas de ritos similares, ritos que son significativos para las familias y que se contagian entre los y las estudiantes. No hay mucho de ‘control de calidad’ en esos ritos, sino mas bien harto de formar comunidades, de conversar entre las familias, de organizar proyectos colectivos, y de mostrar los resultados de esos empeños a la comunidad. Cualquier acto de graduación escolar incluye en parte el producto del trabajo acumulado y experiencia de niños, niñas y jóvenes y sus profesores(as) durante un tiempo extendido. La creatividad se pone a prueba en esos esfuerzos, muchas veces (si no todas) sin ser considerada en los indicadores de calidad que tanto fetichizan los diseñadores de políticas educacionales. Lo más probable es que cualquier recién egresado de pedagogía deba ser parte de la organización de esos esfuerzos en sus escuelas, especialmente si son públicas: desde organizar campeonatos deportivos, talleres de cueca, de teatro, de ciencias, de música, de baile, de juegos, actos oficiales de la escuela, salidas a museos o a otros lugares. Incluido con eso, debe saber tratar con los apoderados, organizar y liderar la recolección y utilización de recursos sociales y financieros para llevar a cabo las actividades sociales, así como también lidiar con los problemas que surjan a partir de esas interacciones. Debe también poder responder a las vicisitudes diarias de la enseñanza: los niños y niñas que llegan sin desayuno a la escuela, los que tienen problemas conductuales y familiares, los que se enferman y van a la escuela de todas formas, etcétera.

Nada de lo que he mencionado se mide con la prueba INICIA ni con la evaluación docente. A pesar de ser una actividad central e importante de la vida escolar, no existe en las mentes de los sesudos desarrolladores de política educativa un solo ápice o mención de estas habilidades que deben manejar los profesores. ¿Será que en las escuelas privadas donde muchos de ellos estudiaron esto no era problema? Cualquiera sea el motivo, es imposible pensar realísticamente en la actividad docente hoy en día sin incluir las dimensiones extraacadémicas del trabajo de un(a) profesor(a). Antes de exigir excelencia académica, pensemos también en la excelencia del trabajo humano de las y los profesores. Está claro que en colegios donde se acuña el poder, la excelencia académica es lo que menos importa. ¿Por qué se la exigen a los pobres entonces? La escuela como concepto es mucho más que esa excelencia, y si por un momento lo vislumbraran, tal vez el ansiado camino al desarrollo que piensan las sesudas mentes del poder esté más cercano a la creatividad colectiva que al reduccionismo curricular de tanta medición estrecha que pulula en las bocas de los medios y los políticos.

—————

Foto: Mini machi – Maulon!Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que en promedio todos nosotros consumimos hasta 5 gramos de microplásticos por semana, en la práctica, hemos incorporado a nuestra dieta comer una tarj ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Increíble, tenemos una dieta obligada en base a plástico

El negacionismo no se combate con más leyes, sino con programas y políticas públicas con financiamiento y sobre todo, respetando los Derechos Humanos.
+VER MÁS
#Justicia

Notas para una memoria: hacia los 50 años.

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que en promedio todos nosotros consumimos hasta 5 gramos de microplásticos por semana, en la práctica, hemos incorporado a nuestra dieta comer una tarj ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Increíble, tenemos una dieta obligada en base a plástico

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias