#Educación

Infomerciales Educativos: ¿Qué haría un profesor competente?

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

A propósito del avisaje gratuito en los libros comerciales de texto, quisiera instalar esta pregunta. Pero antes, me gustaría compartir un par de experiencias que quizá ayudan a situar mis percepciones sobre el fenómeno.

El año 2007 vi en los patios de los colegios de Pudahuel y Cerro Navia a los niños y niñas jugando en el recreo al ‘cachipún.’ Lo curioso era que en vez de decir ca-chi-pún, los niños decían ‘we-na-na-ty’ recordando el famoso episodio de la escolar del barrio alto y sus amigos. Se imaginarán lo que pasaba con el que perdía. Los más grandes jugaban a los ‘pacos y combatientes’ persiguiéndose en grupos: unos eran los ‘pacos’, los otros eran los ‘combatientes’ -que usaban capuchas hecha con sus ropas escolares-. Supongo que era su forma de transformar en juego lo que veían en las noticias. Los niños y niñas transformaban la experiencia de los medios en parte de su experiencia escolar.

Por otro lado, el año pasado el equipo de un semanario se quejaba de que un auspiciador le quitaba sus auspicios a causa del lobby de un grupo religioso. Inmediatamente salieron las voces que calificaron esto de ‘censura’, a pesar de que el mencionado pasquín SE VENDE (y bien), al igual que los otros medios de comunicación escrita. Las formas de publicidad en los medios se han vuelto más sofisticadas debido a la creciente disponibilidad de información. Es así como la mención a grandes tiendas pueden ser transformados en noticia, y quizás hasta vendida como publicidad. Si bien mezclar estas dos formas de relación con un auspiciador puede parecer forzado, lo cierto es que ambas se juntan en el caso de la noticia sobre el avisaje educativo en los libros de texto. Mientras un medio denuncia el lobby de un avisador para eliminar la publicidad y otro medio enmascara la publicidad como una noticia; ahora pareciera que se enmascara la publicidad directa como material educativo y se empieza a estructurar un lobby para retirar ese material publicitario de un libro que también SE VENDE (y supongo que vende bien).

Más allá de las contradicciones morales que implican este episodio de ‘avisaje educativo’, me gustaría resaltar su significancia para la experiencia pedagógica. No tengo claridad respecto del origen de la política que lleva al MINEDUC a autorizar la impresión de estos materiales, pero se ha esgrimido que su uso implicaría otorgarle un grado de ‘autenticidad’ al material disponible. Me pregunto si en esa misma racionalidad otros contenidos de tipo publicitario entrarían en el juego de lo que representa una ‘auténtica’ experiencia escolar. Si hablamos de autenticidad, el origen del 29 de marzo como conmemoración en que los policías y encapuchados son importantes, o la audacia de los adolescentes que publicaron un video en internet son bastante auténticos para los niños que jugaban el 2007.

También podría ser auténtico el que los niños hablaran de la publicidad con ejemplos que ellos pudieran recabar, y también podría ser auténtico que alguien experto en publicidad los visitara en su sala de clases, o que vieran una película  a través de la cual el tema sea abordado desde diferentes perspectivas, o tantas otras intervenciones y experiencias educativas. Todo ello es posible si lo que impera es un criterio pedagógico que define el contexto en el que la instrucción ocurre y actúa para sacar el mejor provecho.

Lo de los libros de texto con publicidad no es una guía para el criterio pedagógico. Es una imposición del material que nuevamente lesiona, teledirigidamente desde una editorial y un ministerio, el juicio que los profesores profesionalmente desarrollan todos los días para poder hacer de la experiencia escolar algo educativo. Ahora le pongo la pregunta ¿qué haría un profesor o profesora competente con este material? Veamos en cuánto estamos de acuerdo y qué dicen las y los profesores al respecto.

* Lea también Textos escolares: leer el mundo real, por Hugo Martínez, contrapunto en este debate.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

09 de abril

publicidad siempre ha sido una unidad, no se por que la sorpresa. bien paternalista la actitud

09 de abril

Felipe, no entiendo tu comentario. ¿podrías extenderte y aclarar a qué te refieres?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”