#Economía

Respeto por las palabras

10 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Si la reforma tributaria no está a la altura de lo que espera la inmensa mayoría de los chilenos, necesariamente será uno de los tres temas centrales del próximo debate que se dará con motivo de las elección presidencial y parlamentaria

Desde hace largo tiempo, venimos debatiendo en Chile una reforma tributaria.  Que va, que no va. Ahora sí que va: el ministro de Hacienda la anuncia para los próximos días y, por lo que se ha sabido, con ella se espera recaudar 700 millones de dólares.

Entiendo una reforma en esta materia como un cambio sustancial del sistema tributario actual.  Lo otro, son ajustes necesarios que es necesario hacer de tiempo en tiempo.

¿De qué reforma hablamos?

Hay tres principios fundamentales que un cambio tan capital para Chile debería contemplar. El primero: es necesario apartarse del criterio de 1984, cuando se estableció una reforma tributaria para el Chile de ese momento. Un momento crítico, en el que se requería incentivar a las empresas para que destinaran el grueso de sus utilidades a inversión. Este principio, sin embargo, rige hasta hoy.  Es por ello que las empresas tienen un impuesto extraordinariamente bajo y sólo cuando las utilidades se reparten, aquellos que la reciben entran a pagar un impuesto elevado, descontando lo que las empresas ya han pagado. Este sistema, que dio origen al Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) es lo que ha permitido una extraordinaria concentración en el sistema económico nacional. Hablamos de un fondo de cerca de 200 mil millones de dólares que, de distribuirse, deberían tributar alrededor de 30 mil millones de dólares. Una empresa que decide reinvertir el 70% de sus utilidades, normalmente lo hace en las sociedades en cascada que tienen los grupos económicos; es decir: las transfiere a la empresa controladora y ésta, con estos recursos, compra otra empresa en el mercado. ¿Hay acá una inversión? No: hay simplemente una transferencia de activos. Esto está muy bien, pero siempre y cuando se paguen todos los impuestos que corresponde.

El segundo punto, debe ser un aumento sustancial, si no se aborda el tema del FUT, respecto de lo que actualmente se paga. El 20% ya es algo que está asumido por todas las empresas respecto del impuesto a la primera categoría y por lo tanto, de lo que se trata ahora es de plantear una revisión sustancial del orden del 25%. 

Lo tercero, es no olvidar que esta reforma se hace para que haya una diferencia real, sustancial entre la distribución de ingresos antes y después de impuestos. Es decir, el objetivo debiera ser redistributivo, no meramente recaudatorio. El tema distributivo está en el primer lugar de la agenda y no es posible pretender estar en el exclusivo club de países de la OECD siendo los únicos, junto con México, que no exhiben diferencia alguna en la distribución de ingresos antes y después del pago de impuestos.  Eso habla mal de la estructura tributaria. Es indispensable, por lo tanto, entender que una verdadera reforma tributaria implica modificar esta situación.

Esto es lo que está en el debate: El FUT, la magnitud del impuesto y el propósito final. ¿Para qué queremos una reforma? Para mejorar la distribución de los ingresos en Chile e impedir que continúe un proceso de concentración que responde a una decisión tomada por y para el Chile de 1984. Hemos superado largamente esa coyuntura histórica y las condiciones son estructuralmente distintas. Es preciso, por lo tanto, reformar lo que se hizo ese año.

Los ajustes técnicos son interesantes, pero no van al fondo del problema. Una reforma tributaria tiene un propósito, ante todo, político. Las demandas del año 2011, las necesidades de sectores medios que exigen una participación mayor del aporte del Estado, particularmente en Educación Superior y las necesidades de todos, que hablan de 4 a 5 millones de dólares necesarios para educación, dan cuenta de la magnitud de lo que se requiere.

Y lo que se requiere, en suma, es una reforma tributaria que permita mejorar distribución de ingreso para financiar las demandas educacionales y que permita hacer una diferencia entre el antes y el después.

Chile, lo he dicho reiteradamente, entra a una nueva etapa política, económica y social. Para esta nueva etapa, la reforma tributaria es esencial. Digámoslo con claridad: si la reforma tributaria no está a la altura de lo que espera la inmensa mayoría de los chilenos, necesariamente será uno de los tres temas centrales del próximo debate que se dará con motivo de las elección presidencial y parlamentaria: tributario, fortalecimiento de la educación pública y la profundización del sistema democrático, comenzando por desmantelar el sistema binominal. Esos tres temas están hoy en el tapete. Si no se abordan con la profundidad y la conexión con el Chile actual que merecen, serán los conceptos que la voz ciudadana impondrá en el debate el 2013.

——

Foto: _ r o s a _ / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Johann Borquez

16 de abril

Muy contundente la argumentación del ex-Presidente Lagos, con un planteamiento así se posiciona como el hombre del momento.

Una pequeña duda, sin embargo: en el 8vo párrafo habla de «4 a 5 millones de dólares necesarios para educación» … Podría ser un error de tipeo y la cifra correcta ser «4 a 5 MIL millones de dólares»?

18 de abril

Buena columna.
Sin duda los grandes temas en el tapete de las elecciones 2013 seran las reformas al sistema politico y económico.
La gente quiere ver como se paran los abusos e indefensión frente a poderes absolutos existentes en los sistemas financieros, previsional, salud y educacional
Quien eluda este debate quedará fuera de las elecciones.

Andres

26 de abril

Brillante como siempre

26 de abril

Esa Reforma, en el estado de la política actual, no se hará. ¿Cuál es el camino?

27 de abril

Coincido plenamente con el ex-Presidente, y lo felicito intervenir en este debate.
La trampa de la Derecha es demaiado obvia. Aprobar un ajuste tributario y bautizarlo como Reforma, para despues boicotear cualquier iniciativa con el argumento de «ya la hicimos».
Con la confianza cada vez más debilitada en los parlamentarios de la Concertación, creo que sólo con movilización lograremos detener este buerdo intento de Piñera y realizar una Reforma como Chile necesita, en el próximo Gobierno.

Jocelyn

17 de julio

Respondendo Por que gostaria de fazer parte do Grupo de Estudos Ruptura 2.0 – onnile (1.0)? Como je1 deu para perceber, fiz um comente1rio interessado no curso antes mesmo de ler toda postagem sobre o curso; Antes de ouvir e entender o contefado da planilha proposto. Isso porque sou um seguidor do nepo; ne3o sou bem ativo em comente1rios ou coisa do tipo, tenho muita dificuldade com a escrita (como estamos digitando, e sou muito bom para digitae7e3o; a dificuldade e9 em organizar as palavras e ideias; tenho um raciocednio 2.0).Enfim, meu maior desejo de participar do curso e9 buscar me entender (2.0) e entender os outros (1.0), compartilhando com todos a minha experieancia vivenciada ao longo desses 10 faltimos anos do mundo virtual e como ele tem influenciado na minha subjetividade e no modo de agir no mundo real, esse qual considero ainda um mundo 1.0

pedro b

14 de mayo

Que falta de capacidad de analisis de los que comentan, Sr. Ricardo Lagos, que realizo ustede para cambiar èsto??, simplemente nada, al contrario los grandes empresarios lo aplaudian.

Mshoma

18 de julio

Lucia,digamos que:1- a revise3o das organizae7f5es e9 uma niaessedcde da civilizae7e3o;2 ne3o vai ocorrer para todos ao mesmo tempo;3- sere1 preciso, sim, revisar algumas caixas, sem dfavida, mas aqueles que ne3o virem niaessedcde ne3o o fare3o,nem a marrete;4- agora, quem este1 se mexendo e9 a minoria da minoria, que olha o futuro de forma mais proativa e de uma maneira visione1ria.O que hoje e9 vanguarda, amanhe3 vai virar mainstream.Para nf3s, indutores, resta.a) trabalhar com os que je1 sacaram para mostrar como e9 e acelerar o processo.Perder tempo com quem vai chegar depois, e9 perda de energia e tempo.Penso assim ..que dizes?bjs

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel