#Economía

Cumbre G-20 de Seúl: Las ventajas de declarar la quiebra

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El eje franco-aleman pretende cortar por lo sano y terminar de una vez por todas con las presiones que tienen empantanada a la economía y que le impiden sincerar su funcionamiento. La propuesta, que encabezan Francia y Alemania, y que será presentada mañana en la G-20 de Seúl, no busca otra cosa que cerrar la ventanilla a los cobradores y colgar un cartel que diga: "No se paga hasta nuevo aviso".

Con esto se pretende silenciar la ola de rumores, especulaciones y conflictos sobre qué país cae primero en el default, para declarar que todos entran voluntariamente en el impago, hasta que haya consenso en la forma en que se repartirán las pérdidas.

Hasta el momento, la forma en que se ha enfrentado la crisis ha tenido un impacto devastador en diversos sectores aumentando la inestabilidad social. Los gobiernos han enfrentado la carga de la deuda a costa de sacrificar los derechos fundamentales de las personas. Uno de los temas que no toman en cuenta ni los analistas ni los gobiernos es que en las crisis de deuda el ciudadano común y corriente paga dos veces: paga cuando se utiliza su dinero para rescatar a las instituciones financieras afectadas, y también paga cuando esos rescates implican una reducción en sus servicios esenciales por los planes de austeridad.

Como siempre, las leyes favorecen a los más fuertes (los bancos) y perjudican a la inmensa mayoría (la gente). ¿Es eso justo? Por cierto que no. Pero en la economía el término justicia se olvido hace mucho tiempo.

El plan pretende ejercer presión para validar los impagos de los países, de tal manera que se pueda promover una reestructuración ordenada de las deudas en la cual los acreedores, principalmente los bancos, asuman que no recibirán todo lo que se les adeuda. Este es el punto central de la ofensiva franco-alemana, un punto que se apoya en el hecho de que los bancos han sido los principales responsables de la crisis por los excesivos niveles de apalancamiento en que incurrieron, y la creación de dinero sin respaldo que generó las grandes burbujas. Por eso que los bancos deben asumir una parte de los costos. Esto permitiría desalentar la concesión imprudente de créditos en el futuro y crear una banca más responsable.

El plan que defienden Francia y Alemania es un paso en la dirección correcta; y debe difundirse para que la gente sepa qué es lo que se juega en esta nueva cumbre del G-20.

Hasta el momento, estas cumbres sólo han permitido beneficiar a los grandes bancos y no hacer nada por la economía real, empantanando totalmente al sistema dejándolo a expensas de los especuladores que ganan con la guerra de divisas, el carry trade o el precio del oro. Incluso en Wall Street, un puñado de banqueros, está a punto de repartirse un bono por 144.000 millones de dólares, mientras el desempleo global supera los 240 millones de personas, casi el 10% de la fuerza laboral del planeta. 

La propuesta de permitir la quiebra voluntaria de los países más afectados para hacer una reestructuración ordenada de sus deudas es una importante iniciativa que debe hacerse real. Este paso, puede poner fin al círculo vicioso de una deuda que ha puesto el mundo al revés: haciendo que los más pobres financien a los más ricos.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

10 de noviembre

Tiene ventajas declarar la quiebra pero.. aceptará Obama y Bernanke?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando