#Economía

Chile: La capucha, la mascarilla y la máscara. Una lectura desenmascarante del capitalismo neoliberal

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Viene a mi memoria el cuento “La Máscara” del escritor ruso Antón Chejóv (1860-1904) y que es muy propicio para estos tiempos de crisis pandémica del Modelo neoliberal globalizante. Este autor nos provee en esta obra un punzante y certero retrato de la visión de mundo impuesta por el dinero y el poder, el mismo que, a mi juicio, se ve palmariamente reflejado en Modelo neoliberal exacerbado ad nauseam en suelo nacional.


La paciencia de los chilenos no es infinita y la deuda por igualdad se acumula en las cuentas del pueblo como un pagaré que será probablemente cobrado al contado y al portador

Pues bien, el argumento del cuento La Máscara de Chejov es el siguiente: asistían a un baile de máscaras, con fines benéficos, cinco intelectuales que lejos de darse al disfrute y la algarabía, se dedican a la lectura. De pronto, son importunados con órdenes imperiosas de abandonar la sala, por un hombre ebrio, enmascarado, alto y robusto y que asistía disfrazado de modesto cochero, acompañado de dos mujeres. Luego de una gran trifulca, en donde-para imponer su dignidad y clase- uno de los intelectuales se identifica como Yestiakov, el director del banco. Sin embargo, esto no hizo mella en el impertinente, y para sorpresa de todos, al descubrir su rostro se dan cuenta que es nada más ni menos que Piatigórov, un millonario industrial de la ciudad, benemérito y filántropo ciudadano. Raudamente –en señal de acatamiento de su rango social-los intelectuales abandonan la sala de lectura y permiten que este poderoso buscapleitos se entregue a los efluvios de la bebida y el goce carnal. Al terminar la fiesta, los intelectuales muy solícitos y preocupados del intruso prepotente lo colman de atenciones y seguridades y lo acompañan hasta su mansión. Sin duda, la visión de mundo que trasunta este relato se ubica al menos en dos coordenadas muy bien definidas y pertinentes para esta columna: el tener es más importante que el ser y la jerarquía del poder y el dinero está por encima de la dignidad de las personas.

El modelo económico neoliberal que campea por estos lares –como ya dijimos- exuda esta descarnada visión del mundo. Sin embargo, esconde su “metálico y frío rostro” bajo una máscara que representaría una fantasía de oropel revestida de fulgurantes éxitos y progresos para la nación chilena y lo comunica urbi et orbe vía grandilocuentes metáforas sociales que construye el imaginario social de esta comarca del cono sur de América.

En efecto, desde la dictadura hasta nuestros días, el imaginario social de nación exitosa ha sido construido a fuerza de grandes relatos metafóricos. Cómo no recordar el rugido de “el jaguar de América Latina”, referido a Chile, invención del diario el Mercurio, para asimilar a Chile con los cuatro tigres asiáticos, Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán, debido a su poder exportador. Chile, rugiendo estertóreamente exportando sus “comodities” y posicionándose como un país emprendedor al convertirse en un paradigma exitoso del laboratorio de los Chicago Boys. Aún está en la memoria social del país el icónico iceberg que representó a Chile en la Expo Sevilla del año 1992. ¿Cómo nos auto-representamos en esa ocasión? Como una nación “fría”, “racional”, “transparente”, alejada de la calidez y tropicalidad de los países caribeños y su imagen de democracias “bananeras”. Alejada de lo latino, de lo andino, de lo aborigen, de la “morenidad” de la América Latina, más cerca de la racionalidad teutona e inglesa la que tanto admiramos y nos seduce. No en vano somos “los ingleses de Latinomérica”. Más recientemente, Piñera expresó en un diario internacional que Chile era un verdadero “oasis” en América Latina, tratando de señalar que vivimos en una democracia estable y alejada de la pobreza que caracteriza a nuestros vecinos del barrio “latino”.

Sin embargo, la capucha del estallido social hizo estallar en mil pedazos la máscara del modelo y lo ha dejado al desnudo: el rugido del jaguar es para los círculos empresariales chilenos, esa elite del 1% que concentra el 30% de la riqueza del país. Los trabajadores que producen esa riqueza deben conformarse con el maullido de un esmirriado y famélico gato. El gélido iceberg, que representa en la cúspide visible a la “cromocracia” blanca que vive material y simbólicamente como “norte-europeo” y que desconoce las profundas raíces de las culturas aborígenes que se entrelazan para dar conformación al ethos profundo del chileno. El oasis sólo tiene agua para las sedientas gargantas de los grupos económicos que explotan los recursos naturales y los exportan en “bruto”, sin valor agregado y sin agregar valor social para el país.

Por otro lado, la mascarilla también desenmascara al Modelo en esta pandemia: las cifras expuestas en el último informe epidemiológico elaborado por el Ministerio de Salud reflejan las brutales diferencias socioeconómicas entre las comunas de altos y bajos ingresos, particularmente en la Región Metropolitana. El mapa de Santiago es un terreno propicio para estudiar que el impacto del coronavirus es mayor en los barrios de más bajos ingresos, en comparación a los sectores acomodados. Las cifras en torno a la desigualdad son brutales: se duplica la tasa de muertes, se triplican los contagios y se cuadruplican el número de casos activos. Hasta la muerte es discriminadora y desigual.

Por ahora, el Modelo impuesto por la fuerza de las armas, seguirá cual Piatigórov abusando a diestra y siniestra de los más débiles y pisoteando su dignidad. Pero, sólo por ahora. La paciencia de los chilenos no es infinita y la deuda por igualdad se acumula en las cuentas del pueblo como un pagaré que será probablemente cobrado al contado y al portador

TAGS: #Coronavirus #Desigualdad #EstallidoSocial #Poder

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé