#Deporte

¿De nuevo fútbol y política?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La reciente elección en la Asociación Nacional de Fútbol deja muchas interrogantes y dudas en torno a un renovado maridaje entre deporte y política. ¿No le parece extraño, lector, que cuando una directiva es independiente de criterios foráneos a su actividad, cuando tiene éxito y logra reposicionar la valoración por el fútbol y el deporte en general; cuando actúa seriamente,  no le parece extraño que –entonces-  haya que cambiarla y súbitamente se le descubran falencias?

Obviamente, ninguna directiva o gestión humana es perfecta, pero los déficits que se le atribuyeron no tienen nada que ver ni con mal uso de recursos, con su desvío inadecuado u otras martingalas de ese tipo, como lo ha sido en otras oportunidades. ¿No será que  desde distintos sectores, gobiernistas y extra-gobiernistas, no gusta para nada la autonomía de juicio  y funcionamiento en el manejo  del fútbol – y su relación con los medios o las autoridades- que ha mostrado la dupla Bielsa / Mayne-Nicholls?- ¿Por qué la ANFP tiene que privilegiar necesariamente a los tres clubes llamados “grandes” de nuestro fútbol, en las decisiones y en los réditos financieros?

No podemos pasar por alto el impacto que  la conversión de los clubes en sociedades anónimas tiene para el deporte: se termina perdiendo su finalidad deportiva, y pasa a convertirse en una mera cuestión de mercado: mercado de jugadores (se compran y venden, como la fruta o verdura que usted adquiere en ferias o supermercados), mercado de inversiones en marcas, camisetas, publicidad, etc. Esto ha convertido al fútbol en otro apetitoso bocado para el gran capital.

¿Y quienes pueden hacer grandes negocios en Chile? ¿Quienes tienen esa capacidad  entre nosotros? Por favor, no serán los mismos que ya poseen suficiente poder económico-financiero? Y acaso aquellos  que –muchas veces se declaran “apolíticos”-, se revelan –apenas es necesario- como proclives a posiciones de derecha y/o neoliberales?

Ahí tiene usted el caso del ex presidente de Colo Colo, pues. No es buena señal de una buena salud democrática este eventual maridaje entre política y fútbol-espectáculo. Desnaturaliza la función de lo público, y puede desatar tendencias populistas y nacionalistas mediante las cuales adormecer y/o distraer el fortalecimiento de la participación y el control democrático de la gestión del poder.

Una última cosa. Mire que coincidencia: se da todo esto en medio de la reposición de la discusión sobre inscripción  automática y voto voluntario.

Sería bueno preguntarnos ¿a quiénes  puede servir e interesar que usted acceda o abandone su condición de ciudadano soberano según  gustos,  modas, las ganas, la buena o mala “onda”, buenas o malas ofertas políticas? 

Sería bueno debatir sobre a quién le conviene que la política se vuelva panem et circem. O, preguntarse si esta es una nueva o ya vieja forma de gobernar.

* Pablo Salvat Bologna es director Magister Ética social y desarrollo humano de la Universidad Alberto Hurtado.

——————————————-

Foto: Azrasta / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura