#Cultura

#UnaCalleParaVíctor

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Vecinos y representantes de las organizaciones de la sociedad civil de Estación Central solicitarán al Concejo Municipal de Estación Central que nombre una calle de dicha comuna como “Víctor Jara” rindiendo homenaje al emblemático creador e intérprete de la Nueva Canción Chilena.

Políticos, militares y religiosos. Todos ellos tienen una calle, una plaza o un barrio que los recuerda. ¿Pero qué lugares de nuestras ciudades conmemoran a los destacados músicos, literatos y artesanos que ha dado esta tierra? Si volvemos la mirada unos 40 años atrás el primer trazado del Metro de Santiago buscó empezar a saldar la deuda de la urbe para con nuestros artistas bautizando la estación terminal poniente de la Línea 1 como Violeta Parra. Lamentablemente tras el Golpe de Estado, la estación ferroviaria fue inaugurada en 1975 con el nombre de San Pablo.

Hoy las cosas deben ser distintas. Por ello, cuando restan sólo meses para que se conmemoren cuatro décadas del fallecimiento de Víctor Jara y en momentos en que el Poder Judicial avanza en el esclarecimiento de las circunstancias y de los responsables de su homicidio, creemos que éste es un momento oportuno para que Estación Central, la comuna que lo vio vivir, formarse y trabajar le rinda un sentido homenaje a quien fuera uno de los más insignes exponentes de la cultura y las artes en nuestro país y merecedor de reconocimiento a nivel internacional.

Para quienes lo desconocen, los vínculos de Víctor con nuestra comuna datan de su infancia y adolescencia. Nacido en la provincia de Ñuble y criado en el pueblo de Lonquén, Víctor llega a sus trece años de edad a vivir a Santiago junto a su madre y hermanos. Era plena década de los cuarenta y la familia Jara se establece inicialmente en la Población Los Nogales, trasladándose posteriormente a la Calle Jotabeche. Por esos mismos días Víctor y sus hermanos terminan sus estudios primarios en el Liceo Ruiz Tagle de nuestra comuna. Tres décadas más tarde, Víctor ingresa a trabajar a la ex Universidad Técnica del Estado (actual Universidad de Santiago de Chile),ubicada en la Avenida Ecuador de Estación Central, desempeñándose en el Departamento de Comunicaciones de dicha casa de estudios. En este mismo lugar es arrestado tras el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y trasladado al ex Estadio Chile, lugar donde es torturado y acribillado, falleciendo cincodías después.

Por todo ello es que junto avecinos y representantes de las organizaciones de la sociedad civil de Estación Central además de ciudadanos, académicos, artistas, gestores culturales y representantes de instituciones de defensa y promoción de los derechos humanos de todo el país solicitaremos al Concejo Municipal de Estación Central que nombre una calle de dicha comuna como “Víctor Jara” rindiendo homenaje al emblemático creador e intérprete de la Nueva Canción Chilena.

Pese a haber sido brutalmente asesinado y su obra proscrita y censurada por el Chile oficial, el legado de Víctor Jara sobrevivió en el Chile profundo, el que no lo olvidó y lo erigió en símbolo de justicia e igualdad. El Chile oficial, el del Estado y sus organismos tienen una deuda con él, la que hoy podemos saldar. Una calle para Víctor es un tardío reconocimiento de la parte de la comuna que lo recibió y lo educó. Fue en nuestras calles donde forjó su canto y son nuestros luchines los que evocan sus versos, esos niños que aún juegan en su querida Población LosNogales.

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Rodolfo Rodríguez M.

06 de abril

Ojalá prospere y no quede en buenas intenciones, como cuando se le quería cambiar el nombre a calle Carmen por el de Violeta Parra, hasta la radio Rock&Pop hizo una campaña… pero no pasó nada.

Luzmira Rosa

08 de abril

Excelente iniciativa que apoyamos sinceremante. Saludos fraternales desde mi hogar junto a mi esposo, quien lleva en su cuerpo las huellas de la tortura al pasar por Villa Grimaldi, Tres alamos y Puchuncavi. Felicitaciones y esperamos ver el nombre de Victor Jara en muchas calles de Chile.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe