#Cultura

Mensajero de la vida

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

A propósito de la venida del Papa Francisco I a nuestro país durante el mes de enero del año que comienza, es inevitable no recordar la visita de Juan Pablo II durante el mes de abril del año 1987, país conmocionado y a la vez habido de justicia y verdad, visita que se transformaba en una luz para un país bajo dictadura militar y que como decía el maestro Nino García, “mira como el río de tanto llorar se ha desbordado, algo que hay que hacer para impedir que ese oculto caudal se lleve la historia..”, en su canción La paz y la guerra.


Un legado valioso en lo histórico y musical de nuestro país, de un maestro no valorado en su oportunidad y que es de suma importancia para un país recordar su historia y sus artistas, como lo fue Nino García y el sacerdote Neftalí Salgado.

Es exactamente de este genio del cual queremos hablar en estas líneas, quien a sus 29 años de edad realiza una composición para la venida de Juan Pablo II, llamada “Mensajero de la vida”, cantada por él junto a Paulina Sauvalle, y letra creada por el padre salesiano y músico también, don Neftalí Salgado. Canción que en su oportunidad no fue seleccionada para ser el himno oficial de dicha visita y finalmente siendo elegida la composición de Eugenio Rengifo de Los Huasos de Algarrobal. Nino García, músico de Valparaíso, creador de música docta lo que abarca obras como Sinfonía Democrática, Sonatita para flauta y piano, Gran sonata para violín y piano, Artículo de concierto, entre muchas más y creador de canciones como Entre paréntesis, la inolvidable versión de Gloria Simonetti, Sin razón, que increíblemente no fuese valorada en el Festival de la Oti en Argentina, Espejismo junto a su grupo Casablanca, creaciones para cantantes, arreglos orquestales, en fin un gran maestro nacional que hemos querido recordar, y sobre todo por este trabajo en el ámbito religioso que es una hermosa canción poco conocida de su existencia y que musicalmente hablando era superior en texto y música a la del himno oficial realizado por Rengifo.

Quizás frases como “Chile entero quiere estar de pie, para regalarte un solo corazón reconciliado, en la verdad de Dios, en su justicia..” o “vienes a confirmarnos en la fe, en la alegría, en la esperanza..”, “ igual que el nazareno tú vendrás, mensajero de la vida”, en tiempo de represión, abusos, aquello fuese una provocación y a la vez una señal en la música de lo que efectivamente se necesitaba en nuestro país, un mensajero de la vida, ante todas las vulneraciones de Derechos Humanos, todo esto en opinión y análisis personal de la canción y su contexto.

Un legado valioso en lo histórico y musical de nuestro país, de un maestro no valorado en su oportunidad y que es de suma importancia para un país recordar su historia y sus artistas, como lo fue Nino García y el sacerdote Neftalí Salgado.

TAGS: #FranciscoI #JuanPabloII #MensajeroDeLaVida #VisitaPapal

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?