#Ciudadanía

Partidos políticos y propuestas mesiánicas para la Nueva Constitución

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Nuevamente, el 7 de mayo, los chilenos, chilenas y otras nacionalidades que han querido quedarse en el país, tendremos que ir a votar de forma obligatoria para elegir los 50 candidatos a consejeros constitucionales que realizaran la nueva propuesta de la Constitución que reemplazara la del año 80.


Diversos conglomerados de partidos políticos se atribuyen soluciones, propuestas de cambios para la nueva Constitución, atribuyendo al conglomerado adversario sus reparos y que la propuesta propia es la mejor opción

Una vez más la clase política, representada en los partidos políticos legalizados y junto a los poderosos del capital, medios de comunicación, intentan convencernos que son idóneos. Según, datos de Expasion.com, en su página web, actualmente somos 19.480.184 de chilenos/as y datos del último Censo (2017) 17.574.003 personas.

Por su parte, datos nos indican que actualmente hay 18 partidos políticos constituidos y 11 en formación. Y datos del Servel nos indican que existen 432.081 personas con afiliación partidista actualmente.

Si observamos estos datos estadísticos no es más 2,7 % de esta representación pseudodemocrática y que los actores políticos de siempre, con sus retóricas, nos intentan cautivar para ser elegidos en la actual franja televisiva. Salazar, historiador y premio Nacional de historia 2006. Sostiene que, al igual que los procesos constituyentes de los que emanaron las constituciones de 1833, 1925 y 1980, este nuevo desarrollo puede terminar adoleciendo de legitimidad, si se descarta la participación del pueblo-ciudadano en la discusión y elaboración del texto constitucional.

En la reseña del libro La Porfía Constituyente, agrega que «“expertos”y “sabios” apuraron una Convención Constituyente, siendo los mismos que, en paralelo, aislaron, criticaron y ridiculizaron el proceso constituyente, los mismos que, después del 4 de septiembre de 2022 cantaron victoria al ver a su propia obra desplomada, y que celebran hoy su retorno como supuestos conductores del pueblo-ciudadano»

La historia se vuelve a repetir, los políticos no quieren desaparecer del protagonismo histórico que han tenido, lograron controlar el proceso y rechazo de la propuesta de la Convención Constitucional, atribuyendo ser necesarios e imprescindibles.

Desde hace ya varias semanas, podemos constatar el proceso eleccionario del 7 de mayo, a través de la actual franja televisiva, los diversos conglomerados de partidos políticos se atribuyen soluciones, propuestas de cambios para la nueva Constitución, atribuyendo al conglomerado adversario sus reparos y que la propuesta propia es la mejor opción.

La experiencia de la última propuesta de la Constituyente desde el primer día fue vapuleada por la hegemonía política, económica, cultural, cuyo objetivo fue vetarla a través de los medios escritos, televisivos, redes sociales con noticias falsas y el miedo en la ciudadanía para su implementación.

Los conceptos técnicos, económicos, culturales, valoricos que salieron a la palestra y que el pueblo no pudo comprender en forma más detallada. Si observamos en la actual franja electoral, por colocar un ejemplo, la valorización de la diversidad cultural de nuestros pueblos originarios ha quedado reducida a la mínima expresión, donde una vez más la hegemonía cultural eurocéntrica se perpetua.

Debemos cuidarnos de aquellos revestidos de oveja con sus propuestas mesiánicas, pues son los mismos lobos de siempre en nuestra historia, que no desean desaparecer del poder de siempre. Todos los conglomerados partidistas en nuestra historia electoral luchan por la supremacía desde el paradigma de la modernidad.

Es decir, cómo mencionaba Fanon el mundo del ser, no les interesa el mundo del no ser, es decir, afrodescendiente, el indio, migrante, pueblos ancestrales, discapacitado.

Freire, mencionaba los desarrapados, el desafío está en descolonizarnos, desaprender de este mundo occidentalizado, extractivismo, mercantilista, hedonista, que proponen los países poderosos a través de sus políticas económicas en Latinoamérica, y Chile como laboratorio del modelo liberal en el mundo. Chile se jactó de ser un país de las grandes ligas, en circunstancia que la pandemia vivida, nos llevó a vivir la realidad de un país sin justicia social, donde unos pocos disfrutan. Como dicen un dicho campesino, «está mal pelado el chancho” una sociedad categorizada en toda las estructuras societales.

Se debe ser cuidadoso al elegir estos consejeros y ser responsables al votar por quienes serán elegidos, o anular el voto si no me representa, en ese momento es donde hago efectivo mi participación ciudadanía responsable.

Considero que la instancia más importante será aceptar o rechazar esta nueva propuesta, tal como sucedió el 4 de septiembre del 2022, en diciembre del 2023.

De lo contrario, no hay vuelta atrás, tendremos una Nueva Constitución en la historia chilena realizada por aquellos sin mandato soberano, relegarán los cambios sustanciales políticos, culturales, sociales y económicos que durante 11 veces la ciudadanía popular ha intentado realizar a través de una Constitución.

TAGS: #NuevaConstitución #PartidosPolíticos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Gonzalo vicuña

28 de abril

Que paradoja, como señalas los mismos que boicotearon y echaron abajo la pasada propuesta de nueva constitución por no haber ganado un cupo en el proceso, ahora son los “expertos” que harán propuestas serias, ellos saben de estas cosas y orientan al ciudadano lego con indicaciones, Ricardo lagos apoya a Jaime Ravinet que va por Evópoli como candidato al Consejo Constitucional, deja en pampa a Natalia Piergentili que es del PPD partido de Lagos, y dias después Lagos dice que él cometió un error, que se equivocó. Si don Ricardo se equivoca, no podemos esperar que el resto sea más certero en sus decisiones, Le recuerdo a GABRIEL SALAZAR Y SU ANÁLISIS DEL PROCESO CONSTITUYENTE: “HAY QUE RECHAZAR TODO” “Que quede claro, este proceso es ilegítimo”.

28 de abril

Comparto la opinión de Gonzalo, es un proceso ilegítimo porque intenta hacernos creer los políticos, que el resto del pueblo es ignorante en sus determinaciones como ciudadanos, la actual campaña televisiva, intenta cautivarnos como siempre por el voto y después desconocen a quienes lo eligieron, lo clásico de siempre, debemos estar atento vigilante a sus mentiras y propuestas.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando