#Ciudadanía

El poder sanador del gobierno de Piñera

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
Sanar “consiste en aprender a conocernos a nosotros mismos, internamente y externamente, reconociendo las funciones de nuestro cuerpo biológicamente y espiritualmente de cada órgano, de cada parte de nuestro cuerpo, aprender a respirar, comer sanamente, escuchar y ver atentamente los mensajes que nos está enviando constantemente nuestro cuerpo, desde el interior y el exterior”. Esta es la definición que encontré por azar en Internet, mientras buscaba material para mi tesis.
 
Los cuerpos humanos se pueden sanar después de un arduo trabajo, cuya empresa se calibra y ajusta respecto a la magnitud del daño. Lo mismo sucede en la actualidad con lo que estamos viendo respecto al “organismo ciudadano”.
 
Lacerantes silencios guardados en pos de optar por el mal menor, reiteradas esperanzas alentadas para probar que los “parches curadores” que permitirían al modelo neoliberal retardar la gangrena del paciente, han fallado.
 
La alfombra está en la cúspide de un cerro de polvo que se ha procurado cubrir, las alcantarillas revientan por frustración, la verdad indesmentible se toma las calles, las escuelas, las fábricas, las ciudades. La red esparce información en formatos amigables dando significado, repartiendo conocimiento, como una gran represa que estalla y no se puede contener.
 
La derecha se descoloca, se llena de muletillas que no tienen audiencia, da palos de ciego, porque no sabe cómo avanzar, porque fue arrogante y no respondió a lo que prometió, porque ser Presidente no es lo mismo que ser Gerente General.
 
La Concertación, a través de la prensa y en el fragor de las movilizaciones, empieza a repartir la torta municipal. Con el cuchillo afilado establece las tajadas. No decepcionan, poco y nada se espera de ellos y ellas. A esta altura da igual.
 
Pero la ciudadanía despierta del letargo, abre un ojo luego el otro, las redes sociales empiezan a activar el movimiento cardiaco, le vuelve el color y el alma al cuerpo. Ya no le basta con el ofrecimiento de la clase política: “les vamos a resolver el problema”. La ciudadanía se quiere sentar en la mesa, quiere ser parte de la decisión. Es que el cobre es de ella y no son los poderosos los que tienen la última palabra para decidir en qué se gasta o no los recursos que solo a ella debiera beneficiar. Es que la cosa ya no es solo como el señorito dice.
 
La ciudadanía limpió la garganta de los residuos dejado por los acuerdos mal paridos y no se calla, porque sabe que tiene razón.
 
Boaventura de Sousa Santos señala que se requiere de una dimensión especial de la justicia, aquella que denomina justicia cognitiva, que está ligada con la comprensión que quienes ejercen el poder tienen y deben integrar y validar las reflexiones y demandas que levantan aquellos a quienes han silenciado a través de la fuerza o a través de los mecanismos que han excluido a la ciudadanía de hacer llegar su palabra a quienes les gobiernan.
 
No se puede tapar el sol con un dedo, se debe reconocer que las “cañerías” parlamentarias y del ejecutivo están podridas y oxidadas, y que el torrente ciudadano necesariamente tenderá a salirse de los cursos que hasta ahora los han normado.
 
En este sentido, el gobierno de Piñera ha sido sanador, porque es muy difícil que una ciudadanía que presenta claros signos de mejoría y sanación, vuelva nuevamente a la UTI. La ciudadanía goza de buena salud y guste a quien le guste, ya no hay vuelta atrás.
 
* Erika Silva es miembro de la Comisión de Redes Sociales de la Asamblea de Investigadores en Postgrado de la Universidad de Chile y miembro de la Comisión de Educación de los Padres y Apoderados del Liceo 1
—————
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo