#Ciudadanía

El placer de volar

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

“Siempre hay que tener bien puestos los pies en la tierra”, es un consejo que hay que entregar a quienes suben y escalan rápidamente. Si bien puede sonar como una frase obvia lo que busca es enseñar que cuando se está en lo alto lo que se debe hacer es mantener la calma, evitar que se vayan los humos a la cabeza y acordarse de que todo lo que sube en algún momento tiene que bajar.


Ahondaremos los vuelos sólo de dos personeros públicos podríamos ampliarlo a los kms LanPass de parlamentarios, pero eso da para otra columna.

No es casual que aquellos que han buscado el poder por todos los medios, se olviden de esta premisa cuando lo poseen o lo estén alcanzando. Pareciera ser que surcar los aires, el mirar lo pequeño que se ve el mundo desde lo alto, o la sensación de estar sobre el resto, los seduce y los lleva a gastar cifras millonarias o hipotecar transparencia con la finalidad de disfrutar del “placer de volar”.

Al igual que los hermanos Wright que en diciembre de 1903 cumplieron el sueño de volar, Sergio Jadue y Marco Enríquez Ominami también lo lograron. Estuvieron en lo alto, uno como Presidente omnipotente del fútbol Chileno y el otro como el político de mayor proyección del país, incluso rompiendo la hegemonía de los pactos tradicionales.

Jadue vivió desde su cargo los mejores momentos en la historia del balompié criollo, coronado con una inédita Copa América ganada en nuestro país. Llegó al poder tras el apoyo de los grandes clubes, cuyos directivos no sólo son dueños del fútbol sino del país, quienes en una vendetta defendiendo su negocio acabaron con el ciclo Harold-Bielsa.

Quizás el querer parecerse a sus “jefes” llevó a que Jadue intentara imitarlos. El calerano, cambió sus costumbres, bajo de peso, cambio los ternos Johnson por Armani y comenzó con la plata del fútbol a darse la gran vida. Hasta llegar al famoso avión que lo trasladó por Brasil y hoy es auditado por los cerca de 140 millones de pesos que costó este capricho.

Lo de MEO es aún más irracional. Siempre mostró que el ADN de su padre predominaba en su sangre. Antisistema, crítico de los poderes fácticos, no se pudo resistir, y durante toda su última campaña se movió en un modelito brasileño que hasta hoy se investiga el costo y de dónde salieron los recursos para pagarlo.

Hoy podríamos estar hablando de dos promisorios personajes que iniciaron muy bien su despegue, que lograron reconocimiento público, pero que a medida que fueron avanzando o subiendo las mismas nubes les impidieron mirar hacia abajo, despegando por varias millas los pies de la tierra y quedando en sus vuelos “más perdidos que el teniente Bello”.

 

TAGS: #Corrupción MEO Sergio Jadue

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel