#Ciudadanía

Con las manos ásperas y sin pan en la mesa.

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los mineros del carbón de la comuna de Curanilahue han iniciado una huelga contra su empleador Rodrigo Danús, en búsqueda de mejoras laborales y un salario digno. Su justa demanda ha sido tratada como un simple traspié empresarial, la lucha sigue.

Recuerdo en mis años de escolar que tirado sobre la cama, con la cabeza colgando, leía con un afán casi morboso el clásico de Baldomero Lillo «Subterra», una historia que retrataba la cruda realidad que enfrentaban los mineros de lota, historia de sacrificio, dolor y muerte. Cualquiera que no hubiera recorrido las estrechas calles de dicha comuna, bien pudiera haber pensado que la historia narraba algo casi tan ficticio como Macondo del mítico Gabo.

Lamentablemente y para pesar de los esforzados mineros que desempeñaban tal arriesgada y poco ponderada labor, la historia era tan real como el dolor de sus músculos desagarrados.

Esta observación, propia de quién no se enchufa aún con la cruda y vertiginosa vida del obrero, pudiera parecer casi ofensiva. Así mismo desconocer que hoy hay cientos o más bien, miles de chilenos que, día a día, desempeñan el mismo trabajo en condiciones no muy diferentes a las que narra la historia, también resulta una ofensa. Esta ofensa es la que recibieron hace algunos días los trabajadores de la mina Santa Ana de Curanilahue por parte del señor Rodrigo Danús.

Rodrigo, empresario que usted seguramente conocerá por su farandulera pachorra en la TV basura, resulta también ser un acaudalado hombre de negocios que en la provincia de Arauco ha impulsado una carrera maratónica por la explotación de yacimientos mineros. Una explotación que no parece ser suficientemente rentable, en vista y consideración de las precarias condiciones laborales y bajos sueldos que hoy perciben los trabajadores de aquellas minas. Su pasantía de nueve años por la Endesa de Jose Yuraszeck resultó rendir buenos frutos, que en función de los $225.000 pesos que hoy percibe un minero en promedio y sus utilidades que ascienden a los 200 millones de dólares al año, bosquejan la típica historia nipona donde el discípulo resulta ser más negrero que el maestro.

«Tengo las manos ásperas pero hay pan en mi mesa», lema potente, de profundo significado para la comuna de Curanilahue, casi una síntesis perfecta de la cuna de un pueblo olvidado, de una provincia olvidada. Un retrato que sería preciso, pero el «casi» de esa síntesis se ve mermado debido a que, lamentablemente, estimado lector, hoy no hay pan en la mesa. Los mineros del carbón se han levantado, y su letargo se interrumpe por aquella lucha histórica que une a los obreros del mundo y que con cada huelga y con cada paro parece acercar la victoria final. Hoy los mineros exigen un salario digno y condiciones laborales mínimas, donde la seguridad sea prioridad.

Hace falta que alguien le haga saber al señor Rodrigo Danús, que esos hombres esforzados, maravilloso fruto de nuestra,muchas veces, injusta patria, no están solos, correrá señor Danús de Arica a Magallanes la noticia que aguerridos mineros, hoy se paralizan en busca de dignidad, una dignidad que no les será arrebatada por que se achica su abultado bolsillo.

Mañana será un nuevo día, un día de frío y fraterna unidad que los mineros pasará seguramente alrededor de una fogata, con sus esposas, con sus hijos. Una fogata que enciende la esperanza de que pronto, aún con las manos ásperas, habrá mucho más que pan en la mesa.

——————-
Foto: captura «Los Mineros del Carbón»

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
milton medina

08 de julio

Bueno a esas palabras no se le puede agregar nada mas solo agradeser a mi compañero por esas sabias palabras bueno como tu bien sabes tanbien fui minero 6 años di mi infancia trabajando bajo la tierra se de que se trata todo eso ganar una plata la cual solo tienes para comer y apenas alcansa para salir con tu familia saber que entregas todo en un trabajo la cual bo sabes si llegaras vivo a tu casa dolores y enfermedades que te marcan por el resto de tu vida yo tengo 22 años quien me conose como yo trabaje en las minas sabe los problemas que hoy tengo dolores abrumadores y solo lloro y me da rabia saber que tengo mi padre con 42 años y saber que toda su vida a trabajado como mirero es algo doloroso saber como gente que nunca da la cara se hasen ricos a costa de personas sin que ni estudios tienen que apena saben leer duele saber que existe ese tipo de personas

09 de julio

Frederick Douglas, nacido esclavo, famoso orador y luchador por el derecho a la dignidad y contrario a la desigualdad, dijo…. El poder no concede a menos que se demande. No lo hizo nunca ni lo hara jamas….Fue por 1872 creo y su grade es vigentes y cierta hoy en el siglo 21. Sin ddemandas jamas se obtendra nada.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel