#Ciudad

En el ámbito de la ciudad ¿el nuevo presidente se pondrá las pilas?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Siempre hemos dicho que la Concertación, la Derecha y la Nueva Mayoría, oportunistas agrupaciones políticas que han ejercido el poder después de la dictadura de Pinochet, por lo menos en los sectores de la economía que conocemos bastante bien, se han comportado con una asombrosa similitud facilitando ellas tres el quehacer lucrativo de los más importantes e influyentes grupos privados de poder.

No tiene sentido ejemplificar situaciones hasta burlescas que se han producido en este largo período de tiempo porque la opinión pública las conoce y por ello no nos debe extrañar el excelente resultado que obtuvo el Frente Amplio en las pasadas elecciones de parlamentarios y primera vuelta presidencial. Sus votantes, en un alto porcentaje jóvenes idealistas, están asqueados de los aviesos comportamientos de los políticos tradicionales.

En razón a que no somos simplemente opinantes retóricos, de esos tantos que abundan en Chile, quienes se llenan sus bocas con generalidades y por ende nunca criticando la corrupción que entorpece la correcta aplicación del sistema de libre mercado, una vez más damos cuenta de hechos que no debieran producirse en el ámbito de la explotación comercial del recurso suelo en los sectores urbanos de las ciudades. 


Que nuestras ciudades se desarrollen en forma democrática y con la mirada fija en quienes las habitan, luego, a escala humana, lo que estamos proponiendo sin éxito desde hace años.

Tiempo atrás, nos vimos obligados a denunciar en la Contraloría General de la República 4 permisos de edificación otorgados por la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Santiago a sendas empresas, debido a que, en nuestro criterio, contenían ilegalidades, con las cuales sus inversionistas, menos uno, buscaban mejorar las rentabilidades de sus edificios, ello porque sabían que en Chile, si se detectan las trampas, opera en plenitud la impunidad.

Como somos fanáticos de la transparencia y teniéndose presente que en general la prensa afín al sistema no da cuenta de estas prácticas, en pocas palabras describimos los hechos, acorde al dictamen Nº 40730 del 21/11/17 de la Contraloría General de la República :

1.- La DOM de Santiago aprobó el 01/02/17 el permiso de edificación Nº 16.190 para que la empresa Desarrollo Inmobiliario Ejército Libertados SpA construyera 4 edificios en altura de hasta 16 pisos en la calle Ejército Libertador 624 al 634 y calle Manuel Rodríguez Sur 653 al 655, Zona de Conservación Histórica en el Plan Regulador Comunal (PRC) de Santiago. El terreno tiene una superficie de 4.027 m2 y los departamentos proyectados son 411 con 185 estacionamientos para vehículos motorizados, con lo cual se deduce que la mayoría de los compradores de viviendas no podrán tener automóviles.

2.- La DOM de Santiago aprobó el 03/02/17 el permiso de edificación Nº 16.195 para que la empresa Avsa Compañía SpA construyera un edificio de 14 pisos en la calle Compañía 1656 al 1680 y calle Manuel Rodríguez 388, en el Sector Especial B9 del PRC respectivo. El terreno tiene una superficie de 2.059 m2 y la torre tendrá 297 departamentos, 4 locales comerciales y 143 estacionamientos para vehículos motorizados, con lo cual también se colige que la mayoría de las personas que adquirirán viviendas tendrán que ser peatones o usar transporte público.

3.- La DOM de Santiago aprobó el 08/02/17 el permiso de edificación Nº 16.200 para que la Inmobiliaria e Inversiones Tai Chang Ltda. construyera un edificio de 8 pisos de altura en la calle Unión Americana 365, en sector urbano zona B del PRC correspondiente. El terreno tiene una superficie de 2.533 m2 y la estructura contempla 98 departamentos, 4 locales comerciales y 194 estacionamientos para vehículos motorizados, cifras que indican la alta responsabilidad social del inversionista asiático, más aún si el coeficiente de constructibilidad admitido en el PRC le permitía construir mucho más.

4.- La DOM de Santiago aprobó el 29/03/17 el permiso de edificación Nº 16.223 para que la Inmobiliaria Carmen Blas S.A. construyera un edificio de 11 pisos en la calle Carmen 118-120-124, zona B del PRC. El terreno tiene un superficie de 1.484 m2 y el edificio contempla 119 departamentos, un local comercial y 69 estacionamientos para vehículos motorizados, como observamos, menos unidades respecto de la cantidad de viviendas.

Antes de resolver, el ente fiscalizador entregó nuestra denuncia a la Municipalidad de Santiago, al Seremi de Vivienda y Urbanismo y al Subsecretario de Vivienda y Urbanismo y con sus livianas y equivocadas opiniones la Contraloría emitió el dictamen mencionado en el cuarto párrafo de esta columna.

¡Cuál fue su conclusión!

Tres de los cuatro permisos se acogieron, con la venia del DOM de Santiago, ya sea al artículo 15º como al artículo 30º del PRC de Santiago, que “permite” aumentar ciertas disposiciones, como la altura, constructibilidad y otros, contenidas en ese instrumento normativo, en circunstancias que ello no es posible tal como ha sido expresado en dictámenes anteriores y en el actual. Por ello la Contraloría conmina al municipio de Santiago para que adopte las medidas necesarias en orden a adecuar su PRC al ordenamiento jurídico, es decir, le dice modifique ya su PRC, informando de ello a la propia Contraloría dentro del plazo de 15 días. ¿Se habrá obedecido esa perentoria instrucción? No lo sabemos, pero sí lo dejamos en evidencia.

El permiso de edificación Nº 16.200 es el único que está bien otorgado y la Contraloría, en una especie de clase magistral, expresó que a través del artículo 184 de la Ley Nº 20.958 del 15/10/16 que modificó la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) introdujo medidas para que todos los PRC del país pudieran otorgar incentivos en las normas urbanísticas aplicables siempre que los titulares de los proyectos entregaran al territorio de cada comuna contraprestaciones que, entre otras, mejoraran el espacio público y los niveles de integración social. Pero esta modificación legal tendrá vigencia cuando se publique su reglamento, lo que todavía no acontece. Por esta simple razón los permisos Nº 16.190, Nº 16.195 y Nº 16.223 están viciados y por lo tanto, para que el mercado funcione, se deberán invalidar por el propio funcionario municipal que los cursó y enseguida aprobar 3 nuevos permisos adscritos a la ley.

Sobre estos asuntos, le propusimos a Sebastián Piñera y a Alejandro Guillier, como a sus principales asesores en la materia, arquitectos Pablo Allard y Genaro Cuadros, respectivamente, que nos reuniéramos en sus comandos para proponerles ciertas ideas conducentes a tomar en serio el tema.

Allard nos contestó rápida y amablemente indicándonos que, por inconvenientes de agenda, Piñera no nos podía recibir y Cuadros nos respondió que dentro de los próximos días tendremos la ocasión de compartir con Guillier y con él. En esa oportunidad le daremos a conocer al candidato presidencial algunas propuestas concretas que, estamos seguros, él aceptará porque es una persona de alta sensibilidad y porque conoce el abuso inmobiliario. En una reunión privada, en la cual estaba este columnista, Guillier recordó que de Ñuñoa tuvo que mudarse a la Comunidad Ecológica de Peñalolén por la abrumadora construcción de torres en altura que allí se estaba produciendo.

Con respecto al título de esta columna, estamos seguros que con Piñera se ahondarán las prácticas neoliberales que generan beneficios para los mismos de siempre, no solo en las ciudades, sino en todos los sectores de la economía. Con Guillier, por lo menos existirá la posibilidad, de que se produzca un cambio de timón y se inicien paso a paso las necesarias transformaciones para que nuestras ciudades se desarrollen en forma democrática y con la mirada fija en quienes las habitan, luego, a escala humana, lo que estamos proponiendo sin éxito desde hace años.

TAGS: #FundaciónDefendamosLaCiudad #Inmobiliarias #Urbanismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé