#Ciudad

Decimos NO a Laguna Artificial y Playas en el interior de Parque Intercomunal

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El 21 de octubre se hará una consulta “express” on-line para los 500.000 electores que suman las comunas La Reina, Providencia y Las Condes

Llamamos a votar por la OPCION 2 – SIN LAGUNA cristalina ¿Qué justifica nuestro llamado?

La consulta se introduce con la leyenda: “Las Municipalidades de Las Condes, Providencia y La Reina quieren impulsar un Plan de Mejoramiento para el Parque. Este proyecto podría considerar la construcción de una laguna cristalina que, además de ser un nuevo atractivo para los visitantes, permitiría generar ingresos para financiar la totalidad del Plan

Hay 2 opciones:

1- Con Laguna Cristalina:
Cuyos ingresos permitan ejecutar un «Plan de mejoramiento total» recuperando las zonas perdidas, estimado en $14.000 millones

2- Sin Laguna Cristalina:

Hacer un «Plan de mejoramiento parcial» de las zonas actualmente habilitadas del parque, estimado en $3.200 millones


Se vota por internet en mejoremoselparque.cl página de la Municipalidad de Las Condes, en la que encontrarán todos los argumentos posibles para justificar la Laguna Artificial y Playas de balneario en el Parque.

En el llamado se ve la intención de predeterminar el resultado, revistiendo a la opción 1 como la más completa y mejor, ¿quién no querría “mejoramientos” para un Parque y que se invirtieran mayores recursos en recuperar áreas perdidas para tener un pulmón verde más eficiente y poderoso?. El pie forzado de la consulta es la Laguna de 1,5 héctareas, ya comprometida con empresa Crystal Lagoons, que será pagada, segregando un sector del parque.

Apoyamos la opción 2 porque significa que no se construirán Laguna Artificial, ni Playas en el Parque y se utilizarán 3.200 millones en mejorar las zonas actualmente disponibles

¿Qué es Laguna Crystal Lagoons?

Hablando en términos técnicos y siguiendo los argumentos planteadas por expertos, sabemos que la laguna cristalina tiene una base de polímeros y el agua se trata con pulsos de oxidantes y microbiocidas. Su filtrado se hace principalmente por «compuestos naturales» (secretos) y ondas de ultrasonido. No se habla de filtros y bombas, pero es claro que se requieren y tendrían un consumo de energía asociado. La empresa ha declarado que incorpora aditivos para reducir a un mínimo la tasa de evaporación del agua, disminuyendo el costo de reposición (esto va en contra del ciclo hídrico natural de un cuerpo de agua y su capacidad de aportar humedad al ambiente)

Crystal Lagoons reconoce su aversión a sedimentos, algas, enzimas y peces (biodiversidad) ya que no permiten mantener aguas cristalinas, color turquesa, imagen idealizada de playa caribeña, por lo que resulta altamente probable que se intente eliminar a los animales e insectos molestos del área que pudieran ensuciar el agua.

Una laguna de 1,5 héctareas presiona fuertemente el recurso hídrico, por el gran volumen de agua que requiere, que cada día resulta más escaso y valioso. Su construcción tendría que incluir la extracción de árboles existentes que, por la forma geométrica estricta del diseño, se sacrificarían para dejarle espacio. Está claro, esta laguna artificial no es amigable con el medio ambiente y su biodiversidad.

La entrada al parque cuesta $500 y se puede acceder a la laguna existente. La entrada a la «Laguna Social» será de $6.500, entonces una familia de 4 personas  para usarla deberá pagar 26 mil pesos ¿De qué integración estamos hablando?

Retrocedamos en el tiempo.

¿Playas dentro de un Parque?. ¿A quién podría ocurrírsele?, al señor Lavín, quien en sesión del 25 abril 2017 del Concejo Municipal planteó: “Sueño con que en el Parque Padre Hurtado tengamos una gran laguna de una hectárea, que permita bañarse en el verano y hacer deportes náuticos en el invierno, y que además mejore la plusvalía del sector”.

Luego, en sesión del 6 julio 2017, intenta convencer a los concejales repitiendo «es un gran proyecto» la laguna artificial más 2 playas de arena (simulando una zona costera) donde puedan divertirse simultáneamente miles de personas, por supuesto haciendo uso de los servicios de las concesiones comerciales privadas a los lados. Según este alcalde esto es “poner en valor” esa zona del parque, despreciando absolutamente el valor que tienen sus árboles y su biodiversidad.

El 28 abril 2018, el Sr. Lavín en entrevista a El Mercurio informa que la Empresa Crystal Lagoons será la encargada de construir un espacio acuático de 15.000 metros cuadrados. Se intenta justificar el proyecto exhibiendo una consulta de una semana promocionada con un par de tweets de la Municipalidad Las Condes, la cual fue prácticamente invisible para la mayor parte de los habitantes de las comunas que administran el Parque.

El 9 de octubre se anuncia que el 21 de octubre se realizará la consulta y se promociona la Laguna, que según nos enteramos en presentación del Director de Operaciones de Las Condes, es el único proyecto concreto que tiene la Municipalidad, el resto de promesas de mejoramiento son ideas generales.

Queda la impresión de que el plan se traduce en afectar Áreas Verdes para extraer el máximo beneficio económico de los terrenos del Parque Padre Hurtado. Podemos suponer entonces que los terrenos del Intercomunal son considerados nicho de inversiones y no un espacio natural destinado a proveer oxigeno y bienestar a la ciudad en su conjunto.

En la consulta Pueden votar todas las personas inscritas en los registros electorales de La Reina, Providencia y Las Condes.

Se vota por internet en mejoremoselparque.cl página de la Municipalidad de Las Condes, en la que encontrarán todos los argumentos posibles para justificar la Laguna Artificial y Playas de balneario en el Parque.

La página también informa de 1 local de votación en Providencia, 3 en La Reina y 7 en Las Condes. No hemos logrado saber si los locales tendrán urnas y vocales para la votación o sólo conexión a Internet.

Llamamos a votar OPCION 2 – SIN LAGUNA cristalina

TAGS: Parque Intercomunal

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Liliana Rojas Fernandez

19 de octubre

En q momento comenzaron a ocupar espacios de La Reina, otras comunas? Nosotros hemos preservado áreas verdes toda la vida. Ellos se dedicaron a edificar y edificar, convirtiendo así sus comunas en “selvas de cemento”. Es cierto, son comunas muy “pudientes” de dinero. Pero nosotros hemos mantenido sus áreas sin edificaciones de altura privilegiando así construcciones de condominio o edificios de no más de 4 pisos. Entonces vemos q ahora q ellos ya se están ahogando por contaminación ambiental y fluvial, pretenden hacer negocio con nuestro Parque. Una zona q sirve de esparcimiento libre, a precios razonables ($500) para todo el mundo pretenden q ahora se convierta en zona exclusiva para gente de dinero. Para ingresar costará $6.500. En q cabeza cabe q una persona trabajadora normal, con sueldo mínimo podría ingresar al parque? Además, a quien le importa q vengan hacer deporte náuticos?, El Sr. Lavin con su sueño eterno de hacer “playas” artificiales, pq no se queda con ese sueño solo en su comuna?. No Sr. la Laguna no puede tocarse, ahí es zona natural donde conviven tortuguitas, y diversas especies, árboles de años. Y pretenden matar todo eso, solo por el capricho de gente q solo les interesa ganar dinero. Pido a toda persona consciente q no permitan esa tragedia. VOTE NO , vote 2 , Infórmese la forma de hacerlo y les ruego vote, no se abstenga.

Eduardo Amadeo

19 de octubre

se vota x internet? dónde?

Juan M.

20 de octubre

Se supone que es un parque intercomunal y que debe integrar a todas las clases socioeconómicas, no un lugar de lujo que ofende el sentido común. La opción 1 es escalofriante, se va a gastar una enormidad de dinero en una laguna que es cero aporte ecológico y que atenta contra la naturaleza; se han preguntado el costo de mantener esa laguna artificial??? ¿Por cuantos años?, me imagino que tendrán que celebrar todo para que el viento y la lluvia no ensucien el espejo de cristal de agua.
¡Atinen!, ese parque debería mejor parecerse al gran parque de Nueva York, o al parque Gran Bretaña o al Forestal, adentro se debería considerar mejor una biblioteca, museos de Artes, un acuario nacional o un MIM, y arborizar con todas las especies de árboles autóctonos (algarrobo, robles, peumos, etc) chilenos con hojas perennes para evitar estar acumulando hojas.
Creo que sueño mucho, mejor me voy a la …………..

Rodolfo Melcher

20 de octubre

Los parques deben ser incisivos y libres de pago. Existen necesidades mayores en las comunas que no han sido resueltas. Solo resta mejorar la gestión y no entregar los espacios públicos a privados

Javi-Al

23 de octubre

huele a negociado…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando