#Trabajo

Yo le creo a Arturo Martínez

13 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hoy ha sido un día de aquellos. De esos en los que las multitudes denigran a los portadores de la verdad. Los psiquiatras y psicólogos llaman mecanismos de negación de la realidad a esas reacciones a través de las cuales las personas, en forma espontánea e independiente de su edad, ideología, credo, raza u otras características, son incapaces de decodificar de manera correcta la realidad, no porque no quieran, sino porque no pueden. 

Eso ha estado ocurriendo hoy en Chile desde temprano: la irritada reacción, a veces irónica, a veces planfetaria, de las turbas digitales. El blanco: Arturo Martínez, presidente (¿presidente?) de la CUT, quien declaró: “Hay profesores de filosofía detrás de toda esta cuestión violenta, que está institucionalizándose en el país (…) A los cabros les llenan la cabeza de porquerías, para que salgan a tirar piedras y hacer desórdenes".
 
¡Asumásmoslo! Martínez ha dicho una verdad más grande que una catedral. Hay pruebas irrefutables. ¿Carlos Marx era un esforzado oficinista? ¿Qué era Federico Engels, un laborioso emprendedor? No señores y señoras; filósofos de tomo y lomo. Y Mao, ¿un cocinero de arroz chaufán? ¿Un moto-boy? No, era profesor. ¿Cuántos peñascazos se han lanzado tras leer “El Manifiesto Comunista”? ¿Cuántas barricadas han sido levantadas a luz del materialismo dialéctico? ¿Cuántos neumáticos han sido prendidos inspirados en el Libro Rojo? Sí, todos ustedes, adictos a la cuña incongruente en 140 caracteres: ¡despierten! 
 
Lo que Martínez no ha dicho, sin duda acallado por las viles y oscurantistas críticas, es que el análisis no acaba en aquella primera afirmación. No. Hay más seso en la reflexión, fundamentada en un paper sobre la crisis de nuestro sistema educacional y las movilizaciones estudiantiles, que prefiero no compartir para que no sea pasto de las injuriosas redes. En sus sabias páginas se identifica el contubernio de los profesores, no los del Colegio de Profesores (ese es otro contubernio), poniendo los puntos sobre la “íes”. Sí, los profesores son los culpables. Los de química son los artífices de las molotov; los de historia los causantes de una creciente –e innecesaria- conciencia social; los de educación física los que han tonificado músculos que permiten jugar al corre que te pillo con las fuerzas del orden; los de matemáticas los culpables de que los estudiantes hayan aprendido a sumar y restar, concluyendo tras la raya que el resultado es que los están cagando. Sigue la lista. Los profesores de arte, secuaces de una creatividad tan poco funcional al statu quo y que ha adornado las marchas confundiendo al 80% de la sociedad que apoya irreflexivamente las demandas; los de música, responsables de que “los niñitos y niñitas” entonen sin desafinar consignas que se mofan del poder, contando para esto con el apoyo de los profesores de castellano, ideólogos de antipáticas rimas que los inútiles subversivos (sub-versivos, de sub-verso, ¿captan que Carlos Larraín concuerda con Martínez?) vociferan frente a los símbolos republicanos.
 
Sí. Los profesores son los culpables. Siempre lo hemos sabido, pero de manera equivocada. Pensábamos que eran los responsables de la mala educación de nuestros hijos por las condiciones laborales, por los bajos sueldos, por la escasa prioridad que les damos en nuestro modelo de desarrollo. Pero no, las razones son otras. 
 
Los profesores son los culpables porque, como bien dice Martínez, le meten tonteras en la cabeza a las nuevas generaciones. Por suerte, están los esforzados díleres –perdón, líderes – sindicales que, al amparo de una modesta merienda de langosta, ponen su empeño, su conocimiento y su luz intelectual en mejorar el mundo laboral. Nada de teoría ni filosofía, compañeros; sólo la praxis –a ultranza – del dirigente mejor instalado, nos amparará. Sálvese el que pueda.
—————–
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

31 de agosto

jajajajaja! Y creo que el Librito «rojo» ese jamás fue rojo en su edicion original, es mas fue en blanco y negro. Nosotros le podriamos haber asignado otro color incluso, un rosadito quizá. Saludos. Buena columna. Entretenida.

01 de septiembre

Para mi este asunto es muy serio, José Luis. No entiendo tu risa 😉

01 de septiembre

Me siento acongojada.

01 de septiembre

Digamos que los inútiles subersivos se han ganado el derecho a pataleo a base de piedrazos. Martínez, es casi un mártir y una víctima circunstancial de sí mismo…

01 de septiembre

Extiende tu observación.
Espero que estés bromeando acerca de «los inútiles subversivos», aunque estamos de acuerdo acerca de Martínez, quitando lo de mártir.

01 de septiembre

Mis observaciones son breves e sarcásticas Damiel.Saludos.

01 de septiembre

¿Merece el compañero Martínez el sarcasmo?

01 de septiembre

Si el compañero Martíínez formula declaraciones tan cuestionables, lo menos que debe esperar son comentarios «inofensivos» como los míos.

01 de septiembre

Buenísimo, me reí mucho…Habrá que pedir un peblicito para la Central Unitaria de Trabajadores?

01 de septiembre

Lamentablemente, parece estoy logrando el efecto inverso al esperado. Voy a flagelarme con los estatutos de la CUT y vuelvo.

01 de septiembre

Martínez refleja una especie de proceso dialéctico, una tesis y antítesis en proceso de síntesis. Porque no sólo emula el juicio a Sócrates, al decir que los filósofos “corrompen” a los jóvenes, llevándolos al mal camino, y por ello los condena; sino que con tal juicio refleja claramente la presencia -en su pensamiento- de un filósofo que despreciaba fuertemente a los filósofos por ser poco prácticos, por estar alejados de la praxis para transformar el mundo, Marx.

Y bueno, nos podemos dar un debate de aquellos en torno al mundo de las ideas versus las condiciones materiales y viceversa…

Saludos

02 de septiembre

Es reconfortante saber que el pueblo, si no tiene circo, al menos lo puede inventar, para no dejar de tener con qué cosa entretenerse…

jkfdsklfjs

Resmer

09 de junio

Soy descendiente de frluianos, y aprended de mi abuela y mame1 a hacer los crf3stoli. En mi familia lo llamamos Crf3stul y lo hacemos con jugo de naranja. Son Riquiiisiiimooosssss!!!. Mi hijo los descubrif3 en esta pe1gina y me invitf3 a verla. Me dif3 mucho placer recordar esta receta, y los hare9 nuevamente para el deleite de toda la flia. Saludos desde Argentina. Graciela

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo