#Sociedad

¿Pesca ilegal o una fachada industrial?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Chile está en deuda con la conservación de sus peces y el consumo de productos del mar, pero para salir de este problema a veces ponemos la carreta delante de los bueyes y así nunca podremos avanzar o tal vez no se quiere avanzar. Es lo que ocurre hoy con la campaña de Asipes contra la pesca artesanal de botes de madera que subsisten pescando merluza común para alimentar a Chile. 


«Es una dolorosa contradicción sostener que debemos aumentar el consumo de pescado en Chile y a la vez intentar que los pescadores artesanales sean criminalizados por llevar este pescado a la mesa chilena, la ley de pesca debe ser corregida para bien y la merluza común debe ser 100% artesanal para alimentar a Chile y a nuestra gente.»

Sin ir más lejos, es la propia Ley en su Art. 1C, la que dispone tener en consideración objetivos de largo plazo para la conservación y administración de las pesquerías y aplicar el principio precautorio. Es decir, la autoridad debe tomar los resguardos para la conservación de los recursos cuando la información sea incierta, no confiable o incompleta, y no usar la falta de información para posponer medidas de conservación y administración.

Sobre este punto cabe ejemplificar lo ocurrido tras la autorización de los programas de monitoreo del descarte de especies como Merluza común o Reineta, cuya captura y descarte han sido autorizados inclusive el mismo año que entró en vigor la Ley de Pesca, sin que hasta la fecha existan resultados fidedignos de esos monitoreos y mucho menos planes de preservación al respecto. Vulnerando así los principios precautorios que establece la legislación.

Sin embargo, tras estas autorizaciones de monitoreo del descarte se ha descubierto una rentable oportunidad de negocio empresarial como sucedió con la Reineta, sumado a que empresas industriales arrastrares ingresaron a un negocio nuevo a un recurso nuevo que hasta el estudio era patrimonio de la pesca artesanal.

Con estos monitoreos arriesgamos incluso un daño irreversible sobre las especies que se buscó monitorear. Es así como ha quedado develado el grave daño que la flota arrastrare-crustacera ocasiona sobre la biomasa de especies no-objetivo como la mencionada Merluza Común que como se aprecia en este link, son devueltas muertas al mar, amparado por la autoridad y sus estudios de monitoreo.

Hoy ocurre que no existe urgencia para proteger los recursos pesqueros, se toma tiempo para levantar datos e información que nunca se encuentra y entre medio se da libertad de acción a los actores industriales que utilizan los artes más depredadores del sector como la pesca de arrastre, poniendo en serio riesgo a las pesquerías y a quienes viven de ellas. Además, gracias a la ley de pesca el 60% de la merluza común está en manos de 1 empresa y un par de familias, mientras el otro 40% se tiene que repartir entre más de 10 mil pescadores artesanales. Algo anda mal en esta ley de pesca y ya todos lo saben. Es una dolorosa contradicción sostener que debemos aumentar el consumo de pescado en Chile y a la vez intentar que los pescadores artesanales sean criminalizados por llevar este pescado a la mesa chilena, la ley de pesca debe ser corregida para bien y la merluza común debe ser 100% artesanal para alimentar a Chile y a nuestra gente.

Alfredo Irarrázaval, Gerente asociación de pequeños y medianos empresarios pesqueros Pymepes AG.

TAGS: #LeyDePesca #PescaArtesanal #Pescadores #PescaIndustrial

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

27 de junio

relmente esta ley de pesca tiene que haber sido creada en el tiempo de los asesinos y de pinochet?porque el mar, es LIBRE? PORQUE LOS PESCADORES ARTESANALES, NO PUEDEN PESCAR LIBREMENTE LO QUE ELLOS SIMPRE PESCARÓN? PORQUE LOS GOBIERNOS TÍTERES SE METIERÓN HA LEGALIZAR EL SAQUEO DE LAS GRANDE EMPRESAS PESQUERAS? DE QUE SON CAPITALES FORANEO? O SEA LO MISMO QUE HICIERON CON LOS MINERALES, LO APLICARÓN, A LAS RIQUIEZAS MARITIMAS QUE SON EKL FUTURO DE LA HUMANIDAD EN TERMINOS DE VIDA? Y ALIMENTACÍÓN, COMO UN GOBIERNO QUE SE DICE DEMOCRÁTICO PUEDE APLICAR LEYES, DE PESCA A LOS SERES HUMANOS QUE SIEMPRE HAN VIVIDO DE LO QUE EL MAR LES REGALA? PORQUE KLA REALIDAD ES ESA, LA GRAN MAYORIA DE LOS PESCADORES, CHILENOS SON HOMBRES, SIMPLES, TRABAJADORES ELLO SE LEVANTAN DE MADRUGADA PARA ECHAR LAS REDES? Y VIENEN, ESTRAÑOS HA QUITARLES EL PAN DE LA BOCA A TODA ESTA GENTE CHILENA SIMPLE QUE EL UNICO SUSTENTO ES EL MAR, PAREN DE SAQUEAR, NUESTRA GENTE HONRRADA, SIMPLE Y TRABAJADORA? SER PESCADOR, ARTESANAL? ES UN ARTE, Y UN DÓN, DE LOS HOMBRES DE MAR, ESO QUE SE ARRIEJAN EN BOTES DE MADERA, HASTA MAR ADENTRO, PARA MANTENERSE ELLOS Y SUS FAMILIAS, PAREN DE SER TAN FASCISTAS Y CRIMINALES CON LOS PESCADORES ARTESANALES, BANDO DE HÍPOCRITAS Y COIMEROS DE LAS GRANDE EMPRESAS PESQUERAS. EL ESTADO CHILENO TIENE QUE CUIDAR SU GENTE, SUS PESCADORES ARTESANALES, Y NO, CONDENARLOS A MORIR DE HAMBRE, COMO LO HAN ECHO CON, LOS MAPUCHES, ROBANDOLES SUS TIERRAS, SU PAN, Y SUS CULTIVOS. NAVARRO ESPINO

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

El enorme éxito de la corrupción en Chile se debe en gran parte a los débiles castigos que reciben (...) Una minoría es la que termina tras las rejas y son muy pocos los que devuelven aquellos recursos ...
+VER MÁS
#Política

Un infierno para los corruptos, que bien merecido se lo tienen