#Política

Ley de pesca, mucho más que pesca

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, ha anunciado su intención de hacer cambios a la Ley de Pesca, un anuncio que podría determinar la elección presidencial. Ya lo supo leer bien su ex contendor Manuel José Ossandón durante las primarias, el senador no solo escuchó el daño que causó la ley de pesca a los pescadores artesanales, a las pequeñas plantas procesadoras, al consumo humano de productos del mar entre los chilenos, sino que optó por embarcarse en una causa que terminó abrazando con valentía. Llevar por bandera la derogación de la ley de pesca.

Esa causa le permitió al Senador cruzar fronteras políticas y recibir el respeto y apoyo de una gran parte del sector. Debo decir que Ossandón ha sido el único candidato presidencial que solicitó visitar nuestras empresas, recorrer nuestras instalaciones, tomar los cuchillos y filetear una jibia codo a codo con los trabajadores, degustar los productos del mar que nosotros fabricamos y escuchar por casi toda una mañana lo que necesitábamos decir. 


La ley de pesca es mucho más que pesca, es una deuda pendiente con Chile. Es la luz de alerta para entender que nuestra democracia es frágil y las políticas públicas pueden conllevar privilegios inexplicables cuando el lobby y el dinero acechan.

Lo propio hizo cuando visitó las caletas de pescadores, navegó, se entumió, escuchó, pero lo más importante empatizó y supo leer bien la pena de esta causa y al sector en su conjunto.

Piñera enfrenta hoy una encrucijada, cuan profunda será la reforma a la ley de pesca que promete, cuanto de la empatía de Ossandón está disponible a experimentar, cuán valiente será para enfrentar sus miedos y los errores propios y ajenos. Bien sabe que sea cual sea su opción esto lo hará navegar por aguas turbulentas.

Lo hemos visto con nobleza aparente defender el rol de Longueira en la ley de pesca, pero no sabemos lo que su corazón realmente siente, a veces, creo que lo que Chile quiere oír de Piñera es otra cosa, que se equivocó con Pablo Longueira, que condujo mal la discusión de la ley de Pesca y que él como presidente no pudo contra el poder y la fuerza de su ministro, porque los presidentes son personas normales y no son infalibles, se equivocan y enmiendan. Pero claro, aunque lo sienta no lo dirá y si no lo dice esta ley no será perdonada.

Chile hace mucho rato que abrió los ojos, ya no estamos en el año 2012 cuando un lobby feroz acallaba la voz de los que perdíamos ante la fuerza de los industriales pesqueros y extenuábamos recursos y creatividad para hacernos oir. Se acordará Piñera que en solitario un muchacho indignado lo interrumpió en medio de un acto público en Talcahuano para exigirle consecuencia entre el Senador Piñera que luchaba por una ley de pesca justa y competitiva, contra el Presidente Piñera que construía una ley de privilegios eternos.

La ley de pesca es mucho más que pesca, es una deuda pendiente con Chile. Es la luz de alerta para entender que nuestra democracia es frágil y las políticas públicas pueden conllevar privilegios inexplicables cuando el lobby y el dinero acechan.

Alfredo Irarrázaval, gerente de la asociación de pequeños y medianos empresarios pesqueros. Pymepés.
TAGS: #LeyDePesca #ManuelJoséOssandón #SebastiánPiñera

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que en promedio todos nosotros consumimos hasta 5 gramos de microplásticos por semana, en la práctica, hemos incorporado a nuestra dieta comer una tarj ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Increíble, tenemos una dieta obligada en base a plástico

El negacionismo no se combate con más leyes, sino con programas y políticas públicas con financiamiento y sobre todo, respetando los Derechos Humanos.
+VER MÁS
#Justicia

Notas para una memoria: hacia los 50 años.

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que en promedio todos nosotros consumimos hasta 5 gramos de microplásticos por semana, en la práctica, hemos incorporado a nuestra dieta comer una tarj ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Increíble, tenemos una dieta obligada en base a plástico

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias