#Sociedad

No + TAG, una petición contradictoria

8 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Las demandas del grupo “No + TAG” me resultan contradictorias y la razón es bien simple, nuestro país estuvo por organizar la Cumbre por al Cambio Climático (COP25), que ahora se va a realizar en España y esta particular demanda, de un sector especifico de la ciudadanía y del transporte, va en contra de las medidas que debiéramos tomar para frenar el Calentamiento Global.

Si disminuimos el valor del TAG, estaríamos estimulando el uso del automóvil y el transporte de larga distancia en camiones. Cuando en realidad, tendríamos que estar haciendo exactamente lo contrario, es decir, desincentivando el uso del auto y al mismo tiempo potenciando el transporte ferroviario.


Si disminuimos el valor del TAG, estaríamos estimulando el uso del automóvil y el transporte de larga distancia en camiones

Hay que tener muy presente que el auto es útil cuando es ocupado con criterio, pero, pieza por pieza es lo más contaminante que se pudo haber inventado, desde su fabricación hasta llegar a sus componentes, como neumáticos, liquido de batería y todos los venenos que salen por su tubo de escape, que al final, terminamos respirando y dañando nuestros pulmones, al mismo tiempo, contaminamos nuestro cerebro con diminutas partículas metálicas productos de la combustión.

Los neumáticos tienen entre sus componentes, aparte del caucho natural, el caucho sintético, que es un polímero plástico. Ocurre que al rodar por calles y avenidas el neumático sufre un desgaste natural, siendo responsable de una fuente de contaminación poco conocida de microplásticos. Por la gran cantidad de vehículos que transitan por nuestras ciudades y carreteras, se ha convertido en uno de los contaminantes plásticos más comunes en todo el planeta.

En otras palabras, todo transporte que utiliza como combustible o elementos derivados del petróleo, son fábricas de contaminantes y gases tóxicos

Paso a explicar por qué el transporte ferroviario en una poderosa herramienta para combatir la contaminación y al mismo tiempo construir una mejor sociedad. Está sobradamente documentado que se genera mucho menos CO2 viajando en tren que en cualquier otro medio de trasporte, donde el más contaminante y por lejos, es el avión. Sin contar que ocupa menos espacio, por ejemplo, una vía doble de ferrocarril tiene igual capacidad que una carretera de 16 pistas.

El poder del tren está en su mayor eficiencia energética, tanto para trasportar personas como mercaderías al no depender del petróleo. Es decir, por necesitar un menor consumo energético tenemos menos emisión de gases de efecto invernadero y por último, disminuye el uso de automóviles y camiones, reduciendo drásticamente la contaminación ambiental.

El beneficio social que permite el tren es muy semejante a lo que ocurre en torno a las estaciones del Metro de Santiago, donde se abre una nueva, aumenta la actividad comercial y la plusvalía de las viviendas. En este caso, donde llega el tren, en torno a las estaciones se crean focos comerciales y sociales. Es decir, el beneficio del tren va más allá de combatir la contaminación, también facilita la integración económica y social de las regiones más alejadas del país permitiendo así la descentralización.

En conclusión, está en nuestras manos disminuir el uso del automóvil y preferir un medio de transporte menos contaminante y se encuentra en manos del Estado tomar medidas reales y concretas para transformar el transporte ferroviario en una importante herramienta para combatir la contaminación, la congestión en ciudades y carreteras, la descentralización del país, las desigualdades sociales y el Calentamiento Global.

Si aceptamos las demandas de “No + TAG”, estaríamos tomando el rumbo opuesto al que dicta la racionalidad para combatir el Cambio Climático, y a los usuarios de automóviles y camiones, les estaría saliendo gratis el daño que hacen al medio ambiente, a sí mismos y a la humanidad.

TAGS: #Automóviles #CalentamientoGlobal #Tren

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Danny Vergara

30 de noviembre

Que titulo más engañoso.
En ninguna parte hace mencion a que es el TAG y en que sistema se ocupa.
No hablas de lo mal hechas las autopistas las cuales producen tacos constantes lo que produce más hora de viaje por lo tanto más contaminacion.

Tu titulo solo es un «pretexto» para hablar de otro tema que es la contaminacion basada desde la fabricacion de un automovil.

Es bien penoso el uso de Un Movimiento Social tan potente y difundido, para llegar a traves de este, a que se haga más conocida esta pobre y penosa publicacion.

En pocas palabras, no tiene ni forma ni fondo

01 de diciembre

Sr. Danny Vergara, el desafío de frenar el calentamiento global es prioritario y cualquier medida que esté en contra de ese objetivo, es perjudicial para el ser humano y la vida del planeta. En este caso, disminuir el valor del TAG es beneficiar a la industria que más contaminan (camioneros, petroleo). De hacer caso a sus peticiones y repito lo que escribo al final: «les estaría saliendo gratis el daño que hacen al medio ambiente a sí mismos y a la humanidad.»

Saludos y gracias por su opinión

Danny Vergara

01 de diciembre

Que bajen el precio del TAG no tiene nada que ver con la contaminacion, actualmente se ocupan igual, pagandolas o no.
Si hicieras una evaluacion seria, deberias ver las caracteristicas estructurales de las autopistas y te daras cuenta que la forma en que estan construidas son pesima , no estan acorde al manual de carreteras del MOP , por lo tanto los tacos que producen si aumentan las horas de transito por ende más contaminacion.

El valor del TAG no tiene mayor relevancia en lo que tu quieres demostrar.

Repito tu publicacion es pesima y mal enfocada a un tema distinto al que quieres referirte

01 de diciembre

Sr. Danny Vergara, si tiene que ver, ya que con esa medida se estaría abaratando y estimulando el uso del automóvil y el transporte de mercadería en camiones. Por eso e insisto, los grandes beneficiados serían, por ejemplo, las bencineras, los importadores y vendedores de autos, es decir, contaminar saldría gratis.

Saludos y se agradece el dialogo

Diego gumucio

01 de diciembre

. Claramente la gente no tiene más opción que usar el auto ante la falta de transporte público como trenes, el problema es que para evitar el uso del auto mejor demolemos las autopistas, pero pretender que por el precio abusivo la gente de trabajo deje de usar autopistas es un sinsentido. Faltan sus 6 lineas de trenes

01 de diciembre

Don Diego, parto mi artículo diciendo: «Las demandas del grupo “No + TAG” me resultan contradictorias», es decir, aquí planteo mis dudas de los reales beneficios y de quienes ganarían con esta demanda y pienso que los perjuicios sobre la contaminación ambiental serían mucho mayores y los beneficios son algo dudosos.

Solo falta que el Estado haga su tarea de recuperar el tren: https://www.elquintopoder.cl/medio-ambiente/tren-desarrollo-y-cambio-climatico/

Saludos y gracias por opinar

02 de diciembre

ENTREVISTA AL ACADÉMICO DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA UC Y DIRECTOR DEL CENTRO DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE DE LA PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, JUAN CARLOS MUÑOZ:

«Sobre el movimiento No + Tag, el académico UC estima que ‘no tiene lógica económica ni urbana’, al significar un posible estimulo al uso de auto el eliminar estas tarifas»

ENTREVISTA/ Juan Carlos Muñoz: Estallido social y movilidad sustentable

Carlos Olivares

06 de diciembre

No + TAG, una petición contradictoria : Estoy de acuerdo con el NO + TAG pero literalmente , y ese es el arriendo mensual que pagamos por el aparato llamado TAG que creo que son 4 o 5 cuotas de 500 pesos aproximadamente, yo anduve sin tag como 1 año, y igual el sistema es capaz de leer la patente, debiéramos partir por ahí.

Respecto a la baja del pago por pasar por un pórtico, creo que no estamos preparados para descongestionar las carreteras y calles y tener el compromiso de no usar el vehículo por la contaminación que produce, y usar el sistema publico, pero entonces ¿para que pagamos permiso de circulación?

Creo que hay que darle una vuelta mas a esta petición contradictoria.

Saludos Fernando
Carlos Olivares

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan