#Sociedad

Las chambonadas del Transantiago

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Desde la partida del Transantiago, en febrero del 2007, ha quedado claro que muchas de las cosas ofrecidas no han sido cumplidas.

1. Que sería un medio de transporte moderno y un modelo que revolucionaria la ciudad. A estas alturas lo único cierto es que ha generado tal revolución negativa que muchos quisieron abortarlo ya. Que sea medio moderno de transporte no queda claro al ver los buses orugas enormes, modernos, al lado de micros amarillas enchuladas. De pasadita, el Transantiago, con su mala gestión, ha afectado negativamente la calidad, servicio y funcionamiento de uno de los pocos orgullos de los santiaguinos como es, o era, el metro.

2. Que bajaría el nivel de contaminación. Hasta la fecha los niveles de contaminación siguen iguales que antes.

3. Que habría choferes más profesionales y, por ende, mejor niveles de conducción. Con la cantidad de accidentes del Transantiago, queda en entredicho qué tan seguro es el nuevo medio de transporte.

4. Que se financiaría. El Transantiago es un "hoyo negro". En ese escenario es, entonces, que se "pide a gritos" por las autoridades un subsidio al Transantiago y, de paso, ayudar también a subsidiar el transporte en regiones. Mi impresión es que se mezclan peras con manzanas. Se aprovecha el alto costo del petróleo, que incide en el precio del transporte público, como la oportunidad de acarrear más plata a un sistema de transporte que es un chorreo y despilfarro de recursos. Una cosa es subsidiar el costo del transporte público en regiones  y otra, muy diferente, subsidiar el Transantiago. Lo primero podría ser plausible, pero queda la duda si subsidiar el transporte no será tan "efectivo" como lo fue el inyectar mil millones de dólares al fondo de estabilización del petróleo, o sea un "veranito de San Juan". Meter más plata a un sistema que no se sabe cómo hacer operar adecuadamente, que ha mostrado ser ineficiente, sería una aberración inmensa y un despilfarro de recursos que, claramente, tendrían mucho mejor uso alternativos.

Cuando las cosas se hacen mal, las “chambonadas” quedan, decía un reputado ejecutivo empresarial, y esto en el Transantiago es muy cierto. Se elaboró un sistema de transportes que partía de la base de que todo lo que había de micros amarillas estaba malo, desde las micros mismas (vea usted, cuantas micros amarillas “enchuladas” subsidian este moderno sistema de transporte), los choferes, etcétera. Si hubiera habido consideraciones más realistas, se habría dejado la cobertura de las micros amarillas, se habría obligado a renovar la flota de buses y, con la décima parte de lo que cuesta el Transantiago, se habría  limpiado la contaminación que dejaban las micros amarillas.

——-

Foto: Jorge JorqueraLicencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

15 de marzo

No son las chambonadas del transantiago, son las chambonadas de la gente que lo promovió y de quienes lo implementaron y de quienes han promovido un sistema de desarrollo metropolitano tan descabellado en desmedro de la ausencia de uno territorial que no haga necesarias más versiones del transantiago…

La gente no puede impedir esta clase de chambonadas porque el sistema político pasa por encima de ellos, porque la gente no tiene importancia para la clase política y porque la misma no tiene al pueblo y a la patria como a su señor, sino que como a sus siervos o a como sus esclavos…

Sin democracia, el destino al que se acarrea al pueblo, como si fuera una manada de ovejas, es siempre uno en que sólo los lobos engordan y para muestra están los beneficio$ de la clase política, los privilegios de los bancos, las tiendas de retail, las Isapres, o las AFPs…

klfdj

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo