#Sociedad

Honorables Tatas

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Las últimas  encuestas de diversos centros de opinión ciudadana han mostrado un gran rechazo de los chilenos a la clase política. Existen muchos factores y razones para ello. Uno que me llama la atención es la cantidad de privilegios que estos "honorables" tienen respecto de los trabajadores en Chile. Entre ellos, los sueldos que se  auto asignan con los recursos de todos los chilenos. Tienen vacaciones por sobre el promedio de los chilenos y, lo que puede molestar más aun, es que el ser político da ciertas libertades y derechos laborales que muchos chilenos no tienen. Uno de esos privilegios, dice relación con la edad de jubilación. En Chile la legislación contempla que las mujeres jubilen a los 60 años y los hombres a los 65. Si bien a esa edad la gente merece un descanso por sus años de trabajo, un gran porcentaje de esa gente que jubila sigue siendo gente productiva, pudiendo generar aportes y valor a la sociedad, pero queda excluida del mundo laboral y es discriminada por su edad. O sea, después de los 6
0 o 65 años, para un ciudadano común y corriente es muy difícil encontrar trabajo.

Tal norma no opera en el mundo de los parlamentarios. Si uno ve la composición de la Cámara de Diputados, por ejemplo, encuentra que 13 de los honorables tienen más de 65 años. De esos 13 diputados, que en situaciones normales deberían estar jubilados, 9 son concertacionistas, 3 de la coalición de Gobierno y uno independiente. Nuestros honorables senadores tampoco se salvan de tener "veteranos" en sus filas. De los 38 senadores, 9 están por sobre los 65 años. 7 son concertacionistas 2 de la alianza de gobierno.  Es cierto que en el total de diputados el porcentaje de quienes superan los 65 años es bajo, 11%. Pero a nivel de senadores se alcanza casi un 25%. O sea, casi un cuarto de los senadores estaría jubilado si no fuera político.

El punto acá no es cuestionar ni la edad, ni sus capacidades, pero en un país en donde se habla de participación, de inclusión y de igualdad de derechos y donde muchos políticos se llenan la boca con esos argumentos, llega a ser vergonzoso que esto ocurra entre la clase dirigente del país. O sea, los mismos legisladores no cumplen lo que ellos mismos legislan para el resto, creando, al final del día, un circulo de injusticias y de privilegios desmedidos.

Se hace necesario entender que muchas personas después de los 65 años son un verdadero aporte al país, con ideas, trabajo y esfuerzo. Pero esos aportes no deben quedar radicados solo en la clase política. Más que privilegios, deberían ser derechos para todos los chilenos.

Pareciera que los que pregonan justicia e igualdad para todos, se han convertido en oportunistas eternos, de un buen negocio, llamado "representantes de la voz del pueblo" y que consiste en ser congresistas de aquí a la eternidad.

——-

Foto: Sili[k]Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

24 de marzo

Creo que hay un problema en el argumento al decir «Si bien a esa edad la gente merece un descanso por sus años de trabajo, un gran porcentaje de esa gente que jubila sigue siendo gente productiva, pudiendo generar aportes y valor a la sociedad, pero queda excluida del mundo laboral y es discriminada por su edad. O sea, después de los 60 o 65 años, para un ciudadano común y corriente es muy difícil encontrar trabajo.» … y «Se hace necesario entender que muchas personas después de los 65 años son un verdadero aporte al país, con ideas, trabajo y esfuerzo.»

En Chile una persona jubilada puede trabajar. Ok, no es que encuentre empleo, ya es dificil para alguien de mas de 30 encontrarlo ya que piden a gente de 24 con tres titulos, dos idiomas y 6 años de experiencia para barrer en los parques. Pero una persona de mas de 60 años puede trabajar si encuentra un empleo o conservar el suyo, nada en la ley dice lo contrario salvo excepciones que no afectan a la mayoría de trabajadores. Lo comento porque no es así en algunos países europeos, en donde sí estan impedidos de trabajar al cumplir el limite legal. De ahí todo el debate sobre elevar la edad de jubilacion, aun cuando tienen el mismo problemilla de que los empresarios quieren contratar a alguien joven a quien explotar.

Por supuesto que estoy de acuerdo conque una persona de mas de 60 años sigue siendo un aporte, pero no se puede mezclar el desprecio del empresariado hacia los mayores de 60 años con la edad legal de jubilacion. Porque entonces entraríamos al mismo infernal debate que tienen en Europa, y eso sí que no. Legalmente 60-65 años es una edad sensata y totalmente correcta para jubilarse, y así debe permanecer por ley. El privilegio radica en eso, en poder jubilarse y disfrutar por fin de un merecido descanso o de seguir laborando si así la persona lo desea y la empresa lo desea, y no de tener que seguir trabajando por obligacion o por imposicion. Y no dejarle el dinero a las AFP, que estarian felices de que el cotizante se jubilara a los 80 y se muriese al dia siguiente.

Si alguien de 60-65 se mantiene en su puesto impide que alguien de 40-50 pueda acceder a el, y asi hacia abajo. Las personas mas jovenes tal vez fallan en experiencia, pero tienen ideas nuevas, energias nuevas que tampoco pueden desperdiciarse.

La cuestion radicaria en encontrar un equilibrio, pero en el mundillo explotador laboral lo veo dificil.

Si pensamos que jubilarse a los 60-65 es el privilegio del trabajador (conste que lo es, si se mira el debate en otros paises es ya un lujo), el hecho que los congresistas no lo acaten ya no lo es. ¿Entonces como se puede definir? Como un abuso. Pueden ser un perfecto aporte en sus partidos politicos o como asesores, porque tienen experiencia…. pero que sigan candidateandose es un abuso. Porque impiden que politicos mas jovenes sean conocidos. Es como en la universidad: profesores ya totalmente añejos en sus ideas siguen dictando clases y se retiran solo cuando mueren, cuando recien puede acceder uno mas joven.

El mundillo politico chileno en general tiene un problema con lo que es realmente la democracia. Los politicos mas viejos se atornillan a sus sillones y no los sacan ni momificados, y solo apoyan a su yerno, nuera, nieto y lacayo. Es un circulo vioioso de amigotes y parentela. Por eso la gente y sobre todo la mas joven no le interesa el mundillo. Tiene demasiados problemas que resolver y esta claro que no lo haran

26 de marzo

El problema con los legisladores, es que además de tener prebendas excesivas y a costa de mi trabajo, es que no han aportado cambios importantes para beneficio del Pueblo, han hecho de Chile un traje a la medida para si mismos y sus amigotes empresarios.
Contrario a lo que se cree, Sebastian Piñera no es un Empresario (nunca lo ha sido, jamás ha generado un sólo empleo que no sea de personal doméstico en su casita), es un ESPECULADOR, que ha hecho fortuna robando al Banco de Talca y usando después información privilegiada para hacer crecer sus arcas. Esto trae aparejada la actitud de defensa del lucro con puño de Hierro, pues fueron los mismos Dueños de Chile quienes lo pusieron el la testa de la Moneda.
Pero ¿que tiene que ver esto con la publicación?, es sencillo, nuestros abuelos siguen vigentes, pueden la mayoría valerse por si mismos, por tanto deberían tener sobre si la decisión de salir del laburo. Son gente valiosa y con vasta experiencia, aportes a la sociedad casi todos, contra vetustos oligarcas que no han aportado sino desigualdad a Chile. Debemos entonces terminar con esto, no mas Concertación, no mas Alianza, nunca más personajes eternamente apernados al poder. Bienvenidos los o las candidatos Jovenes, con ganas de trabajar en pos de un Pais mejor, mas solidario y menos discriminador, un País que eduque a sus Hijos sin eternas calillas, un País que crezca de Sur a Norte por igual, no sólo Santiago, un País que respete a sus abuelos, tal y como ellos entregaron su vida trabajando, asi mismo que Chile aporte para ellos una vejez justa, hermosa y llena de oportunidades para seguir siendo útiles a la sociedad.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Pues en fuerza y empuje. Tan lento como fuerte, el tai chi golpea suavemente –y entonces puede quebrar cualquier resistencia (casi). Lo suave (la caricia, ella sí muy sutil), mostrando su más avasallado ...
+VER MÁS
#Cultura

Algunas aguas en el tai chi. O el tai chi como aguas

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

Popular

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad