#Sociedad

La urgencia de un ingreso básico universal con perspectiva de género

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La pandemia del Covid-19 ha generado un impacto especialmente negativo en las mujeres profundizando las desigualdades de género tanto dentro como fuera de los hogares. En Latinoamérica las tasas de desempleo femenino no sólo han aumentado críticamente sino que todo indica que no repuntarán debido a la necesidad de muchas de ellas de postergar su reinserción al mercado laboral para ejercer labores de cuidado de personas dependientes.


A medida que los sistemas de salud colapsan, más personas con Covid-19 necesitarán cuidados en el hogar, aumentando la ya considerable carga de trabajo femenina.

Las cifras muestran que las mujeres realizan tres veces más trabajo de cuidado no remunerado que los hombres y que la creciente independencia de las mujeres será una de las principales víctimas silenciosa de la pandemia. A medida que los sistemas de salud colapsan, más personas con Covid-19 necesitarán cuidados en el hogar, aumentando la ya considerable carga de trabajo femenina. Como las pandemias magnifican las desigualdades, el aislamiento de los hogares seguirá desplazando el trabajo de cuidado desde la economía remunerada -guarderías, escuelas, asilos- a la no remunerada. Y es que el mundo laboral está pensado para personas que no cuidan, y la sociedad ha asumido que el cuidado de niños, enfermos y ancianos puede ser absorbido sin costo por las mujeres, subsidiando la economía remunerada. La pandemia está revelando la verdadera escala de esta distorsión y la necesidad urgente de garantizar un ingreso básico universal con perspectiva de género.

Un Estado comprometido con la “justa igualdad de oportunidades” debiera garantizar un Ingreso Básico Universal (IBU) de corte feminista que asegure mayor autonomía a las mujeres, valorando por primera vez en la historia su trabajo de cuidado. Por ello un IBU con enfoque de género debe garantizarse desde el nacimiento, de manera tal que la mujer cuente con su IBU más el de aquellos a quienes tiene a su cuidado. De este modo, las mujeres podrán hacerse cargo –si así lo desean- de las tareas de cuidado, sin ser castigadas por su elección y condenadas a la pobreza. Ello pues, a diferencia de otras propuestas basadas en el salario doméstico, la renta básica no remunera específicamente el cuidado, por lo que no empujaría a las mujeres a especializarse en labores reproductivas. Esta neutralidad política del ingreso básico universal significa que nadie está obligado a especializarse en ser cuidadora para poder recibir ingreso, garantizando seguridad económica básica y neutralidad respecto a las actividades que cada quien elija.

En el diseño de una sociedad igualitaria hay que partir desde las decisiones de las personas para alcanzar su propio bienestar y el de sus familias, y la sociedad no debiera sancionar a las mujeres que optan por el cuidado postergando (o descartando) su ingreso al mundo laboral.

TAGS: #EquidadDeGénero #IngresoBásicoUniversal Universidad de Valparaíso

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
anysur

23 de julio

Valoradas sus palabras, la normalidad…explicarle a mis niñas que hace un tiempo las mujeres no teníamos derecho a propiedad, ni a educación , la censura y discriminación …. tantas situaciones/condiciones invisibles y sensibles. Como ud. indica hay una gran distorsión , vivimos bajo el mismo cielo, pero somos de realidades tan disimiles.

23 de julio

No se si se entiende bien; pero ¿entonces la mujer recibiría SU IBU mas el de sus hijos? Por ejemplo 3 hijos mas ella serían 4 IBU. Entonces podría contratar a una cuidadora (que tiene su IBU) , le paga 2, y ella se queda con 2 sin necesidad de cuidar niños ¿mas o menos así? Por favor explicar mejor la propuesta.
Y, como otra duda ¿a los hombres no se les remuneraría por cuidar niños? ¿no tendrían a su beneficio el IBU de los niños/adultos mayores?
Saludos

Anysur

23 de julio

Sabes cuantos apoderados varones padres son apoderados en el colegio de mis hijas….la directora me dijo que no se pueden obligar, cuantos van a los actos de sus hijos, cuanto se involucran, vamos ambos a reunión….. Cuando podemos, y los fin de semanas a la pelota cuantos; estimado habla como los que piensan que con 100 CLP de pensión de alimentos son responsables.

23 de julio

Estimada Anysur, no le entendí mucho
Solo quería entender cómo funcionaria la propuesta.
Mi duda es si con eso todos serían empleados del estado (vacaciones, salud, pensión) , pero con un trabajo que nadie mide (por lo que da para medios pollos). Asimismo, si sería una prerrogativa femenina; de ser así, una familia con 3 hijas tendría 5 IBU, y si estás tienen hijos (solas), podrían haber varios IBUs más….dependiendo del monto, eso podría significar que efectivamente esa familia no necesite trabajar afuera ¿Esa es la idea?
Y respecto a lo de los hombres malos padres, es muy cierto. Pero también los hay buenos, y la idea es siempre ir educando a los hombres para ser parte de las labores de la casa; eso se hace desde chicos, haciéndolos limpiar, cuidar, cocinar, etc, y en saber ver las cosas que hay que hacer sin escabullirse.

anysur

24 de julio

Sr. Arturo, cuidar un hijo o mas es un trabajo….puede ser tan pesado cuidar a uno que a 5, según el contexto. En el titulo habla claramente de UN ingreso, tiene que ver con una realidad de que hay muchas mujeres madres, hijas, esposas, cuidadoras que en un momento de la vida después de tanto esfuerzo y dedicación, no tienen nada, son desechadas y tiradas a la calle, muchas sin experiencia laboral, sin estudios, sin salud.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?