#Sociedad

La muerte de Don Germán Becker Ureta me hizo cuestionar la vida de hoy

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El pasado miércoles 26 de julio falleció calladamente y a los 90 años el escritor y director artístico Don Germán Becker Ureta, desde mi punto de vista y dada la importancia que tuvo en el ámbito futbolístico y cultural, no recibió el reconocimiento que merecía. Se le recuerda más por la época de los Clásicos Universitarios, estando a cargo del que realizaba la UC.  Mi madre me solía llevar a todos los clásicos (diurnos y nocturnos), era una época cuando se podía ir al estadio en familia, cuando no habían fanáticos, solo simpatizantes de un determinado club, incluso podía darse el caso que se aplaudiera una buena jugada del equipo contrario, hoy algo impensado. Época en que conocíamos a nuestros vecinos, cuando la mayoría de las casas carecían de protecciones. Cuando soñábamos con los viajes al espacio y veíamos el año 2000 lejano y que lo visto en la película “2001 odisea en el espaciopodía ser una realidad


Sí, pienso que en algunas cosas hemos avanzado mucho, pero en otras hemos retrocedido y hoy predomina la difusión de ignorancia, quizás por ser fácil inventar cuentos apoyados en YouTube, que darse el trabajo de investigar para enseñar.

Don Germán Becker, trabajó en programas de TV como “A esta hora se improvisa” de C13, “Tertulia” de UCV Televisión, programas que si uno los veía, siempre se aprendía algo, un poco de historia, otro poco de cultura, de política, del acontecer nacional y todo a través de conversaciones fundamentadas y además entretenidas. Programas que están muy lejos de los que hoy solemos ver en nuestra TV, que hablan de fantasmas, reencarnaciones, extraterrestres, que predicen terremotos y fines de mundo, programas donde un médium o un tarotista pueden ser los personajes centrales, actividades asociadas con la estafa y al engaño y de ninguna forma a la cultura.

Sí, pienso que en algunas cosas hemos avanzado mucho, pero en otras hemos retrocedido y hoy predomina la difusión de ignorancia, quizás por ser fácil inventar cuentos apoyados en YouTube, que darse el trabajo de investigar para enseñar.

TAGS: #Discurso #GermánBecker #MediosDeComunicación #TV

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

08 de agosto

Quizás lo que relato puede ser una de las explicaciones de los altos indices de depresión que hoy tenemos en nuestro país:

http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2017/08/05/francisco-flores-advierte-sobre-los-indices-de-depresion-en-chile-la-gente-hoy-no-encuentra-limites-no-encuentra-significado-ni-sentido/

Saludos

anonimous

20 de agosto

Patetico y lastimoso el hablarse solo, mas patetico e indigno en un medio laguista/canutin/piñeroso censsurador donde los columnistas padecen de egotismo e ignorancia tal, que necesitan de un troll y la censura para no quedar en ridiculo.

Pero lo que completa su ordinariez Fernandito es verlo a Ud mendigando audiencia en otros foros de noticias……tratando de arrear gente a su circo pobre……

Consejo: Vuelvanse honestos, transparentes, sin censura y cuando refuten una opinion o sustenten una idea…..Den pruebas, referencias, datos, citen fuentes……..y sobre todo sin denostar al opinante. De lo contrario…..quedense solo con «Columnistas», o cierren el circo.

21 de agosto

anonimous: si lees lo que escribes te darás cuenta que te contradices en tu ejemplo, por ejemplo; con la «honestidad» (hablas desde el anonimato) y sin denostar (tu comentario hace precisamente eso).

Saludos

beatriz

14 de junio

Gran verdad, se mueren los grandes, al igual que Rosasco y nadie lo informa!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando