#Sociedad

Halloween satánico y foráneo

9 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Anoche, decenas de niños disfrazados se tomaron la plaza frente a mi edificio y algunos de los padres también lucían discretos atuendos como gorros de brujas o máscaras. Hace bien la mascarada y hace bien el juego. Si a usted le molesta, pues quédese en casa sin su cosecha de dulces.

Cada año en estas fechas, algunos medios intentan suscitar la polémica –siútica palabra– por la fiesta de Halloween.

Sorprendentemente algunas personas se lo toman en serio y atacan esta fiesta con dos maravillosamente ramplones argumentos: el primero es que la fiesta es extranjera y el segundo es que es pagana o satánica. En la época en que administraba una cafetería en el centro, me fueron a dejar un panfleto para advertirme acerca de los peligros del paganismo de origen druídico y que, en atención a ello, les quitara a las meseras unos divertidos gorros de bruja para mantener la identidad nacional y la moral espiritual de Chile. Debo decir que estas mismas personas me entregaban panfletos para que desistiera de la contratación de peruanos; no sé a qué grupo pertenecían, pero creo que no eran precisamente de extrema izquierda.

Con respecto a la primera objeción, debemos desmentir una vez más que Jesús haya nacido en Chimbarongo y ubicar su nacimiento en algún lugar de lo que hoy es Israel o Palestina y, según el evangelio de Lucas y el de Mateo, ese lugar es llamado Bethelen o Belén, en buen castellano. En todo caso es posible que este mito sea una invención para hacer coincidir a Jesús con la profecía de Isaías.

En ningún lugar de la Biblia se menciona la fecha del nacimiento de Jesús. El veinticinco de diciembre correspondía a la fiesta pagana del Sol Invictus que era la fiesta en la que se celebraba el solsticio de invierno o la victoria del sol. La razón de que se haya establecido esa misma fecha como el nacimiento de Jesús podemos encontrarla en que el cristiano emperador Constantino, que fue el primer emperador que se convirtió públicamente al Cristianismo, hizo decretar esa fecha porque él además participaba del culto del dios Sol. Esta es la misma razón por la que el día del señor pasó del sábado –día consagrado a Saturno, el dios romano del tiempo– al domingo, día que los romanos consagraban al sol.

He aquí como ya hace mucho tiempo que Chile celebra una fiesta foránea y pagana. En lo personal en esa fecha celebramos en casa el nacimiento de sir Isaac Newton, quien sí nació el 25 de diciembre según el antiguo Calendario Juliano, anterior al calendario Gregoriano que utilizamos hoy. Como parte de la celebración del descubridor de la Ley de Gravitación Universal, decoramos un pino artificial con luces y adornos y nos entregamos a la sagrada adoración de los dioses del consumo, como hace la mayoría de los cristianos. Llamamos a esa fiesta Newtonmass o Navidad de Newton.

En todo caso bienvenido sea el Halloween a un país sin carnaval y sin casi ninguna fiesta. Alguna vez creo recordar antiguas fiestas de la primavera en mi tierra de origen, pero ya para los ochenta no se realizaban, tal vez debido al gris del uniforme militar prusiano. Hay algo newtoniano en gravedad del chileno frente a la fiesta, frente a la alegría. Entiendo que Chile es el único país latinoamericano que no tiene carnaval, aunque no podría asegurarlo porque la verdad es que no me di el trabajo de verificar un dato tan irrelevante: basta con ser un país que no lo tiene para preocuparse y no es necesario que seamos el único. Ser personas serias y responsables no puede excluir el gozar ni el reír. Anoche, decenas de niños disfrazados se tomaron la plaza frente a mi edificio y algunos de los padres también lucían discretos atuendos como gorros de brujas o máscaras. Hace bien la mascarada y hace bien el juego. Si a usted le molesta, pues quédese en casa sin su cosecha de dulces.

———–

Foto: eltinku / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
jose-luis-silva

02 de noviembre

Entiendo que Halloween efectivamente era una antiquísima fiesta pagana de los celtas, y como las otras, con la llegada de los romanos fué suplantada por una fecha que pretendia «evangelizar», como es el dia de todos los santos. Un infructuoso intento. Incluso hasta el dia de hoy, al declarar el dia 31 una celebración evangélica. Van a terminar declarando que todo Noviembre es el mes santo para exorsizar las fuerzas demoníacas.

Creo que Halloween es la mas divertida y es la unica fiesta pagana que ha sobrevivido al cristianismo, no creo que eso le haga mal a nadie.

Oiga Arturo usted es bastante prejuicioso con la derecha.

Saludos

02 de noviembre

Son postjuicios: alguna vez fui militante de RN, pero me eduqué.

jose-luis-silva

03 de noviembre

Bueno, ya que cambió el mercurio por el fortin mapocho déme la opción de dudar de lo que acaba de decir.

Hernàn MINDER

07 de noviembre

Me gustarîa saber por qué razôn el autor del artîculo declara la palabra «polémica», como un término «siùtico». Deberé creer que los polemistas son los sacerdotes de la siutiquerîa?

07 de noviembre

Porque es mejor la palabra «controversia». La «polémica» fue apropiada por las farándulas y las banalidades… en este sentido, esta sí es una polémica.

Hernn Minder

26 de octubre

Sr. Arturo Ruiz, polémica continùua siendo un término usado por personas culta , de cultura universal, como también controversia (que no es lo mismo). Que usted piense que «la ‘polémica’ fue apropiada por las faràndulas»… es un opiniôn bastante local y restringida, yo dirîa folclorica, porque solo se emplea en el Chile post-dictadura, desviado de su sentido de origen por los periodistas populacheros.

07 de noviembre

«Entiendo que Chile es el único país latinoamericano que no tiene carnaval» ¿Y la fiesta de la Tirana que es? Es un carnaval, con mascaras, con danza, en honor a la Virgen del Carmen, sí, pero con bailes, musica, con alegria. El de Andacollo es todo menos triste, jope, es la mega fiesta de la Cuarta Region como la Pampilla. Y esta el Festival de la Leche y la Carne de Osorno, que es otro carnaval con carros alegoricos y toda la cosa. Eso es un carnaval, no hay que hacer sinonimo de «carnaval» a que salgan tipas desnudas como en Rio, porque en Venecia no salen tipas desnudas y es un carnaval, y en el Mardi Gras tampoco salen tipas desnudas y es un carnaval. Y hay que recordar que tampoco el de Rio empezo con tipas desnudas porque las tipas desnudas hacen olvidar lo que es: una fiesta previa a la Pascua.

No es un dato irrelevante saber cuales son las fiestas tradicionales chilenas. El no saberlo hace que uno se pierda muchas, muchisimas actividades sumamente entretenidas 🙂

07 de noviembre

El carnaval es una celebración pública, que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre febrero y marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.
De la Wikipedia y no, no hay nada parecido en Chile que yo sepa.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS