#Sociedad

El dictador más cool del mundo mundial

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Una campaña “Goebbeliana” de enorme difusión y gran impacto, seduce a las masas.

Somos observadores de uno de los fenómenos propagandísticos más impactantes de los últimos tiempos: el deslumbramiento colectivo ante una campaña hábil, cuyo propósito es convertir a un dictador emergente en uno de los líderes más populares de la década; todo un ejemplo a seguir para los torpes gobernantes de nuestro hemisferio. Alabado por su embestida contra las maras en El Salvador, Bukele ha traspasado los límites de la legalidad para transformar a su personaje -el político milenial, joven y que no teme a nada- en un campeón mundial contra la delincuencia.


Bukele ha traspasado los límites de la legalidad para transformar a su personaje -el político milenial, joven y que no teme a nada- en un campeón mundial contra la delincuencia.

Algo que no han considerado quienes lo siguen y lo admiran, alucinados por su carisma, es el peligro de caer nuevamente bajo el influjo de la propaganda y cerrar los ojos ante las violaciones de derechos humanos y cooptación de la justicia cometidos durante su gobierno; olvidar el indispensable ejercicio de reflexión, para pasar por alto el significado de este estilo de dictadura renacido de los manuales de Joseph Goebbels -el responsable de la propaganda nazi que llevó a Hitler al poder absoluto- y escoger a gobernantes represivos y corruptos en su afán por reproducir el sistema.

De acuerdo con una acusación de la Fiscalía de Estados Unidos presentada ante una Corte Federal del Estado de Nueva York, Bukele habría negociado entre 2019 y 2021 con los líderes de la MS-13, una maniobra que involucraría a dos altos funcionarios del gobierno salvadoreño y en cuyos acuerdos se habría concedido beneficios a la organización criminal a cambio de una reducción de homicidios y de favorecer -dentro de su área de influencia- la elección del actual Presidente.

En esta supuesta guerra contra las pandillas, de la cual los detalles se mantienen en estricto secreto y en cuyos entretelones parecen existir acuerdos bajo la mesa, se han utilizado profusamente las imágenes de los internos cubiertos de tatuajes, formando una imagen perfecta de rendición en los patios carcelarios. Estas imágenes han reforzado la idea de un gobierno eficaz, capaz de manejar la política interna de seguridad con mano de hierro mientras en el resto de América Latina y otros países del mundo, los espectadores de tales hazañas aplauden con entusiasmo.

Al “dictador más cool del mundo mundial” como se autodefine Bukele, no le ha temblado la mano para transformar, mediante la imposición de medidas legislativas que le benefician, el sistema de pesos y contrapesos institucional con lo cual se asegura la posibilidad de la reelección -que antes de su administración era prohibida- y el debilitamiento de cualquier frente de oposición a sus intentos por establecer una dictadura con miras a perpetuarse. Las esperanzas de sus admiradores fuera de las fronteras salvadoreñas, que han caído bajo el influjo de una de las campañas de imagen política más efectivas en términos de popularidad -con su ingrediente de ceguera colectiva- es reproducir el ejemplo para sus respectivos países, abrumados por la delincuencia y la corrupción.

Lo que presenciamos hoy es un regreso -muchos más sofisticado- a las prácticas de los años 70 y 80, los tiempos más oscuros de América Latina con su secuela de asesinatos de líderes populares y de ciudadanos enfrentados en situación de inferioridad a las huestes de los dictadores de turno. Las dictaduras solo han dejado un saldo de muerte y retrocesos institucionales que todavía constituyen el mayor obstáculo para el desarrollo de nuestras naciones.

La seducción del culto a la personalidad no debe cegar ni obviar el necesario ejercicio del análisis.

TAGS: Bukele El Salvador

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Felipe Cortes

07 de marzo

Cuénteme señorita progre (le digo señorita porque no creo que sea señora): ¿estaría usted dispuesta a pararse frente al «dictador» Bukele a decirle lo mismo que escribió aquí o es valiente detrás del teclado no más? Hubiera estado dispuesta a viajar a El Salvador en los tiempos que reinaban estos pandilleros en las calles y cobraban impuestos a los pequeños comerciantes por ejercer su labor, de lo contrario les metían bala? ¿Estaría dispuesta a meterse a alguna celda a pontificar con sus queridos Maras que tanto le preocupan o prefiere dejarle esa labor a los gendarmes? a mi me gustaría saber cuanto cacarearía si en un descuido la violaran en grupo (como hicieron con tantas mujeres inocentes de ese país) y luego dejaran al campeón listo para que le haga cariñito a otra progre feminista como usted… a ver qué tanto los defendería. Por cierto, me imagino que tiene pruebas de la novela policiaca que se imaginó en los párrafos dos y tres verdad? o hay que creerle solo porque usted lo dice?// Solo para terminar Señorita defensora de delincuentes: Chile en 2022 tuvo 960 homicidios; El Salvador: 7 (los 7 cometidos antes del Estado de excepción decretado por su odiado «dictador» que por cierto defiende a su pueblo, y no a los clientes tatuados de las ONG’s de «derechos humanos»)

Bernardo

07 de marzo

Detrás de Bukelele está la mayoria de la sociedad Salvadoreña apoyándolo; los ricos y pobres asustados con las maras, votaron por el y lo seguirán votando o aceptando que se perpetue como dictador, a cambio de seguridad
Es un retroceso institucional, si.

08 de marzo

Comparto el hecho de que Bukele está consumando una dictadura. Sin contrapesos, eso sucede
Pero otra cosa es ver el Porque de las cosas.
Bukele esta logrando lo que todos esperaban: seguridad. Maslow lo refrendaría.
Entonces, una conclusión que se genera es que la izquierda ve el mundo desde un púlpito privilegiado; entonces ve injusticias en los ingresos de unos sobre otros, en que las personas coman carne, en que unos contaminen más que otros….
Sin entender que la situación NATURAL de las personas es la subsistencia y que si podemos estar más arriba para discutir si una persona «se siente» mujer u hombre es un privilegio de la sociedad occidental , y que la defensa de esos privilegios o su avance es en realidad un modelo de negocio de políticos que venden el paraíso.
Bukele simplemente muestra, en el mundo occidental, que puede ser que la realidad sea tan espantosa, que hay que generar herramientas que ya se creían desechadas.
Tal es la ceguera de creer que las cosas están dadas, que llegó este tipo a remecernos en la REALIDAD y nos provoca sentimientos encontrados.

Carmen Meneses

09 de marzo

Lo que debe saber de Bukele: 1. No tienen ningún estudio 2. Intento.un auto golpe de estado al aliarse con los militares 3. Es un inepto que solo se apoya con trolles pagados que amenazan a quienes lo critican como hace ahora con esta periodista . 4 Tienen un régimen donde el sistema judicial es dominado por él y su familia quien tiene un régimen de nepotismo 5. Lleva 3 años en el poder y en El Salvador aumentó al doble los ilegales que se van a EEUU por los malos sueldos.6. Hay presos políticos 7. En su guerra falsa contra los delincuentes solo van presos los que tienen menos poder mientras los lideres no fueron extraditados a EE. UU. como pedia el gobierno de EEUU. 8. Financia a los bot chilenos de Kast para decir el chiste que es el presidente más cool del mundo 9. Es feo . Bukele y su familia quieren poner una dictadura familiar como hizo los Somoza y su guerra contra las pandillas es un chiste, todo un ejercito y policías que todavía no pueden derrotar a un grupo de delincuentes que no llegan ni a 15 000 y tiene a todo un país bajo estado de sitio y toque de queda abusando de los civiles y metiendo presos a gente sin un proceso judicial. Eso es Bukele un mentiroso y un hombre con problemas mentales que se cree profundo y necesita de aduladores para sentirse popular por eso odia a Boric y lo envidia. Ya van a venir más troles a insultar a esta periodista. Eso es Bukele

José

09 de marzo

¿ cuánto te pagan en bitcóin los directivos de los troles desde la embajada de el salvador, troll, por decir que quieres un presidente sub normal y feo como tú líder? Tu semidiós de barro es un farsante y bien que esta señora le quite mascara de cool y no es más que cobarde que se oculta tras delincuentes cibernéticos. Ni a Kast defienden tanto estos trolles como a ese dictador de quinta categoría.

CR Afrodita

09 de marzo

Felicidades por su valentía al escribir de unos de los más peligrosos demagogos y populistas de estos últimos años. Este mediocre basa toda su comunicación y propaganda en el odio y noticias falsas destruyó la democracia en El Salvador y ahora intenta desastibilizar otros países como Colombia y a Petro fomentando ideas golpistas en redes sociales y lo mismo hace en Chile contra el gobierno de Boric por la pura envidia. Este pequeño hombre orate por el poder ahora paga,troles de Colombia y Chile para darle una imagen positiva y engaña con puras mentiras y paga periodista de radio Bio Bio y otros que sacan sus fake news mientras atacan al gobierno. ES HORA que el GOBIERNO DE BORIC Y PETRO PAREN A ESTE DICTADOR BANANERO E INVESTIGUEN A KAST QUIEN ES SU PEON EN CHILE JUNTO A SU PARTIDO REPUBLICANO Y EXIGAN EXPLICACIONES A LA EMBAJADA DE EL SALVADOR EN CHILE POR INJERENCIA EN ASUNTOS INTERNOS DE CHILE

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?