#Sociedad

¿Cómo cambian los derechos sociales en la nueva Constitución?

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Amnistía Internacional

Desde Amnistía Internacional hemos señalado que tenemos la convicción de que Chile tiene una oportunidad histórica de tener una Constitución que sea un referente mundial respecto a la manera en que establece los derechos fundamentales y busca hacerlos efectivos

De manera especial, creemos que algo central de la nueva Constitución es el cambio de paradigma respecto a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, los que en definitiva tienen directa relación con condiciones de vida más dignas. Recordemos que esas vulneraciones y desigualdades en su ejercicio estuvieron en gran parte en la base de las manifestaciones que llevaron al actual proceso constituyente. 


Creemos que algo central de la nueva Constitución es el cambio de paradigma respecto a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, los que en definitiva tienen directa relación con condiciones de vida más dignas

Los derechos sociales se reconocen de manera robusta en la nueva propuesta y ello permitirá comenzar un camino para mejorar las condiciones de vida de las personas, en temas como acceso a la vivienda, pensiones dignas, trabajo decente y los derechos al agua, a la educación y a la salud. A ello se agrega que esos derechos ya no tendrían la lógica del “sálvese quien pueda”. Se dejaría atrás el Estado subsidiario y pasaríamos a tener un Estado social y democrático de derecho en que se establece el deber estatal de “generar las condiciones necesarias y proveer los bienes y servicios para asegurar el igual goce de los derechos y la integración de las personas en la vida política, económica, social y cultural para su pleno desarrollo”.

Pero demos algunos ejemplos. Mientras en la Constitución de 1980 no se contempla el derecho a la vivienda, este sí se establece en la que podría ser la Constitución de 2022. Ello nos llevaría a que el Estado tenga un rol más activo en el diseño de las viviendas, los barrios y en la distribución del suelo para darle un uso de acuerdo con las necesidades de las personas. Por otra parte, ante las interpretaciones distorsionadas de este derecho, hay que ser claros y tajantes: que se asegure el derecho a la vivienda digna no pasa por encima el derecho de propiedad que también está asegurado en la propuesta de nueva Constitución.

En materia de derecho a la salud, la Constitución de 1980 establece sólo algunos deberes generales para el Estado, lo que ha llevado a que el ejercicio del derecho a la salud dependa mucho del bolsillo de cada persona. En cambio, la nueva Constitución incluye a la salud física y mental como un derecho humano fundamental que debe ser garantizado de manera universal, terminando con la inequitativa segmentación entre personas ricas y pobres. Se establecería un Sistema Nacional de Salud que nos acerca al modelo de los mejores sistemas de salud del mundo e incluye prevención, rehabilitación e inclusión, y se considera el impacto que tienen determinantes sociales como podrían ser, por ejemplo, el acceso a agua potable limpia, la alimentación, la vivienda adecuada y las condiciones de trabajo.

Un tercer derecho que cambia claramente con la propuesta de Constitución de 2022 es el derecho a la seguridad social. Mientras con la Constitución de 1980 se ha creado básicamente un sistema de ahorro individual, con la nueva Constitución se avanzaría a un sistema de seguridad social público que se financiaría a través de cotizaciones obligatorias y rentas generales de la Nación. El derecho a la seguridad social estaría fundado en los principios de universalidad, solidaridad, integralidad, unidad, igualdad, suficiencia, participación, sostenibilidad y oportunidad. Incluso se establece el deber de dar protección a las personas que ejercen trabajos domésticos y de cuidados. El Estado chileno dejaría de desentenderse de las necesidades más básicas de la población y pasaría a ser un Estado que acoge y cuida. 

Estos son solo algunos ejemplos de cómo la nueva Constitución nos permitiría avanzar en el camino de mejorar las condiciones de vida de las grandes mayorías. Es por eso que hemos dicho que consideramos que el 4 de septiembre nos enfrentaremos a dos opciones que van a determinar el futuro de las actuales y futuras generaciones. No hay una tercera o cuarta opción, solo hay dos. Por un lado, podemos aprobar y abrir la puerta a una Constitución que favorece la igualdad de derechos y mejorará en el día a día la vida de millones de personas postergadas. La otra alternativa es rechazar y quedarnos con la Constitución de 1980 que ha permitido los abusos y precariedades. Desde Amnistía Internacional consideramos que aprobar es humano y votando por esta opción avanzaremos hacia una Constitución de derechos.

por Rodrigo Bustos Bottai, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional Chile

TAGS: #NuevaConstitución Derechos Derechos Sociales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Gonzalo Galland Vicuña

04 de agosto

Si las nuevas generaciones asisten a votar, seremos multitudes votando Apruebo. Si sumamos la infinidad de chilenas y chilenos llegando a la vejez, perjudicados por el nefasto Estado subsidiario, se impondra el Apruebo.

Y hasta el Papa Francisco envía un mensaje a los católicos de la derecha chilena Opus Dei, que para no perder poder, se oponen al Apruebo de la nueva constitución
El papa Francisco le ha quitado el «subsidio» al poder que tenía el opus dei ; los ha degradado y los a hecho regirse porr la Constitución de la Curia vaticana,.
Que interesante, el opus dei se rige ya por una Nueva Constitución.

El Estado subsidiado del neo liberalismo es tóxico para la sociedad chilena, no cumplió sus promesas, por eso tendremos nueva constitución.
Voto apruebo.

07 de agosto

Gracias a Dios, pareciera que el rechazo se impone a la vociferacion de todas estas columnas. Columnas donde buscan sanforizar que unos vivan de otros a través de una entelequia llamada Estado.
Pero que además sirve para que organizaciones nefastas como Amnistia, que pide a los ucranianos que entreguen su país a Rusia, con el argumento de que se evitan muertes…. Poniendo en igualdad la invasión que la defensa.
Finalmente, estamos esperando que la ciudadanía racional se de cuenta de cómo son manipulados por todos los que quieren beneficios disfrazados de solidaridad, derechos, ONGs etc. Ojalá así sea.

Felipe Cortes

05 de septiembre

62 -38……….parece que su diagnóstico estaba totalmente errado; las multitudes fueron las del rechazo, ¿y sabe lo más lindo? mientras celebrábamos vi puras banderas chilenas, ni una barricada, nadie rayando muros ajenos ni apedreando a nadie…por Dios que diferencia

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies