#Sociedad

Cinco puntos para problematizar lo regional

Compartir

1. Breve análisis del desarrollo de la movilización y su maduración

La movilización desencadenada por los estudiantes durante el 2011, no fue un estallido espontáneo ni mucho menos la premisa de un nuevo orden político social. Fue la manifestación de un sector ante los abusos que el sistema de mercado, selectiva y deliberadamente, genera sobre su condición de consumidores. Si bien el ascenso y despliegue de las movilizaciones se dieron sobre un campo social atomizado, oprimido y por mucho tiempo despojado de su potencial para generar espacios políticos autónomos de las instituciones estatales, éstas permitieron que se dispersara la consigna por una “educación gratuita, democrática y al servicio del pueblo”.

Al calor del aumento de las movilizaciones, los propios estudiantes han ido transformando su perspectiva inicial de análisis del conflicto, pues ya no se ven como “consumidores” de un servicio de elevados costos y precarios niveles de calidad. Más bien, producto del auge social y el aporte de vertientes políticas diversas (principalmente de izquierda), los estudiantes comenzaron a comprenderse como actores relevantes en un debate que por lejos tiene profundas concepciones políticas e ideológicas. Esta coyuntura evidenció que la herencia dictatorial, su continuación concertacionista y ahora derechista, separaron lo político de lo social, y no sólo estuvieron muy lejos de cambiar el modelo o sus estructuras, sino que además fortalecieron las condiciones propicias para hacer de la salud, educación, vivienda y cultura un negocio rentable para capitales nacionales y extranjeros.

2. El momento actual y qué comprendemos de las regiones

Hoy el movimiento estudiantil no pretende ser vanguardia de un necesario y ascendente movimiento político-social. Los estudiantes, principalmente de regiones, hemos comprendido la necesidad de articularnos en conjunto con los demás sectores sociales, para fortalecer nuestro análisis político, nuestras líneas organizativas y las propias medidas de presión. En nuestras localidades hemos comprendido que la división de los conflictos en términos sectoriales y su disputa en esa misma perspectiva, solo puede traer, a largo plazo, beneficios para las élites que gobiernan y administran los capitales nacionales. Por tanto, en educación, planteamos “comunidades educativas” como la labor de generar espacios democráticos, conformados por estudiantes y trabajadores, donde se comiencen a desarrollar experiencias de control comunitario del proceso educacional. Definiendo los elementos financieros, curriculares y las relaciones laborales y sociales en los espacios educativos. No obstante, debemos cuestionarnos fuertemente el origen del actual sistema político administrativo nacional, no olvidemos que fue la dictadura quien planteó la configuración actual en base a un sistema de especulación productiva que claramente no responde fielmente a los elementos indentitarios, culturales, políticos o sociales que determinan el sentido territorial de los sujetos que habitamos esta larga y angosta franja de tierra. En términos concretos, en diversas “regiones” se ha demostrado que los propios movimientos sociales responden a factores que van, por lejos, más allá de la división político administrativa sino, más bien, a asuntos locales y globales a la vez.

3. ¿Qué nos diferencia de la capital?

A parte de los miles de factores evidentes, tales como pésima distribución de recursos de inversión, excesiva burocracia, desamparo de las zonas extremas y organización productiva o laboral carente de una lógica de fortalecimiento local, los territorios fuera de Santiago nos diferenciamos porque poseemos elementos culturales, políticos y sociales que nos llaman a plantear alternativas al curso social “natural”. Sin embargo, ese curso social “natural” es externo y proviene de los pactos establecidos en las relaciones de conveniencia política y económica de grupos que se alojan principalmente en la capital.

En nuestras localidades no solamente nos quedamos en la crítica respecto de la pésima configuración de las instituciones del Estado, sino que también avanzamos en crear propuestas que nos permitan responder a nuestra realidad. Por ello buscamos generar un debate profundo, comprendiendo que la actual división regional no da cuenta de elementos complejos como las determinaciones políticas, culturales e identitarias propias de los territorios. En esos términos, nuestra tarea, es configurar espacios político-sociales autónomos de la administración estatal impuesta, que apunten desde una perspectiva local, a la resolución de conflictos globales, planteándose a sí mismos la generación de alternativas para el control comunitario de las condiciones de vida.

4. Movimientos sociales lejos del smog

En esos términos, nuestra tarea, es configurar espacios político-sociales autónomos de la administración estatal impuesta, que apunten desde una perspectiva local, a la resolución de conflictos globales, planteándose a sí mismos la generación de alternativas para el control comunitario de las condiciones de vida.

Pero no consideremos que las denominadas regiones sean la panacea y que Santiago sea una animadversión de lo social. Sería mucho más sensato destacar el curso propio de los acontecimientos y en base a aquello generar contrastes realistas que proyecten una alternativa desde lo político-social.

Teniendo en cuenta que las disyuntivas han sido generadas por la represión y política de quienes administran el Estado (y no por los movimientos sociales y sus componentes), sería oportuno señalar que en nuestros territorios poseemos un potencial político-social de características inconmensurables dado por nuestra configuración geográfica, histórica, productiva y/o identitaria. Es por ello que el curso de los movimientos sociales ha sido diverso. Si bien en su discurso existen matices respecto al de la capital, éstos claramente deben ser resueltos en la lógica de proyectar una alternativa popular que confronte las actuales condiciones y configuración del Estado y sus élites.

5. Observando-nos

El último tiempo hemos visto emerger un amplio número de movimientos organizados de forma horizontal, transversal y multisectorial. Estos movimientos han sido capaces de instalar una visión en torno a cómo resolver problemas que hasta ahora la institucionalidad no deseaba tomar en cuenta. Experiencias tales han sido originadas con asambleas y debates intensos, marginando la burocracia y las estructuras estatales. Así, hemos visto cómo en la actual coyuntura los secundarios articulados en asambleas han logrado dar sorpresa y remecer la agenda del gobierno. Del mismo modo hemos visto como existen movimientos fuera de Santiago que no validan el parlamento como instancia de solución, sino que se enfocan en un proceso de organización social ascendente que genera alternativas.

En Concepción hemos avanzado en el rumbo de la organización multisectorial, dejando de lado los pactos con “cúpulas políticas” o instancias estatales. Tanto trabajadores como estudiantes y pobladores, estamos comenzando a decir basta ante ciertas lógicas que parecen inamovibles. Hemos dado el pie a asambleas con trabajadores, espacios de debate conjunto y encuentros regionales de temas sectoriales, manteniendo un discurso enfocado a la creación de alternativas y no a la disputa institucional. Si bien la experiencia es embrionaria, es necesaria para generar prácticas en este ámbito, y no seguir esperando que en Santiago las cúpulas partidistas se pongan en acuerdo por nosotros. En nuestros espacios locales no debemos seguir esperando, debemos tomar la acción, de norte a sur, organizarnos y plantear nuestro proyecto de sociedad para que se alimente y confluya con la generación de una alternativa a las imposiciones actuales. Estamos convocados a cambiar las condiciones sociales antes que vengan otros y nos sigan hundiendo en un país de unos pocos.

————-

Foto: Álvaro Román / Licencia CC

Tags

5
1
Contenido enviado por

Recaredo Gálvez C.

Ver perfil completo
Otros contenidos del autor
Cinco puntos para problematizar lo regional

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

5 Comentarios

Claudio

¿Qué son las Comunidades Educativas? http://www.youtube.com/watch?v=OZ4K-0X6IIo&feature=plcp un video explicativo

R.A.

A mí me da la impresión que por dónde sea que olfateé lo que dicen los distintos pronunciamientos respecto de los cambios que se desean introducir en el país, por parte de las distintas clases de organizaciones que se han manifestado y reunido con posterioridad «al estallido social», y viendo que en su «estado embrionario» no son más que un planteamiento, una intención o un anhelo, que difícilmente puede concretar sus aspiraciones de una forma que no implique tanto sudor o esfuerzo, lo que huelo es .. tanto pataleo, como a su vez la necesidad de utilizar una herramienta constitucional para canalizar todas las inquietudes ciudadanas, que no sólo le conceda al pueblo y a las organizaciones y entusiastas naturales la posibilidad de «decir algo» o manifestar sus deseos, sino que además el poder necesario para introducir los cambios que quiere…

Así, cuando miro el viento de sus palabras y olfateo las consonantes disonantes de sus letras, que usualmente se traducen en mareos diversos, lo que concluyo es que el pueblo necesita una Cámara Ciudadana Digital donde ponerse de acuerdo, ya en cuanto a los distintos temas de orden nacional, como para satisfacer la necesidad de transparentar las distintas aspiraciones territoriales.

Es obvio que tal vez ni aún organizadas las agrupaciones de trabajadores y estudiantes, manifestando sus deseos y conclusiones a las autoridades correspondientes para su respectiva consideración y legislación, éstas las tomarán en cuenta, porque «el capitalismo», entendido como la mafia política y económica de la dictadura de los partidos, no tiene intenciones de atender a la ciudadanía como se merece, porque lo que sucede y cómo sucede es su asunto o negocio, por lo tanto, una posible solución sería simular la Cámara Ciudadana Digital con la participación de la gente y de todos los sectores del país, de forma que los acuerdos que se tomen en torno a determinados temas cruciales, puedan tanto imaginar como implementar vías creativas de llegar a ser realidad, presionando dónde y cuándo se determine que se debe hacer, con la debida sapiencia, análisis o maduración de las alternativas…

Mucho más que eso aún… El aprendizaje de una organización ciudadana que simulara esa Cámara Ciudadana Digital podría llevarnos a definir una infinidad de cosas, eventos o situaciones, tal vez dándonos cuenta que si «cometemos votaciones», o si votamos, lo que hacemos es validar todo el sistema político, o del capital, o si prefieren de la mafia, por lo tanto, una forma de negociación ciudadana con el colectivo político podría tener lugar si la ciudadanía no votora en las siguientes elecciones presidenciales, pudiendo en ese instante darse un diálogo que tome en consideración lo que haya acordado la gente…

A su vez, podrían determinarse los aspectos específicos de funcionamiento que permitan a la simulación de la Cámara Ciudadana Digital convertirse en un proyecto detallado y acabado para ser presentado en el Congreso Nacional como una moción de Ley que cree la Cámara Ciudadana…

Me gustaría que quien propuso este artículo reflexionara en lo que le acabo de escribir tanto a él como a quién lo lea y esté interesado en estas clases de reuniones sociales que presentan ciertas diversidades territoriales, porque si se ha de plantear un proyecto nacional que las considere, es más que obvio que debe ser estudiado en la red o bloggeado, para que sus consideraciones sean de un espectro amplio e inclusivo, de forma que se proyecten objetivos integrales y que posiblemente uno de ellos sea el levantamiento de un Programa de Gobierno RACIONAL y una candidatura presidencial, ya que no me cabe la menor duda que en el país ha de haber tal vez y como mínimo unos cien excelentes secretarios de esos anhelos y acuerdos del pueblo, que puedan ser un buen Presidente de la nación que ejecute el Programa de Gobierno de la ciudadanía…

Pa’ mí es sencillo entender lo que digo, pero, nunca termino de saber si acaso las personas que me leen pueden entender lo que digo, porque además, y para colmo, este sitio sufre de indiferencia, porque si comentas algo, pareciera que la gente que te lee, además de sacar la pistolita y criticarte con la manito de reprobación de tus comentarios, también sucede que simplemente no te responde, y así no sabes qué pensar; si acaso les gustó demasiado lo que dijiste y se han quedado sorprendidos, o bien no les interesa lo que les has dicho, porque en realidad el tema lo abordan con otra perspectiva, una que usualmente se dedica al cacareo sin amarrar nada, sin proponer cuestiones específicas y sencillas y no intrincados mecanismos de aglomeración social que por el sólo hecho de decir educación y trabajadores, creen que tienen una panacea que les ha de proporcionar soluciones ficticias, partiendo por exigir una educación de calidad, pero, le apostaría mi cabeza a la media de las personas que lo dicen, que no saben qué es una educación de calidad, porque las perspectivas con las que lo asume la furchile.org, por poner un ejemplo muy específico y «leyendo entre sus aguas», es una que nos habla de la movilidad social producto de una buena educación y a su vez remuneración, pero, una educación de calidad debiera ser mucho más que eso…

En fin, mi propuesta es, a quién lo pueda hacer, que simule la Cámara Ciudadana Digital y si no entiende bien qué es, o qué podría hacer con ella, lea mi sitio:

http://www.camaraciudadana.cl

Me encanta escribir esa línea de texto… Cuando vea que se convierta en un clamor popular su petición, por simple comprensión de quien se entere de ello, creo que mi labor habrá quedado terminada, porque todo lo demás vendrá por añadidura… Si se escoge otro camino distinto, seguramente será una solución parecida a la que conlleva la línea de texto que propongo…

klgj

G.I.B.V.

¿En Concepción hemos avanzado en el rumbo de la organización multisectorial?. De ninguna forma. La realidad de la región no dista de las otras. En este sentido, no hay unión entre trabajadores y estudiantes (tampoco entre universitarios y secundarios); no hay vinculación o participación de los sindicatos en las movilizaciones (a excepción, quizás, del sector portuario); no hay apoyo ni compromiso social hacia las juntas de vecinos ¿cómo se han vinculado las personas con el caso de la población Aurora de Chile?
Que de vez en cuando un grupo vaya a una reunión ampliada no quiere decir de ninguna forma que se esté generando una vinculación entre los grupos sociales atentando contras las cúpulas políticas, sino que muchas estos actos no develan más que el deseo de figuración y oportunismo de algunos. Cosa que debes bien saber.
Considero que más que hacer un análisis de la realidad regional de Chile (la cual ejemplificas con la «realidad penquista»), lo que haces es reiterar un discurso pre-concebido y utópico por una fracción y por tu persona.
Compañero, usted es presidente de la FEC, es por esto que lo invito a realizar análisis más críticos y profundos, y menos ideologizados, respecto a la continegencia regional y nacional.

    R.A.

    La dispersión territorial confabula en contra de la organizabilidad y esto es un elemento que ayuda a que no sea posible la articulación de mecanismos de diálogo y acuerdos ciudadanos efectivos, por lo tanto, insisto, es necesario una herramienta digital para generar esos acuerdos, pero, esta no debe tener intereses particulares, tal como pareciera que los tiene la http://www.mesasocial.cl, dado que allí, lugar que debiera ser la cumbre que tenga el mástil al que se deben unir todas las voces ciudadanas, no se puede decir nada, lo que implica que no es posible criticar el manifiesto del «Quiénes somos», por ejemplo, que parece bastante chancletita, y esta situación y lo que allí se dice, no dista mucho de un discurso político que usualmente saca una listita de asuntos que se han hecho o que se pretenden hacer, a la hora de las recopilaciones, pero, de visión integral, de plan país, de programa de cambio articulado, bien poca cosa hay y así, las razones por las que deben unirse las personas, digitalmente insisto, son enclenques y no motivan a la gran mayoría que busca la tierra del maná en la que sembrar sus esperanzas y eventualmente cosechar sus anhelos…

    En última instancia y a prueba de incrédulos, cuando deseamos ejecutar una labor, tarea, o trabajo, usualmente escogemos ropa adecuada, a veces un lugar con las debidas instalaciones y especialmente una herramienta con la que ejecutar la labor y, esto último, tanto como todo lo primero, nos hace reflexionar en cuán distinto sería el resultado de nuestro trabajo si la herramienta que utilizamos fuera una mejorada, porque ella determina gran parte de la calidad que se logra en nuestro esfuerzo, por lo tanto, es sencillo dudar del resultado que se puede lograr con debates y discusiones llevados a cabo a nivel territorial en muchos lugares distintos y con todas las deficiencias de la organizabilidad, las diferencias de intereses temáticos, las ausencias, y un largo etcétera. Por todo ello, insisto, por más que se esfuerce e ilusione la ciudadanaía, si no se usa una herramienta digital para lograr los acuerdos deseados y articular segundas y terceras fases de debate o planificación, y todo ello a bajo costo y con gran eficiencia, difícilmente se alcanzarán los resultados esperados y así, no faltará quien crea que «estamos avanzando», en circunstancioas tales que cuando más apenas se están proyectando algunos nombre al espacio político tradicional, tal como señalas G.I., cosa que redunda en que los cambios que queremos seguirán esperando indefinidamente sólo por falta de la debida organización y atención de particularidades que si no se consideran, definen un resultado .. que distará mucho de lo esperado…

    A fin de cuentas, me parece que lo más adecuado cuando se quieren emprender proyectos especiales, es tomar los consejos de especialistas en las materias que conforman las distintas partes del todo en cuestión… Mi granito de arena es sólo aportar metodología…

    http://www.camaraciudadana.cl

    Recaredo

    Estimado Iniciales:
    solo mencionar algunas acciones que se han desarrollado para no entrar en la pelea chica.
    -Encuentro entre secundarios y universitarios de la región. De este encuentro se programa un siguiente evento con la presencia de otros sectores sociales.
    -Conmemoración del 1°de Mayo en Talcahuano, con sindicatos de trabajadores y org. sociales. Esta actividad requirió reuniones de coordinación y evaluación, las que han servido para conocer diversos elementos de la organización de trabajadores d ela region
    -Encuentro regional de la Salud: instancia que sirvió para un amplio analisis en torno al tema de la salud. Esta instancia fue organizada por la Mesa Regonal de la Salud y debemos tener presente que esa mesa se integra por diversas organizaciones.
    -Asambleas conjuntas entre estudiantes y trabajadores, en la UdeC, para definir ciertos rumbos en la actual coyuntura.

    Estos son solo algunos eventos que se han realizado, claro que hago la autocritica, y falta mucho por avanzar, por eso en el texto señalo que estamos comenzando, cometeremos errores y aciertos, pero nadie puede negar que avanzaremos.

Contenido enviado por

Recaredo Gálvez C.

Ver perfil completo

Otros contenidos del autor
Cinco puntos para problematizar lo regional