#Sociedad

Apruebo o Rechazo, Rivales o Enemigos

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hoy pareciera que la defensa por el Aprueba a una nueva Constitución estuviera en manos de fanáticos del fútbol o quizás esa es la impresión que hay al ver las noticias. El motivo es que los actos de estos grupos son útiles para portadas llamativas, sensacionalistas, el problema es que asustan y van en beneficio del Rechazo.


Hoy ya no es tiempo de violencia, debemos respirar profundo, calmarnos y ponernos a pensar y entender que hay que dejar de gritar, es tiempo de debatir y argumentar para defender la opción Apruebo o Rechazo a una Nueva Constitución

Lo negativo, es que un fanático no ve al oponente como un rival, lo ve como un enemigo al que hay que derrotar a cualquier costo y sin importar los medios. Un buen ejemplo son las garras bravas de actuar irreflexivo tal como un fanático religioso, con los cuales resulta imposible dialogar. Para estos grupos el único camino posible es el que ellos quieren imponer. Hay varios ejemplos de golpizas y asesinatos de hinchas por el único motivo de ser de un equipo rival. Esto se agrava aún más por estar bajo la influencia del alcohol y las drogas, lo que debilita las barreras morales que tenemos en situaciones normales.

Actualmente en las redes sociales se difunden mensajes intolerantes que promueven la desinformación, la radicalización y la agresión, mensajes que son difíciles de regular y nosotros al estar guiados por nuestros prejuicios y sesgos de confirmación aceptamos sin cuestionamiento y los creemos simplemente porque queremos creer en ellos. Hay que sumar el ingrediente de la desconfianza generalizada hacia las autoridades y medios de comunicación.

Pero, no debemos caer en manos de estos ecosistemas de odio que se están generando y que son aprovechados por sectores extremistas de derecha e izquierda, que buscan polarizar a la ciudadanía para crear un ambiente de caos.

Los hechos de extrema violencia que se vivieron al comienzo del estallido social dijeron que el “oasis” chileno era un espejismo, que por debajo y a lo largo de muchos años, se estaba incubando un enojo generalizado producto de las injusticias, abusos, colusiones, fraudes y de una desigualdad que supero los límites razonables y que permiten tener una sociedad viva y sana. Ante esto el 14 de octubre los estudiantes comenzaron con la evasión masiva del pasaje del Metro y el 18 de octubre los chilenos estallamos y gritamos ¡¡basta, nos cansamos!! . Lamentablemente el presidente Piñera no entendió lo que pasaba y reacciono mal, dando la peor opinión posible, al decir: «Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie y que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún límite” y la ciudadanía respondió el día 25 del mismo mes con la mayor marcha pacifica que recuerde nuestra historia.

Hoy ya no es tiempo de violencia, debemos respirar profundo, calmarnos y ponernos a pensar y entender que hay que dejar de gritar, es tiempo de debatir y argumentar para defender la opción Apruebo o Rechazo a una Nueva Constitución. La discusión tiene que enfrentarse igual a como se encara una discusión matrimonial, el motivo es bien simple, aquí no existe la alternativa del divorcio y sin importar quien gane, los defensores de ambas opciones tienen que aprender a vivir bajo la misma bandera, por lo tanto, en esta situación los conflictos se resuelven haciendo pactos, generando acuerdos y cediendo en algunos puntos para ganar en otros.

Hay que evitar caer en un diálogo de sordos, donde ninguno de los dos tiene el genuino interés de comprender a su interlocutor, lo único que quieren es derrotarlo. Aquí no tiene que ganar el que grita más fuerte, debemos aprender a ponernos en los zapatos del otro para entender cuáles son las razones de pensar distinto, no para cambiar de idea, si no que para aprender y ver que existen otros puntos de vistas diferentes a los míos y que pueden ser igualmente correctos.

Hay que tener presente, que las opiniones de mí contraparte nacen por tener vivencias y experiencias distintas, no son con afán de molestarme ni contradecirme y lo más importante, ambos bandos queremos vivir en un mejor país.

Todo apunta a que la opción del Apruebo va a lograr más votos. De ser así, en la redacción de la nueva constitución no tenemos que repetir errores pasados, cuando se escribió la actual, que lo hizo teniendo presente las ideas de solo un sector de la sociedad. La nueva constitución debe ser redactada teniendo presente a todos los sectores, incluidos los que votaron por el Rechazo, es decir, los que votaron por el Apruebo y el Rechazo deben sentarse juntos, solo así construiremos un mejor país.

Y si dejamos que los sectores minoritarios y violentistas se impongan y sigan actuando, existe la posibilidad que gane la opción de Rechazo, en este caso, igual vamos a tener que sentarnos y ponernos de acuerdo en que cambios se harán a la actual constitución para que nos represente a todos, por ejemplo: que el Estado deje de ser subsidiario y pase a ser solidario o para que la salud y la educación sean un derecho y dejen de ser un negocio, entre otros cambios.

TAGS: #Democracia #NuevaConstitución #ProcesoConstituyente

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

20 de febrero

Mw gustan las columnas que me obligan a reflexionar, eso se agradece.

Vamos por parte, es BARRAS BRAVAS, a decir Garras Bravas pensé en un gato furioso jajaja, dicho eso, al leerte comencé a pensar en la siguiente idea.

¿Sabemos cooperar?

Soy de los que siente que la Nueva Constitución es una oportunidad de cooperar en su construcción, de aunar criterios y velar por el bien común, pero luego despierto y todo lo que dices empieza a motivar un voto nulo, me explico.

Desde niños competimos, aprendiendo a separar lo mío de lo tuyo, nunca lo nuestro.

Mis cosas en el jardín, son mi equipo en la básica, mis amigos en la media y mis ideas después. En cada aniversario hay alianzas, en cada juego bandos e incluso en lo intelectual, científicos y humanistas, artistas y deportistas.

No es de extrañar que al crecer, basándonos en las enseñanzas de nuestros pares y contexto formativo, izquierda y derecha, sea el rótulo que queramos cargar.

Piensa que incluso en la Teletón se compite por el báculo de Don Francisco y ser quien lea Segundo el cómputo.

Siento que la Nueva Constitución nos da una gran oportunidad de terminar con una Carta Magna que define ustedes y nosotros, para comenzar a hablar, en 3 o 4 años más, en Todos, pero ello exigirá algo más que informarse, el desafío es salir de la trinchera y apoyar a quienes cooperan, históricamente anulados por nuestros queridos Honorables.

Y si, coincido en que el Presidente Piñera se farreó un hito histórico.

22 de febrero

Don Patrick, exactamente ese es el objetivo de todo lo que escribo, ayudar a reflexionar y a replantear las ideas propias.

EL modelo educativo imperante, que actúa igual a una «cadena de producción», nos adiestra para ser competitivos y consumidores. De ver al otro como un rival y en algunos casos como un enemigo (que es peor), no lo vemos como un compañero de viaje. Esa actitud impide acuerdos y negociaciones ya que se busca imponer las ideas propias y se descartan de plano las ajenas.

Estamos enfrentando el momento actual de forma «binaria», para quienes rechazan los otros son izquierdistas o comunistas y para quienes aprueban los otros son derechistas y pro-dictadura, cuando no es así, este movimiento ciudadano no es de ideologías políticas, es un movimiento social, por ejemplo: en las manifestaciones no hay banderas de ningún partido.

Tenemos que volver a ser ciudadanos y dejar de ser simples consumidores, la constitución actual se escribió y definió erróneamente a Chile como una gran tienda comercial, un inmenso Mall y no lo es. Debemos cambiar este concepto para construir un país de todos y ser una sociedad sana y no enferma como la actual (altas tasas de depresión, alcoholismo, drogadicción, violencia que estalla a la menor provocación, etc.).

Saludos y gracias por su interesante opinión

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe