#Sociedad

A partir de mañana

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Aún recuerdo las frases y melodías que acompañaron su cumpleaños número 50.

En ese Iquique de fines de los 80, que como todo Chile ya emprendía vuelo hacia esta -en ese entonces- insondable democracia.  En casa fuimos voto No, aunque nunca -debo reconocer- en primera línea en la lucha contra la Dictadura.   El trauma de los primeros años del Golpe caló hondo en mi familia, transformando en silenciosa crítica, temeroso cuestionamiento, nuestra ligera oposición al régimen.   En casa se intentaba, simplemente, sobrevivir a la cotidianeidad.

A partir de mañana empezaré a vivir la mitad de mi vida; a partir de mañana empezaré a morir la mitad de mi muerte; a partir de mañana empezaré a volver de mi viaje de ida; a partir de mañana empezaré a medir cada golpe de suerte”.


Gracias a él cobijé el amor por las lecturas, de todo tipo y pelaje.  Alegría fue la que sentí cuando llegó algún día con una enciclopedia Sopena, de duros lomos verdes, gracias al empeño de quizás qué pertenencia familiar. Asiduo compañero suyo fui a principios de los 80 en sus trayectos de horas a pie

La canción de Alberto Cortez resonaba fuerte esa noche de cumpleaños en el living de nuestro hogar.  Con Carlos, mi padre, abrazando a Patricia, mi madre.  Y mis hermanos Carlos y Luis, ya casi en la mayoría de edad, entrando de sopetón en la anhelada adultez.  La imagen que retengo de aquella escena es la de un varón resuelto, nuestro propio ciudadano Kane de cinco décadas, quizás por la perspectiva en contrapicado que me daba estar sumergido en el sillón.

Mi papá (pampino, vendedor viajero, feriante, detective, animador, preso, padre protector, esposo con claroscuros, hijo preocupado) falleció el 17 de diciembre de 2017.  El día de la segunda vuelta en que fue electo por segunda vez Sebastián Piñera.

Nunca hablamos mucho de política.  De la contingente, porque de visiones de sociedad hubo bastante.  Sí sé que sus añoranzas iban por la marcha de la Patria Joven, Tomic que alguna vez visitó la pampa donde nació y se crio, y como partícipe activo en una pretérita y juvenil elección liceana protagonizada por Jorge Soria.  El Choro de Iquique.

De nuestras conversaciones aprendí la importancia del esfuerzo personal, pero también del soporte colectivo que debe entregar la sociedad, todos nosotros.  De relevar nuestros aciertos pero también de reconocer errores y enmendarlos, y resarcirlos cuando han afectado a otros. Y a otras.

Gracias a él cobijé el amor por las lecturas, de todo tipo y pelaje.  Alegría fue la que sentí cuando llegó algún día con una enciclopedia Sopena, de duros lomos verdes, gracias al empeño de quizás qué pertenencia familiar. Asiduo compañero suyo fui a principios de los 80 en sus trayectos de horas a pie, desde nuestra periférica casa hasta el terminal agropecuario, para vender cachureos e intercambiar libros y revistas usadas, cuando la recesión pegaba fuerte por allá en el norte de verdad.

No fui su mejor alumno, reconozco. Así como él tampoco fue mi mejor profesor.  Porque la perfección no existe, ambos fuimos y somos hijos de nuestra historia, pasares y pesares. De nuestras correctas y erradas, memorables y trágicas decisiones personales.  Eso lo aprendí de él, también.  Cual aprendiz de Quijote, dijera Cortez.

Asiduo compañero suyo fui a principios de los 80 en sus trayectos de horas a pie, desde nuestra periférica casa hasta el terminal agropecuario, para vender cachureos e intercambiar libros y revistas usadas, cuando la recesión pegaba fuerte por allá en el norte de verdad.

Hoy me ha venido a la memoria su recuerdo.  Los 28 años que sobrevivió luego de esa noche del 89 cuando lo vi bailando y llorando al compás de una letra de contenido lejano, de un un lugar en Nunca Jamás.  A mis 17 años, la vida comenzaba, no eran momentos para revisiones o miradas por el retrovisor.

Ha pasado mucho desde aquella jornada.  Nuestras vidas recorrieron raudas por cauces confluyentes y divergentes.  A saltos y tropezones, a llantos y carcajadas.  De planicies y llanuras también, que las ha habido y muchas, que el tráfago cotidiano nos empuja a pensar son tiempos de sinsentido, cuando es la calma que permite descansar.  El peldaño, necesario para continuar.  Son los momentos de sosiego, latencia, como la naturaleza que se recoge en invierno, atesorando las pocas energías guardadas para renacer en primavera.  Millones de años generando vida no pueden estar equivocados.

También escuchaba mi padre a Sinatra y su interpretación de “My way”.  “Viví a mi manera” dejaba caer cada cierto tiempo, aunque en sus últimos días el arrepentimiento llegó a su vida, de la mano de su renacido compromiso espiritual.  En línea con la época, donde los superhéroes no existen (o al menos no debieran), porque sabemos la historia es fruto de individualidades entrelazadas.  Cada una excepcional y especial en su esencia.  Es lo que las nuevas generaciones conscientes de su responsabilidad política (no la de los influencer) han ido instalando. Retomando la senda que cada cierto tiempo recorre cada sociedad.

Este 1 de agosto comencé a recorrer sus pasos.  Con buena compañía para no ponerse gil, como alguna vez escribí hace ya casi dos décadas.   Con esperanza en el futuro, por mí y por todos mis compañeros, como decíamos en las calles llenas de tierra e infancia.   Y, por qué no decirlo, también con la incertidumbre que se cuela por doquier: arriba, abajo, desde el interior.  No son días éstos que fomenten la tranquilidad, precisamente.  La crispación nos ha arrastrado a todos, conscientes muchos y muchas de los desafíos a los que nos enfrentamos.

No me atreveré a aventurar si votaría Apruebo o Rechazo este 4 de septiembre, día de la principal decisión colectiva a adoptar en las últimas décadas.  Sí sé que viniendo ya de vuelta, sabría que ésta es una estación, importante por cierto, pero una más en su camino recorrido, pasajero como fue de la Guerra Fría, la Revolución en Libertad, la Unidad Popular y la Dictadura Cívico-Militar.

Pero tal es la esencia de la existencia, cual reflexión de autoayuda.  Que no existen las vidas normales, sólo existe la vida.  Y debemos asumirlo como tal. Tal es una herencia intergeneracional.

Todo esto espero poder profundizar.  A partir de mañana.

TAGS: #NuevaConstitución #Padre

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?