#Salud

Por qué usar un vaporizador

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Cada vez más, los vaporizadores se convierten en un método privilegiado para consumir plantas, que sea con fines terapéuticos o simplemente recreativos.


las hierbas medicinales ayudan a superar las pequeñas molestias diarias y enfermedades benignas como la gripe.

El vaporizador es más sano y económico a largo plazo . Ya no hay humo sino sólo vapor. El aire es más puro, de la ropa y de los interiores, no emanan olores desagradables y no molestan ni a uno mismo ni a los demás. Además, utilizar un vaporizador resulta más discreto. Pues no se nota el olor que se disipa rápidamente. El vaporizador libera un vapor sano que no contiene partículas toxicas que sean dañinas para la salud. El vaporizador protege los pulmones y requiere una cantidad mínima de plantas.

Vaporizador para consumir plantas medicinales. Con un vaporizador se puede controlar la dosis adecuada para vaporizar las plantas medicinales de manera homogénea sin llegar a la combustión y así, sacar el mayor provecho de todo lo bueno. Sólo libera los principios activos de la planta. Hoy en día, se reconoce como el método más eficaz que permite controlar y cumplir con la posología recomendada para cada planta, ya que las hierbas medicinales ayudan a superar las pequeñas molestias diarias y enfermedades benignas como la gripe.

Vaporizar mejor que fumar: cigarrillo electrónico. El vaporizador es una alternativa al cigarrillo. En efecto, el vaporizador evita las sustancias tóxicas de la combustión. Calienta el producto liberando lo mejor de la planta en forma de vapor y, sabiendo que la hierba no quema y que no hay combustión, los pulmones están protegidos. Según estudios recientes, el cigarrillo electrónico sería menos dañino que el cigarrillo tradicional, ya que, al no llegar a la combustión, el cigarrillo electrónico no libera alquitrán, monóxido de carbono, hidrocarburos y ni siquiera nitrosaminas, principales sustancias que provocan enfermedades cardiovasculares y cánceres. En comparación con el cigarrillo tradicional, el cigarrillo electrónico respeta mucho más al medio ambiente, ya que, una colilla de cigarrillo puede necesitar hasta 12 años para desintegrarse y contaminar hasta 500 litros de agua.

Consumir a través de un vaporizador plantas aromáticas, puede ser un alivio para nuestra dolencias en la vida cotidiana, pero esto se debe realizar con mucho cuidado. No se puede consumir cualquier planta y es imprescindible controlar la temperatura más adecuada para cada una. Por ejemplo, la hoja del eucalipto usada como descongestionante y para combatir infecciones respiratorias, se calienta entre 120° C y 140° C.

TAGS: Aromaterapia medicina alternativa vaporizador

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Raul

11 de febrero

Yo puedo recomendar los mejores vaporizadores originales y con garantía http://smokeshopmexico.com/productos/vaporizadores/

Otro lugar es vapomex que es vaporizadores México así están en Facebook y tienen fama de traer los más pedidos y los más solicitados por los amantes de la vaporización que ya quieren cuidar su salud dejando atrás la combustión

23 de marzo

Excelente artículo acerca de las necesidades de adquirir un Vaporizador.
Si deseas, acá en nuestra tienda, puedes adquirir Vaporizadores de todas las marcas de mayor prestigio.

Pues ya sean para consumir plantas medicinales o para fumar simplemente. Siempre un Vaporizador de la mas alta calidad será lo mejor.

Que tengas un excelente día.
Saludos

HierboTools Smoke Shop

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno