#Salud

God Save the Queen

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Este domingo 5 de abril, en un gesto extraordinario, la reina Isabel II de Inglaterra, se ha dirigido en un discurso a todos los británicos. El motivo la epidemia del Coronavirus, que está diezmando a la población en todo el mundo. La monarca de 93 años, muy querida y respetada en Inglaterra,  sólo se dirige una vez al año a todos sus súbditos, con motivo de la navidad. También en ocasiones muy excepcionales, pero es poco frecuente.

En lo personal, no guardo un cariño especial por la monarquía, pero como amante de la historia tengo una gran admiración por el caso de Inglaterra y la reina Isabel. Esta monarca ha estado presente, en todos los eventos históricos de una centuria entre los siglos XX y XXI.


Es momento de la unión dentro de los países, y también hacia afuera. Los gestos de altruismo, de generosidad, la entrega del personal de los servicios de salud, son heroicos, y así debemos reconocerlo.

Reconociéndose testigo de una época, y encarnando el personaje histórico que es, la reina Isabel, brindó un discurso plagado de referencias al glorioso pasado de Inglaterra. Destacando el temple, que el pueblo británico tuvo durante la Segunda Guerra Mundial.  Hoy cuando los fallecidos por la pandemia superan los cinco mil en Inglaterra, la reina invocó la resistencia heroica y el espíritu de lucha, que ha caracterizado a  sus súbditos, y que les permitió construir un imperio.

Apelando a un sentido de trascendencia, instó a los británicos a ser tan fuertes como las generaciones anteriores, y a transmitir los valores que forjaron el carácter ingles: la autodisciplina, la determinación, el buen humor y el compañerismo. Lo que nos conmina a nosotros en las antípodas geográficas del Reino Unido, es el llamado que hace la reina Isabel II, a trabajar unidos para enfrentar esta crisis.

«Si bien hemos enfrentado desafíos antes, este es diferente. Esta vez nos unimos con todas las naciones del mundo en un esfuerzo común, utilizando los grandes avances de la ciencia y nuestra compasión instintiva para sanar. Tendremos éxito, y ese éxito pertenecerá a cada uno de nosotros»,

La reina de Inglaterra, hizo un reconocimiento a los trabajadores de la salud, mostrando durante su discurso, imágenes donde la gente aplaude a estos trabajadores. Una importante lección para los jefes de estado de otras latitudes.

Hoy vivimos una etapa crucial de la historia humana, un desafío global, una tarea que nos compromete a todos. Es momento de la unión dentro de los países, y también hacia afuera. Los gestos de altruismo, de generosidad, la entrega del personal de los servicios de salud, son heroicos, y así debemos reconocerlo. En Chile se ha destacado de manera muy tibia a estos trabajadores. Se ha conocido de casos, donde al término de sus turnos de trabajo, en los edificios donde residen, han sufrido discriminación y malos tratos. Esto es inaceptable, y debe rechazarse enérgicamente.

Parte de la reflexión de  la reina de Inglaterra, ya ha estado sucediendo. Hemos visto importantes envíos de insumos médicos y equipamiento para combatir el Covid19, desde China y desde Rusia, a Italia y a Estados Unidos. Delegaciones de médicos chinos, y brigadistas médicos cubanos, han llegado a los lugares más golpeados por la enfermedad, como Lombardía. Donde han sido recibidos entre aplausos.

En Chile, los gestos de generosidad se multiplican a lo largo y ancho. Desde personas que fabrican mascarillas en sus casas, para donarlas al personal de salud. Hasta empresas que modifican sus procesos industriales, para producir insumos y equipamiento médico. También empresas y gremios empresariales, donando respiradores mecánicos, equipos PCR, y elementos de protección personal.

El espíritu de colaboración, de unidad a que alude la reina de Inglaterra en su discurso, también está presente en nuestras universidades y centros de investigación, que han volcado su saber, a la tarea de salvar vidas. El caso del laboratorio de biología molecular del CADI UMAG, ya lo hemos destacado anteriormente. Esta semana ha realizado más de 100 test de Covid19, acá mismo en Punta Arenas.

El consejo regional ha hecho una labor importantísima, identificando necesidades urgentes, junto a los equipos de salud y del gobierno regional. Han aprobado esta semana, fondos por más de 5 millones de USD (4.500 millones de pesos), para adquisición de equipamiento e insumos. Asimismo, el servicio de salud ha convocado a profesionales, interesados en incorporarse para reforzar equipos.

La tarea que tenemos por delante, nos compromete a todos, y no hay tiempo para titubeos ni para medias tintas. Las medidas económicas aprobadas hasta ahora, y que buscan evitar el desempleo, aun son tímidas. Se requiere un plan más robusto, más decidido. Desde ya hay que asumir que muchas empresas, ya habían sido golpeadas por los saqueos y el vandalismo, y en época estival. La temporada alta para el turismo y el comercio, son golpeadas por la pandemia. Muchas empresas no van a sobrevivir, y se producirán despidos. La tasa de desempleo, aun no refleja el efecto de la pandemia, pero se proyecta que va a llegar a los dos dígitos.

Estos son los desafíos, las pruebas, que nos ha tocado enfrentar a nuestra generación, no se trata de ir a combatir a un frente de batalla. Se trata de que cada uno de nosotros ponga todo de sí y haga su mejor esfuerzo. Se trata de tener la generosidad y el altruismo, para ir más allá y hacer sacrificios, en pos de alcanzar la victoria, sobre la enfermedad, sobre la fragilidad y las carencias del sistema sanitario.

Este es el desafío de nuestra época, es un desafío vital, no es una lucha de los políticos de siempre, sino una gesta de la sociedad toda. Con el temple que nos legaron nuestros ancestros, y con los ojos puestos en las  luces del mañana. Vamos a prevalecer.

 

TAGS: #Coronavirus #ReinaIsabel Generosidad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2