#Política

¿Votarán más chilenos y chilenas este año? Es el momento de actuar

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

De poco sirven los debates sobre las elecciones primarias, los programas, las candidaturas, si no se toman ahora las medidas que hagan posible mayor participación ciudadana, especialmente de los sectores pobres y rurales, de las mujeres y los jóvenes.

Una de las mayores sorpresas en las elecciones municipales de 2012 fue la elevada abstención de votar entre quienes tenían derecho a hacerlo. Sin duda, ello tiene que ver con la pérdida de legitimidad de nuestro ordenamiento político institucional y con el malestar existente con la clase política chilena, incluidos los parlamentarios. Sin embargo, hay otros problemas susceptibles de ser abordados y remediados.

A lo largo de dos meses recolectando firmas de apoyo a mi precandidatura para diputada por el Distrito 24, en diversas ferias de las comunas de La Reina y Peñalolén, he conversado con gran cantidad de personas de todas las edades. He logrado ese apoyo,  pero las y los vecinos me señalan la existencia de graves barreras que encuentran para participar en las próximas elecciones.

En primer lugar, hay personas que están inscritas en otras comunas y regiones y que no han podido trasladar su domicilio electoral. Tras la entrada en vigencia de la inscripción automática y voto voluntario, quienes no modificaron su domicilio antes de las elecciones municipales sólo pueden trasladar su inscripción presentándose a la Dirección Regional del Servicio Electoral –en el caso de la Región Metropolitana- en las oficinas centrales del Servicio Electoral, en calle Esmeralda 611/615, de lunes a viernes entre 9.00 y 14.00 hrs., llenando un formulario, disponible en internet. Es evidente que muchos residentes de las comunas de Peñalolén y La Reina no tienen los recursos ni el tiempo para realizar personalmente este trámite esos días y en ese horario.

En segundo lugar, escuchamos numerosos reclamos por la ubicación de los locales de votación, no existiendo recorridos del transporte –llamado público- para el desplazamiento interno en las comunas que favorezca la participación en las elecciones. Tampoco recorridos de taxis colectivos. Sólo pueden acceder a pie, quedando excluidos quienes tengan dificultades para caminar.

En tercer lugar, nos manifiestan que el costo del transporte no permite el traslado de todos los integrantes de un grupo familiar con derecho a voto, desfavoreciendo a las mujeres y los jóvenes. Las tareas asignadas a las mujeres en la familia, tanto de alimentación familia como en la crianza de niños y cuidado de enfermos y/o adultos mayores, llevan a priorizar por los varones de la familia, lo que una vez más genera discriminación en su posibilidad de participar en la vida política del país. En el caso de las y los jóvenes, carecen de recursos propios para desplazarse en transporte pagado y la asignación de recursos queda en los adultos.

De poco sirven los debates sobre las elecciones primarias, los programas, las candidaturas, si no se toman ahora las medidas que hagan posible mayor participación ciudadana, especialmente de los sectores pobres y rurales, de las mujeres y los jóvenes. El Servicio Electoral y sus nuevas autoridades deben autorizar el traslado de inscripciones vía Internet o reponer oficinas comunales. Asimismo, deben disponer de locales de votación en ubicaciones que permitan el acceso de las personas, de acuerdo con sus lugares de residencia. Es tarea del Ejecutivo enviar al Parlamento un proyecto de ley que establezca la gratuidad del transporte público el día de las elecciones y no alegar “aprovechamiento” de la ciudadanía. Finalmente, los municipios que cuentan con locomoción pública deben establecer recorridos especiales e informar los horarios, de modo que este recurso favorezca la participación y una mejor democracia.  Hay que actuar ahora, mañana será tarde y volverán los lamentos y recriminaciones sobre nuestra democracia.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe