#Política

Votar o no votar, ese es el dilema

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Llegar a la conclusión que a través del poder del voto no se pueden alcanzar ningún tipo de objetivos y cerrarse absolutamente a la participación electoral institucional, significa optar por un modelo circular sin salida, que vuelve una y otra vez sobre el mismo eje, descartando se pueda avanzar alguna vez en la conquista del poder institucional del Estado.

No votar en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias es una opción muy legítima, que se expresa en importantes movimientos de ciudadanos, principalmente de los segmentos más jóvenes, que se sustenta en convicciones muy profundas, basado en un diagnóstico muy crítico de lo que ha sido el proceso político y social desde la conquista de la democracia.

Entre quienes prefieren no votar, están quienes optan por profundizar la lucha social y dedicar sus esfuerzos a la construcción de organizaciones y poder popular, lo que se justifica por la desconfianza y descontento que genera el actual sistema político y económico, que otorga poca o nula participación real, que no ha sido capaz de dar respuesta e interpretar las demandas sociales y económicas de las mayorías.

Sin embargo, a pesar de la validez del diagnóstico y la legitimidad de las opciones anteriores, también es muy valedero optar por votar, lo que significa aceptar las limitadas condiciones de un marco institucional pseudo democrático y restringido. Votar sigue siendo la máxima expresión de la voluntad ciudadana, la forma más nítida de incidir en democracia, partiendo de la premisa que las elecciones sean libres e informadas. Aunque también se puede poner en discusión está última premisa, que se cumplan los requisitos mínimos de confiabilidad democrática.

Llegar a la conclusión que a través del poder del voto no se pueden alcanzar ningún tipo de objetivos y cerrarse absolutamente a la participación electoral institucional, significa optar por un modelo circular sin salida, que vuelve una y otra vez sobre el mismo eje, descartando se pueda avanzar alguna vez en la conquista del poder institucional del Estado.

El votar en las próximas elecciones es para muchos un buen instrumento para impulsar profundas modificaciones y cambios al sistema, considerando, además, que en el actual escenario se dispone de un abanico diverso de propuestas y candidatos, a los cuales podemos apoyar o simplemente rechazar, sumando voluntades para determinar quienes se harán del poder emanado de los procesos eleccionarios.

No se debe olvidar que, mediante estos procesos electorales se eligen las principales autoridades ejecutivas y legislativas del país, por ende se determina el rumbo de las decisiones que nos afectarán, queramos o no durante los próximos años, más ahora que están en discusión temas tan relevantes como es la propuesta de modificar o elaborar una nueva constitución política del Estado.

Optar por votar, no significa considerar sea la única vía de participación democrática, porque necesariamente la participación política debe expresarse de una multiplicidad de formas, debe contemplar iniciativas de organización y lucha social y popular, de movilizaciones ciudadanas, medios fundamentales para apoyar e impulsar las demandas sociales y políticas más sentidas, como lo son, entre otras:

·        Asamblea Constituyente para tener una nueva Constitución Política
·        Fin al sistema electoral binominal
·        Fin al lucro en la educación y la salud
·        Educación y salud pública gratuitas y de calidad
·        Cambios sustantivos al sistema previsional
·        Recuperación de las riquezas naturales, etc.

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

15 de noviembre

Como bien señalas, el no votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 17 de noviembre es totalmente legítimo, lo cual se expresa en los movimientos ciudadanos. Sin embargo, la opción «no votar» también se expresa en sectores de la sociedad que realizan esta no-acción desde una perspectiva desinformada, es decir, «no están ni ahí» con votar o no votar, no les interesa la política, ni nada relacionado con el tema. Es por esto que nuestro deber como ciudadanos no-lumpen es salir a las calles, pasar por las casas, hablar con nuestros vecinos, para que así la ciudadanía tome una postura reflexiva con respecto a lo que hacen las personas que están al poder, con el fin de que los de arriba no nos sigan cagando.

15 de noviembre

Aldo lo primero agradezco tu tiempo y atención de leer y comentar el artículo.
Comparto contigo que es muy distinto no votar como opción política informada y consciente a los que no votan por desidia, ignorancia y/o flojera.
Votando o no votando lo que debe coincidir es que es indispensable organizarse y luchar para cambiar el sistema. Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile