#Política

¿Votar informado?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

No dejo de escuchar como si fuera un mantra: ¡tú deber cívico es votar informado! ¡Debes leer la propuesta constitucional para saber sobre qué estás votando! ¡Leer, leer, leer antes de votar! ¡Leer, leer, leer la propuesta constitucional! Sin embargo, no puedo dejar de preguntarme cuál es el valor de la información, pues ¿qué significa realmente estar informado? ¿La lectura constituye una fuente de sabiduría? Y de ser así, ¿qué debemos leer realmente para “estar informados”?

A pocos días del plebiscito, la idea común parece ser la siguiente: leer la propuesta constitucional equivale a estar informado, por lo tanto, ésa es la condición indispensable para salir de nuestras casas el 4 de septiembre con la conciencia tranquila. Asimismo, el caso contrario, es decir, votar sin haber leído la propuesta constitucional, equivale a una inmensa irresponsabilidad cívica. No obstante, los más suspicaces afirmarán que no basta con conocer la propuesta constitucional, sino que también debemos leer la presente Constitución para evaluar correctamente nuestros juicios, ¿o acaso vamos a caer en la lógica infantil de creer que si el origen es ilegítimo todo lo que se deriva de él también lo es? Pues evidentemente, en el caso que aceptáramos el origen de la actual Constitución como ilegitimo al no haber sido hecha en democracia, eso obviamente no significa que el contenido de ésta sea falso, injusto o perjudicial. En consecuencia, estar informado implicaría una comparación y reflexión en torno a ambos textos constitucionales, pues resulta absurdo criticar lo que no se conoce.


Estar informado implicaría una comparación y reflexión en torno a ambos textos constitucionales, pues resulta absurdo criticar lo que no se conoce.

Ahora bien, siguiendo la misma lógica, podríamos preguntarnos si una lectura de ambos textos constitucionales implica realmente estar informado, pues con justa razón los filósofos podrían acusarnos de torpes y perezosos, vociferando: “Ustedes, los mortales, no os creáis a quienes les ofrecen esperanzas en Twitter y la televisión. No os creáis a los supuestos expertos quienes fingen ser el superhombre de nuestro siglo. Yo os enseño a buscar la verdad. Yo os enseño a pensar en los fundamentos de la realidad”. De este modo, estar informado consistiría en mucho más que leer una, dos, tres o mil constituciones, más bien consistiría en comprender los fundamentos que sostienen el discurso constitucional. Así, intentar entender la naturaleza de los derechos, los deberes, el bien, la justica, la dignidad o la ley, nos permitirá tener un mejor criterio a la hora de leer y decidir en torno a la propuesta constitucional, pues ¿puedo autodenominarme como una persona informada, si ni siquiera he reflexionado sobre algo tan elemental como la naturaleza humana y el fin del Estado? Y así nuevamente resuenan en mi cabeza aquellas preguntas incesantes: ¿qué significa realmente estar informado? ¿La lectura constituye una fuente de sabiduría? Y de ser así, ¿qué debemos leer realmente para “estar informados”?

De este modo, si queremos ser responsables a la hora de votar me es menester afirmar que no hay un conjunto de textos que nos otorguen el título de conocedores de la verdad, ni que nos coloque en ese lugar abstracto en donde se reúnen “los informados”, pues el conocimiento es infinito y obtener una pequeña aproximación a él requiere de arduos años de trabajo. Por eso, en vez de querer “estar informados”, quizás sea mejor querer buscar con humildad la verdad, lo que implica disponer mi vida entera a reflexionar, preguntar, criticar y dialogar para así poder llenar de contenido mis decisiones. Por lo tanto, no nos engañemos creyendo que leer la propuesta constitucional nos hace conocedores del tema, dándole mayor valor a nuestro voto, pues eso en el mejor de los casos es sólo el punto de partida. Si realmente queremos cumplir con un deber cívico en las elecciones, que ése sea votar con responsabilidad, es decir, buscar de un modo humilde y constante la verdad.

En consecuencia, cuando al final del día sigamos escuchando como si fuera un mantra: ¡Leer, leer, leer antes de votar! ¡Leer, leer, leer la propuesta constitucional! Respondamos con mucho fervor: ¡leer, reflexionar, dialogar y volver a leer! ¡leer, leer, leer y no parar de leer!

TAGS: #NuevaConstitución información Plebiscito de Salida

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

Existe una exacerbación en la búsqueda de la justificación de la dictadura y los crímenes de lesa humanidad. Esto plantea la necesidad por parte de ellos de (...) presentar a las víctimas como victima ...
+VER MÁS
#Política

Un desafío que emplaza a la psicología

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia