#Política

Sebastián Dávalos: El eslabón más débil

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Thomas Reid, en una aseveración que se ha vuelto parte del sentido común, sostuvo que una cadena es apenas tan fuerte como el más débil de sus eslabones. Bien debiese saber esto la Nueva Mayoría, que más allá del cambio de nombre, mantiene la experiencia acumulada tras dos décadas de gobierno bajo el membrete concertacionista. Episodios como las acusaciones contra Sebastián Dávalos que hoy se toman los medios de prensa, nos recuerdan que la inclusión del PC en el pacto y el “giro a la izquierda” del nuevo gobierno tienen también un conteniendo simbólico: dejar atrás los errores del pasado.


Las chilenas y chilenos hemos transitado un largo camino de lucha social para poner entre las prioridades de la clase política las demandas que por casi una década han sido el centro del acontecer político y noticioso nacional. Estos escándalos no hacen más que profundizar una crisis de representatividad que la aparición de un puñado de nuevos partidos de derecha está lejos de solucionar.

La ahora llamada «Área sociocultural» de la Moneda, y específicamente las fundaciones de la Primera Dama, disponen de presupuestos altísimos y llevan a cabo una labor fundamental en el desarrollo de sectores pujantes de la economía, que son además, esenciales para el posicionamiento de nuestros productos y nuestra identidad en Chile y el extranjero. Se hace evidente que estos objetivos no pueden quedar entregados a una persona cuya inexperiencia política y cuestionable conducta, ya arrojaban señales de alerta un año atrás, cuando su nombre se mencionara por primera vez para el cargo. Ahora, a más de un año de asumir, y solamente porque este escándalo lo obliga, recién conoceremos su declaración de intereses. Recordemos que en el Gobierno pasado, el Consejo para la Transparencia y la Corte de Apelaciones de Santiago confirmaron que las fundaciones de la Primera Dama están sujetas a la ley de transparencia; sería esperable entonces, que quien se encuentra a cargo de estas instituciones se ciña voluntariamente a la normativa, para efectos de promover la probidad.

Estas acusaciones surgen, además, en medio de un proceso en que la Nueva Mayoría parecía estar a punto de cosechar un triunfo político con grandes proyecciones a futuro: Mientras el caso Penta desenmascara al sector político más conservador y cercano a los intereses del empresariado, el término del binominal y el re-distritaje prometen terminar con la sobre-representación que la extrema derecha goza desde el término de la dictadura. Repentinamente el caso Penta comienza a ceder espacio a la discusión respecto del aborto, mediatizándose un problema del tercer mundo (recordemos que los países que no permiten por ningún motivo la terminación del embarazo se cuentan a nivel mundial con los dedos de una mano) tan dramático, que pone de cabeza al país, dejándose de lado las relaciones entre Délano y la UDI, y concentrándose así el acontecer noticioso en un conflicto en que las fuerzas se rearticulan, demostrando nuevamente la debilidad de los lazos que unen a los partidos de gobierno.

Entonces, el escenario de hegemonía de la Nueva Mayoría empieza a desvanecerse, abriéndose la brecha para sostener que las conexiones sucias entre el empresariado y la política se extienden más allá de la extrema derecha. Y en efecto, en un par de semanas el tema regresa, pero esta vez para golpear directamente a la familia de la Mandataria. Para cualquiera que tuviese la vista puesta en la cadena de poder de la Nueva Mayoría, se hacía evidente que el eslabón más débil era Sebastián Dávalos; por un lado, ya en enero de 2013 podía leerse en Qué Pasa, que se le sindicaba como parte de un negocio poco transparente que jamás quedó totalmente esclarecido; así mismo, el lugar común al asumir el nuevo gobierno, era sostener que no estábamos en presencia de un destacado cuadro político de la Nueva Mayoría, sino apenas ante el hijo de Bachelet, que por razones desconocidas, accedía a su cargo por encima de Estela Ortiz, nombre histórico de la izquierda chilena y del entorno inmediato de la Presidenta. Descuidar este cargo, reinventado con maestría por Luisa Durán años atrás, es exponer innecesariamente un flanco delicado de la Moneda, en que además, mucho dinero está en juego.

Ahora, lo verdaderamente interesante es que, a días del inicio del escándalo, el Gobierno no haya aprendido una lección importantísima que la derecha supo hacer suya luego de la patética intervención de Ena Von Baer ante los medios: cuando a un político lo descubren en un escándalo público que pone en entredicho su posición frente al electorado, lo primero que debe hacer es pedir disculpas y dar explicaciones, luego de lo cual, recién es posible confirmar que las cosas seguirán exactamente igual. En el caso de Dávalos, sorprende que José Antonio Gómez lo confirme en el cargo, sin que hayamos escuchado siquiera una declaración del mismo implicado, mientras se hace apuradamente una declaración de intereses luego de un año de pasarla por alto, y sin que por parte del oficialismo se haga una sola declaración en el tenor de devolver a la ciudadanía la confianza nuevamente quebrada.

Las chilenas y chilenos hemos transitado un largo camino de lucha social para poner entre las prioridades de la clase política las demandas que por casi una década han sido el centro del acontecer político y noticioso nacional. Estos escándalos no hacen más que profundizar una crisis de representatividad que la aparición de un puñado de nuevos partidos de derecha está lejos de solucionar. La Nueva Mayoría, que en los hechos ha tomado esas banderas y ha potenciado esos cambios que el pueblo de Chile está exigiendo, no puede permitir que este proceso se vea opacado por ripios añejos, propios de una época que todos queremos dejar en el pasado, y con respecto de los cuales, los ciudadanos nunca más haremos la vista gorda.

TAGS: #NuevaMayoría Gobierno Michelle Bachelet

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Gloria

10 de febrero

Lo que no me gusta de su artículo es que se trata de supuestos no de hechos en general este casó es así. Más parecido a Farándula Nadie ha dado los datos de la expertice del Sr. Davalos y menos de la Sra Compañon sujeto de este Crédito Nos enteramos que el Sr.Davalos estuvo presente por la rapidez del Sr.L Pdte del Banco en contarlo En fin nadie informa del Chantajista que dio origen a este Notición atte GMS-Z

11 de febrero

Los trabajadores, los estudiantes y los desempleados, todos los que en definitiva somos víctimas del modo capitalista de producir y de distribuir las mercancías, del régimen neoliberal que le acompaña y que le lleva el amén, estamos llamados a derribar este sistema basado en el lucro, en los negociados, etc., para en su lugar, sobre sus escombros y cenizas, reconstruir social, política y económicamente nuestro país. Batallemos por el cambio radical, es decir, por la (r)evolución que permanece, no por reformas que nos conducen al gatopardismo que desde siempre representa la derecha duopólica.

A esta altura se trata de sobrevivir porque cada día que dejamos pasar se agravan las consecuencias del neoliberalismo criollo. Por eso nos urge organizar políticamente nuestro movimiento social en la perspectica clasista y combativa, para dar todos esos combates que no buscan «perfeccionar» esta falaz, corrupta y pretenciosa democracia de muy baja intensidad sino que por lo mismo, por su carácter profundamente autoritario, debe ser denunciada con cada recurso a nuestro alcance, a través de la vía insurreccional en el sentido que no reconocemos sus leyes, sus edictos y sentencias impuestas bajo la dictadura solo en lo formal conducida por Pinochet.

11 de febrero

Si la Presidenta volvió a Chile porque «nosotros se lo pedimos», entonces que saque del baúl de los recuerdos el proyecto de ley guardado en el congreso orientado a regular el uso de suelo en nuestro país. Con ese se acabarían las especulaciones de la inmobiliarias donde políticos tienen participación: Torrealba (alcalde de Vitacura), Gómez (Ministro de Justticia y Vocero subrrogante); entre otros.

ESO sería un golpe a la corrupción.

¿O no Bachelet?

11 de febrero

Hay una diferencia entre transparencia, en donde se ven sombras cuando se alumbra por el lado contario y translucidez, que es cuando se ve de lado a lado claramente toda forma y figura. asi, este sistema de «transparencia» implantado solo deja sombriamente ver sombras que solo sus protagonistas saben de que se trata. Lo que la ciudadania no se da aun cuenta, es de que este sistema es aplicable para «los que estan con…» y «los que estan en contra de». Existe un contuberno, o mas claramente dicho, un acuerdo politico entre las facciones politicas de aprovechar las circunstancias del que esta en el gobierno para sacar provecho economico tanto como se pueda mientras dure el mandato, y de ahi el sistema hereditario de mantener amigos y familiares insertos en un sistema del que se benefician los grupos economicos que los controlan con los actores de la politica chilena a costa del pueblo y los ciudadanos de abajo y del medio tambien. Deberiamos asombrarnos del aprovechamiento del hijo de Bachelet, pobre victima de una represion pasada que impone lastina y apoyo de participar en esta repartija de dineros para comprar terrenos que ya de antemano sabian que ciertas regulaciones que se impondrian triplicarian su plata? Solo se tarta de aprovechar las reglas establecidas detras de la puerta entre rojos, azules y blancos y un poquito de «inside trading» o mejor dicho, datos al oido de las movidas. No tenemos nada que reprochar a la Cristina fernandez que hoy dia tiene hoteles debido a los datos de devaluacion del dolar que su marido saco gran rpovecho haciendose multimillonario. lamentablemente no vivio mucho para gozarlos y reirse del resto que solo contempla.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias