#Política

Retornar la política a una identidad ciudadana

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Nuevamente nos encontramos en un escenario que muchas veces pensamos tapar con un dedo. Pero lo cierto es que el valor de lo político y el hombre en esta área han perdido peso.

No es necesario enumerar los episodios que han afectado a la política nacional, sino ver el claro efecto de la falta de credibilidad del ciudadano que cada vez se ve más paralelo y lejano del mundo político. Es por ello que han crecido nuevos proyectos de conglomerados políticos que intentan tener una identidad más ciudadana, siendo más transparentes con el pueblo y haciéndolos partícipes en la toma de decisiones.


No perdamos el norte, ese norte del debate ideológico que debe tener cada partido de manera interna pero también haciendo participar a la ciudadanía, trabajar en la renovación de ideas y de liderazgos.

Sin duda, la ciudadanía hoy confía más en las personas por sus aptitudes como individuo que por pertenecer a un partido; también, sin duda, nuestro sistema de partidos políticos y sistema electoral empujan a algunos personajes a militar en un partido después de hacer la suma y resta, considerándolo apenas un medio para ganar una elección. Esto, desde algún punto de vista, puede ser válido, de acuerdo a la estrategia, pero no es el mejor camino y lo que definitivamente no tiene validez es olvidarse de la gente que votó por él. Eso es lo que hoy pasa.

Grandes partidos en Chile han perdido ese símbolo tan importante como es la identidad, que es fortalecer al país y ayudar a su gente. Esto no es una crítica simple: es recordar que debemos seguir trabajando por nuestras comunas, provincias y regiones. Claramente necesitamos volver a conquistar las bases históricas y encantar a los jóvenes, quienes son el futuro de nuestro país, definir lineamientos y ordenarse en una postura ideológica clara como conglomerados.

Chile avanza y, con ese avance, los partidos deben renovarse en ideas y saber que hoy vivimos en el año 2019. Todos buscamos y queremos un país más democrático, limpio y transparente, pero para eso todos debemos aportar desde las ideas,  hasta que tome forma en un futuro marco legal que sirva para ayudar a crecer a Chile.

Lo verdaderamente importante es trabajar con el fin de seguir manteniendo la estabilidad como nación, donde las peleas de algunos sólo perjudican a los más necesitados.

Debemos hacer política cercana y directa, donde jamás se pierda lo hermoso y el valor de esa forma de relacionarse con la gente. No perdamos el norte, ese norte del debate ideológico que debe tener cada partido de manera interna pero también haciendo participar a la ciudadanía, trabajar en la renovación de ideas y de liderazgos.

Uno de los problemas más grandes que hoy tenemos es eso, que muchos se han quedado en el pasado en diversos temas y debemos progresar e innovar, abrir los partidos a la gente y que conozcan de cerca las estructuras, sus programas, principios, desafíos, aceptar críticas de nuestros electores y que sean tomadas en cuenta.

Que de una vez por todas nos demos cuenta que la preocupación parte por nosotros y que el peor error es alejarse de quienes tienen el verdadero poder de decisión: ¡La ciudadanía! Es así como la identidad se pierde, cuando aparecen otros intereses por sobre lo que realmente importa (la gente). Logrando ese balance, autocrítica, preocupación e interés nuevamente podremos  enfrentar los desafíos que Chile necesita en la actualidad.

En lo personal, pertenezco a un partido y me siento feliz de poder hacer política desde ese espacio que he ganado con trabajo y dedicación hacia nuestra gente, porque nunca olvido a quienes me han enseñado y, por sobre todo, a quienes me apoyan día a día.

No olvidemos lo más importante de esto… el amor por lo que hacemos, y seguir creciendo como país. ¡Viva la democracia y la renovación de rostros!

TAGS: #PartidosPolíticos Ciudadanía

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

10 de enero

He leído este cuento de muchas formas diferentes, pero, nunca ha pasado de ser sólo un cuento. Un nuevo político que se le ocurre que debe hablar con una pequeña porción de la ciudadanía, en un rincón del terrado y a escondidas, «para interpretarla», supongo, en los delirios que tenga cuando sea electo.

Esto es quizá la cosa más falsa que he visto. El mismo discurso, o muy parecido, en todos los políticos y en todos los partidos. Si no fuera algo falso, todos los partidos, ya unidos, o al menos alguno de ellos, ya hubiera encontrado una solución «para saber lo que la gente acuerda», utilizando una herramienta para hacer acuerdos, en un lugar donde la ciudadanía pueda dialogar entre ella, y no sólo hablar con los dioses de los partidos políticos, de manera que ella aprenda sus propias cosas, no estando al amparo de la gran sabiduría de los partidos políticos y, bueno ya sabes, todas sus aspiraciones refundacionales que blanqueen todas sus cochinadas…

Muy listos, los partidos, no abriendo una plataforma nacional de debate, para que la gente no despierte y se dé cuenta que son la mafia; que son suprimibles; que son innecesarios; que el pueblo puede debatir por sí mismo en busca de la razón y la manera de hacer las cosas que parecen aún imposibles, tal como eliminar la existencia de tanto partido político inútil e insignificante…

Más abajo de mi comentario, podrás encontrar la sección «tírele un camote al comentarista», si no encuentras argumentos para defenderte…

Javi-Al

12 de enero

Lo triste del sistema politico es que esta basado en la descalificación, en la zancadilla, en el desprestigio del adversario político, ese es el motor del juego, finalmente terminan todos desprestigiados, enlodados, por el suelo. La gente, el pueblo, la ciudadanía o lo que sea, ante tan bizarro espectaculo finalmente opta por los caudillos, por los mesias, y eso es su propio suicidio.

14 de enero

¿Cuándo ha sido así, Javier?… ¿Podrías dar ejemplos de lo que mencionas, aplicados a Chile, con casos recientes?… Lo pregunto porque he visto ese argumento varias veces, pero, no ejemplos. Con esas palabras en relación a caudillos o mesías, he visto culminar varios comentarios, pero, a nadie que dé ejemplos…

Hoy en día no es fácil ver surgir a un caudillo. La gente está más educada y tiene más experiencia y conocimiento. Si imaginase a un caudillo hoy, no podría hacerlo sin que detrás de él vaya toda la mafia dispuesta a hundirlo con lo que encuentre en su pasado, hasta con lo más mínimo, o bien incluso dispuesto a amenazarlo y a ocupar todos los artificios que encuentren para enlodarlo y, si es posible, incluso demandarlo por algo. En última instancia, asesinarlo… No dudo que la derecha, por ejemplo, actúe de esa forma con un caudillo que tenga ideas sólidas que no le teman a los pelafustanes de medio a cuarto pelo que se creen políticos y que se dicen trabajar por el pueblo, no siendo más que la misma mafia nauseabunda que todos vemos y de la que todos sabemos que, llegada al poder, no hace más que «lo que puede por el pueblo» y al mismo tiempo por llenarse los bolsillos de dinero, perdonándome sin necesitarlo, quien no haya actuado así, pero, si de mencionar al actual Presidente se tratase, sería un chiste y un comentario de mal gusto, a mi entender, iniciar una lista de sus miserables míseras maquinaciones míseras miserables…

Javi-Al

15 de enero

Estimado Gerrillero, los caudillos corren por fuera, acusan a unos y otros, y se presentan siempre como la esperanza, la salvación. El caudillismo es propio de esta América nuestra y quizás lo heredamos de la madre patria. No puedo darte nombre de una persona en el contexto nacional, pero mira el caso Chavez, allí la clase política actuó de manera tan equivocada, tan mal, probablemente hubo mucha corrupción, pero entre unos y otros amplificaron los hechos, asquearon al pueblo, finalmente llega triunfante el caudillo, el único líder que puede salvar la cosa, el mesías.

22 de enero

No parece un caso que tener en cuenta para establecer una generalización… Más bien parece un punto lejos de todas las curvas políticas. Una anomalía… Una desgracia, sin duda. Un ejemplo que no seguir. Un azote de Dios… Alguien envanecido incapaz de dar oído a la razón y su comprensión al entendimiento. Alguien cuyas ideas fueron llevadas a la práctica sin la aprobación de las mayorías de uno y otro lado. Alguien que cambia los procedimientos de una nación con el tino de king Kong escribiendo poesía… Alguien que no escala una buena idea, sino que rompe un sistema con sus desatinos. Alguien que no prueba un poco y luego vende un poco, para crecer con lo que tenga buenos resultados, sino que, de una deja la embarrada dando vuelta la tortilla. Alguien que no puede provocar otra cosa que no sea caos, hambre, migración, carencia, enfermedad y muerte… Alguien que fue sugerido como futuro gobernante por un hablador que, por él, se lo hubiera pasado todo el día haciendo discursos televisados sobre las tonteras que se le ocurrían a su cerebro conectado vía satélite con la revolución revolucionaria de la republiquilla bolivariana…

Si en realidad hay más ejemplos de caudillos que llegan a dejar la embarrada, es porque nuestras democracias no son democracias, sino el medio por el que mafias políticas agrupadas en partidos mafiosos, alguna vez pierden una elección por su incapacidad de mantener la credibilidad del pueblo en sus mentiras e inventos fantasiosos…

Miguel Aleuy

10 de septiembre

José Ignacio Avello Ortiz, el que escribió esta «nota», es un ex militar dado de baja del Ejercito de Chile y borracho que tuve la mala suerte de conocer en el cumpleaños de un amigo en común en Curicó. Lo vi dos veces en mi vida, la primera fue en ese cumpleaños donde tuvo variadas conductas erráticas durante la noche y al preguntar por el me dijeron que era oficial del ejercito y que estaba medio loco. Luego un año después (2005) durante mis vacaciones fui nuevamente de visita a Curicó, y estando dentro de una discoteque muy cerca del Hospital de Curicó, esa noche se me acercó la hermana mayor de mi amigo Curicano y me pidió ayuda porque IGNACIO AVELLO ORTIZ la estaba hostigando borracho por toda la discoteque, ella me pide que la acompañe (solo la acompañé nunca hablé con el borracho), que no la deje sola y alrededor de 10 minutos después cuando me separé de ella pensando que ya se había calmado, viene AVELLO ORTIZ y a traición, como buen cobarde, haciendo uso de su entrenamiento de oficial del ejercito me da un combo entre ceja y ceja, me quiebra la nariz y arranca entre la gente. Yo sabía bien quien era porque es antiguo compañero de curso de colegio de mi amigo. Fui a constatar lesiones al Hospital de Curicó, después fui al SERVICIO MÉDICO LEGAL de Curicó y posteriormente fui a la fiscalía con mis testigos: mi amigo y su hermana la que AVELLO ORTIZ estaba acosando esa noche… En la fiscalía me dijeron que habia que esperar, que era complicado porque el era Oficial

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Pues en fuerza y empuje. Tan lento como fuerte, el tai chi golpea suavemente –y entonces puede quebrar cualquier resistencia (casi). Lo suave (la caricia, ella sí muy sutil), mostrando su más avasallado ...
+VER MÁS
#Cultura

Algunas aguas en el tai chi. O el tai chi como aguas

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

Popular

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad