#Política

Oposición y sus sueños de fuga

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

A dos años de asumido el actual gobierno, abundan los balances sobre el oficialismo, pero no así sobre la oposición. No es extraño. El régimen presidencial, dada su capacidad de impulsión de la agenda, concita mayor atención. Por otro lado, su papel aparentemente secundario se refuerza por el lugar que históricamente le asignan las estadísticas, siempre por debajo del gobierno. En todo caso, ello no ayuda a explicar el magro 16% de apoyo que, según la CEP, concita la Concertación. Sumemos a ello que no hay una, sino varias oposiciones a nivel político y social, y que hoy, a pesar de su papel parlamentario, desborda a la Concertación.

En este mismo espacio, Jorge Navarrete ha afirmado que la Concertación sigue presa de la perplejidad. Si bien no se cumplió el vaticinio de su implosión, manteniéndose unida, ha eludido el debate sobre las razones de la derrota. Tampoco pudo acometer la promesa de 2010, centrada en el recambio generacional. En 2011 privilegió un debate orgánico que pretendía colocar la carreta delante de los bueyes, y en 2012 sus derroteros parecen marcados por la lógica electoral. Pero lo más preocupante es la ausencia de propuestas para encarar un Chile cuyos problemas parecen remitir más a dilemas estructurales que coyunturales. Su posición, pero también el comportamiento de sus actores, parecen condenarla a la reactividad, atrapada en el encuadre en que la colocaron otros.

Como bien lo advirtió el ministro Longueira: "El mérito en la derecha chilena es que logró, desde el punto de vista ideológico, situar a la Concertación en un ideario de centroderecha".

La Concertación cifra sus expectativas en la alta aprobación que conserva la ex Presidenta Bachelet, pero ¿resultará suficiente para que la oposición se recupere y ofrezca una alternativa? La tentación del atajo, tal como sucedió en 2005, parece fuerte, pero las condiciones sociales y políticas han cambiado tanto, que el cariño y el carisma no resultarán suficientes.

Se piensa que la reciente emergencia de variadas precandidaturas presidenciales posibilitará los debates pendientes. ¿Se desea volver al gobierno para retomar la ruta ya conocida o se apostará por un sistema público en salud, en educación, en previsión, por una intervención activa a favor de los pequeños y medianos emprendedores y por un nuevo trato entre el Estado central y las regiones? Particularmente importante es la pregunta por el rol que se le asignará al Estado, al que la ciudadanía demanda un protagonismo imposible de concretar por el candado constitucional del principio de subsidiariedad. ¿Hará todo esto en amplio diálogo con la sociedad y no solamente privilegiando la interlocución con el gran empresariado?

En resumen, ¿cómo enfrentará los dilemas de redistribución y de reconocimiento, y lo que es más grave, la falta de pensamiento político estratégico en áreas como la energética? ¿Cómo establecerá un vínculo con el mundo social, que la observa todavía con sospecha? De no suceder, los cauces institucionales podrían distanciarse aún más de las crecientes demandas por transformación.

* Elaborado conjuntamente con María de los Ángeles Fernández

——–

Foto: aalbingerLicencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Pues en fuerza y empuje. Tan lento como fuerte, el tai chi golpea suavemente –y entonces puede quebrar cualquier resistencia (casi). Lo suave (la caricia, ella sí muy sutil), mostrando su más avasallado ...
+VER MÁS
#Cultura

Algunas aguas en el tai chi. O el tai chi como aguas

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

Popular

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad