#Política

Octubre y la esperanza de un país mejor para todos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Segundo aniversario de la revuelta social de octubre, ha pasado mucha agua y sangre bajo el puente, a 2 años de octubre del 2019 se inicia la discusión para redactar los contenidos de la carta fundamental.

Que Chile escribiera una nueva Constitución era una crónica de muerte anunciada; Jaime Guzmán sabía que su constitución no sería del agrado de las mayorías, por algo puso tantos candados para evitar su reforma. Lo que explota en octubre 2019 es la reacción de descontento masivo frente a un voraz modelo neoliberal que socavó la dignidad y la justicia en el país.


Que Chile escribiera una nueva Constitución era una crónica de muerte anunciada; Jaime Guzmán sabía que su constitución no sería del agrado de las mayorías.

En las marchas, que desbordaban calles y avenidas a lo largo y ancho de Chile se coreaban «despertamos», «con todo sino pa que «, «hasta que la dignidad se haga costumbre» como señal de los nuevos tiempos que l gente en la calle vivía. El resultado del plebiscito del Apruebo, así como las elecciones de mayo también fueron anuncios de lo que se viene, un cambio que llega con los vientos de octubre.

El proceso constituyente nace de esta energía, canalizando los deseos de un país mejor, más justo, más cariñoso y respetuoso con las personas y con el medio ambiente. Tenemos que seguir pensando el país, exigiendo verdad y justicia por el legado de terror de la dictadura, las violaciones de DDHH del gobierno de Piñera, por los abusos y corrupción de nuestras autoridades, por libertad para los presos de la revuelta, y por justicia para las personas que nos enfrentamos día a día contra la injusticia de este sistema. Una sociedad mejor es posible, pero tenemos que construirla cada día, educándonos y educando, invitando a participar y participando, construyendo unidad en diversidad, abriendo camino a los nuevos tiempos que deben permitir materializar los que las grandes mayorías demandan, una sociedad justa, inclusiva, cariñosa, acogedora en la cual los derecheros sociales sean una realidad, donde los derechos de todas las formas de vida (derechos de la naturaleza) estén garantizado, una sociedad sin abusos, sin explotación del hombre por el hombre ni de ninguna firma de vida por el hombre, una sociedad donde lo público y lo colectivo sean valores complementarios a lo privado y lo individual y no antagónicos, una sociedad donde la solidaridad sea una práctica de vida común

Que duda cabe, octubre 2019 es más que un estallido, es más que una explosión, es el inicio de un proceso de cambios profundos que la sociedad Chile exige hace década. No son 30 pesos, son 30 años dijeron los jóvenes, los mayores acotaron, no son 30 pesos son más de 40 años, décadas de abusos, en que se construyó un país con cáscara de democracia, con apariencia de progreso, con luces de desarrollo, pero que ocultaba millones de pobres, millones de injusticias, abusos cotidianos, bajo frases cómo “los tigres del Pacífico”, los “jaguares de América Latina”, “el milagro económico chileno” se ocultaron iniquidades aberrantes, despojo de bienes públicos por un pequeño grupo de privados a los cuales el Estado les entregó a precio vil las empresas y recursos naturales de todos los chilenos, un país donde lo individual se impuso sobre lo colectivos, donde lo privado pisoteó lo público, donde la corrupción se instaló como práctica, donde el robo de los poderosos se castiga con clases de ética. Un país donde la justicia tarda, donde la impunidad camina por las calles, un país donde las grandes mayorías atravesaban un túnel al final del cual no veían la luz del día

Octubre 2021 muestra algo de luz al final del túnel, no mucha todavía, pero algo. Si, todavía lejos, pero se abre la esperanza, tenemos un proceso constituyente en marcha, no es una Asamblea Constituyente, pero el pueblo ha logrado se acerque algo, elección popular sin parlamentarios en su seno, paridad de género, escaños reservados son logros post 15 de noviembre sin lugar a duda relevantes. Debemos seguir movilizados, hay mucho en juego y quienes quieren mantener el actual orden de cosas harán todo lo posible por echar abajo el proceso constituyente y obstaculizar un nuevo gobierno que esté de acuerdo con el proceso constituyente.

TAGS: #EstallidoSocial

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno