#Política

No somos machos pero somos muchos

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Mientras no exista una mayoría parlamentaria que termine con sistema binominal y con los quorum calificados, jamás podremos siquiera tratar los temas valóricos y menos aún intentar cambiar los enclaves conservadores de nuestra constitución.

Sin entender mucho, he leído y escuchado frecuentes ataques políticos desde el movimiento gay a Michelle Bachelet, aparentemente por el poco avance de la causa y de sus reivindicaciones sociales durante ese periodo de gobierno.

Sin embargo, me sorprende la falta de coherencia del discurso, en particular porque en este tema tan controversial hubo un marco histórico muy acotado. Entiendo además que en ese entonces no hubieron grandes promesas de campaña y en particular se sabía que la derecha bloquearía todo proyecto de ley relacionado con temas valóricos.

Cuando el joven Jaime Parada, concejal gay de Providencia (él se identifica de esa forma), aparece exigiendo avances en esta dirección, puedo entender su pasión como también su errada actitud y la justifico por su desconocimiento de los recientes eventos políticos, pero muy distinto es cuando viejos estandartes conocedores de la compleja realidad política de la época aparecen cuestionando el gobierno de Bachelet por lo que supuestamente no hizo. Entonces veo mala fe y vislumbro otros turbios intereses.

A la hora de los balances, hay que recordar cómo fue la discusión de los temas valóricos, lo que costó sacar la ley de divorcio, cuestión que no me afecta mayormente porque si creo en el matrimonio religioso como un contrato de por vida, pero reconozco que efectivamente era absolutamente necesario para regular las separaciones de hecho y para terminar con la hipocresía y las desigualdades que conlleva el tema. Asimismo, en lo que respecta a el reglamento de aborto terapéutico, hay que recordar que pese a varios esfuerzos aún sigue en el limbo y hay que recordar lo que ha costado sacar la píldora del día después. Recién hoy se ha logrado su distribución gratuita sin restricciones.

Obvio que hay que regular la vida de pareja de los homosexuales, cuestión que tampoco se ha resuelto íntegramente en países más avanzados como EEUU, donde el movimiento gay tiene mucho mayor presencia que en Chile.

Lo que no entiendo es esa necesidad imperiosa de homologación de un contrato matrimonial a la vida en pareja. Son cuestiones distintas con pasados y presentes distintos.

Una institución tan vilipendiada, socavada y degradada, en vías de extinción como es el matrimonio, no debiera ser comparable con esta otra institución, una nuevo referente que surge con luces propias. Lo que realmente se necesita para el AVP es un marco legal propio que asuma los derechos y obligaciones ante la ley para cuestiones de familia, herencia, salud y de otros temas corporativos.

Por sí mismo, jamás serán comparable una cosa con otra. Por definición, el matrimonio es entre hombre y mujer. Sería mucho mejor concebir algún protocolo distinto, darle el peso y toda la pompa que corresponda, en particular darle todo el respeto y la dignidad a quienes contraen esta nueva relación. Es un error esperar que por homologación se pretenda que la junta homosexual tenga la misma jerarquía histórica de una relación heterosexual. Hay que ganarse el prestigio, no se hereda ni se compra, y menos se exigen exacerbando los ánimos del resto a quienes poco y nada nos importa.

La derecha chilena es muy conservadora, y hay fracciones de la izquierda que también lo son. Los liberales y progresistas debieran dar un paso a la vez o el movimiento no avanzará.

En lo que respeta a los ataques a Michele Bachelet, independiente del presidente de turno, estos son nuevos tiempos y mientras no exista una mayoría parlamentaria que termine con sistema binominal y con los quorum calificados, jamás podremos siquiera tratar los temas valóricos y menos aún intentar cambiar los enclaves conservadores de nuestra constitución. A menos que existan otras intenciones, creo que el apoyar a Michelle Bachelet es la única propuesta viable para avanzar en la dirección de una mayoría que eventualmente pueda hacer los cambios que se necesiten, cualesquiera que estos sean. Lo otro será seguir desgranando el choclo y jamás podremos llegar a ningún resultado.

———–

Foto: Juanky Pamies Alcubillas / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

31 de marzo

Comparto algo de lo que dices, pero es imposible tomar en cuanta tu discurso si escribes que HUBIERON grandes promesas de campaña.

01 de abril

No entiendo el comentario. Cómo se debio escribir?

31 de marzo

Primero: «movimiento gay» aprendamos a ser inclusivos y hablemos de la «comunidad LGTBQI», e n la cual encontraras todo tipo de personas, todo tipo de orientaciones inlcuidas la gay y todo tipo de identidades de genero, asi que obviemente tambien todo tipo de tnedencias politicas y opiniones politicas, asi que decir que el movimiento gay dice tal o cual cosa o ataca cual o tal persona es un error.

Segundo: El titulo del articulo deja mucho que desear y es androcentrico por no decir de corte patriarcal y sexista

Tercero: Respecto de «Entiendo además que en ese entonces no hubieron grandes promesas de campaña y en particular se sabía que la derecha bloquearía todo proyecto de ley relacionado con temas valóricos.» Nose si hubo o no promesas de campana me parace que si las hubo y que no tiene que ser grandes o pequenhas para que se cumplan. Esto es mera especulacion sobre lo que se sabia o lo que no se sabia de lo que la derecha haria o no. Y finalmente no nos confundamos este no es un tema valorico, esto es un tema de derechos humanos, ciudadania y democracia, es querer extender los derechos que un sector mayoritario de la poblacion a otro sector minoritario. Es tratar con igualada a todos los ciudadanos y habitantes de Chile. En Chile siempre estamos my acostumbrados a ocupar a la mujer y a la comunidad lgtbqi como moneda de cambio politico y esto debe cambiar.

Cuarto: «Por definición, el matrimonio es entre hombre y mujer.» Esto es una falacia en el sentido que la definicion es la que nosotros hemos consignado y asi como lo definimos lo podemos volver a definir. Es asi como por ejemplo en Canada la Corte Suprema tomo la definicion del derecho comun y de acuerdo a los tiempos historicos la redifio como «la union entre dos «personas» con exclusion de toda otra» es decir dos personas sin definir el genero de aquellas y eso perfectasmente es posible en chile si se reforma el codigo civil y se entiende a familia como variada y diversa en la interpretacion de nuestra legislacion, asi que establecer verdades absolutas donde no las hay es una juego enganhoso por decir lo menos

Quinto: «Hay que ganarse el prestigio, no se hereda ni se compra, y menos se exigen exacerbando los ánimos del resto a quienes poco y nada nos importa.» Si poco o nada te importa no entiendo para que gastas tu tiempo escrinbeindo una columna de opinion por un lado y que por otro lado creas que el matrimonio heterosexual es una prestigio que no se hereda o se compra… tienes que aprender de la historia de opresiona la mujer donde le matrimonio si se compraba y se sigue comprando. Y frente a tu argumento algunos nacen heteroseuales con ese prestigio y otros no… poco claro y consistente

Finalmente creo que tu columna falta de talento argumentativo y es solo una defensa viseral aun personaje que se ha equivocado politicamente y que auizas tenga la oportunidad nuevamente de hacer un mejor gobierno para todos que de verdad lo espero de ella. Pero por favor no la endiosemos y veamos las cosas como son.

Solo me resta por decir que la lucha por la igualdad continua y que no se detendra por la idolatria que ciertos personajes pongan sobre cieros politicos. Todos somos iguals ante la ley, todos nacemos iguales en dignidad y «DERECHOS» asi que hagamos esto una realidad.

01 de abril

Lo de comundad LGTBQI es muy moderno para mi, muy canadiense, en Chile los eufemsmos esta de moda de manera que OK.

Lo de patralcal y sexista tambien es muy asertivo, somos una minoria que se extingue pero que tambien hay que respetar.

Lo de falacia es un poco apresurado, la Constitucion chilena establece el matromonio entre hombre y mujer, que pueda cambiarse es especulativo y es lo que estamos discutiendo.

Eso de que en Canada cambiaron las reglas y por lo mismo en Chile tambien hay que cambiarlas, suena como muy imperialista. Donde queda el respeto a la autonomia de lis pueblos?

Escribo respecto del tema porque me importa y mucho, quisiera que en mi pais sus habitantes puedan resolver sus diferencias sin destruir las creencias Y practicas del otro. Nadie esta negando el derecho del movimiento gay a tener sus derechos y obligaciones, pero distinto es mezclar peras y manzanas.

Lo de prestigio y herencia esta muy mal escrito, pero a idea es que paaque las instiuciones funciones debe tener un background historico que las sustente. Post Vietnam surgieron mucho movimentos muy respetables que hoy nadie los recuerda.

Lo argumentativo esta en tus respuesta, un muy bueno aporte de tu parte, abres una puerta para que lo viceral tenga un trasfondo politico pero olvidate de la lucha y dale un sentido autonomo a tus creencias. La igualdad no existe, todos somos distintos y eso hace tan interesante la vida. Esa pseudo homologación entre las personas solo se genera ante la falta de valores y compromisos propios. El camaeon no tiene vida propia siempre se la roba al vecino.

01 de abril

Solo un ultimo alcance en cuanto a que «la Constitucion chilena establece el matromonio entre hombre y mujer», de verdad que no es asi. En la Constitucion no vas a encontrar ningun articulo que defina el matrimonio, ni que se refiera a que este tiene que ser entre un hombre y una mujer. Te invito a leer la Constitucion aqui http://www.camara.cl/camara/media/docs/constitucion_politica_2009.pdf. Es el Codigo Civil que tiene rango legal y no constitucional el que define el matrimonio como la union entre un hombre y una mujer, asi que incluso una reforma es aun mas facil. Y lo de Canada era solo un ejemplo para ilustrar como las definiciones no estan pactadas en sangre y que la sociedad siempre puede cambiarlas… ah y lo de lgtbqi es para incluirnos a todos y no solo hacer referencia a los hombres homosexuales que es a lo que se alude con la palabra gay. y tambien para decir que entre las personas LGTBQI existen infinitas opiniones y posturas politicas.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo