#Política

Liberal-Progre: Una Defensa

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En una reciente columna, Iván Salinas expone los que según él son los puntos débiles del pensamiento liberal. Básicamente, ataca a los liberales por exacerbar el rol que éstos asignan a la decisión individual al momento de construir proyectos colectivos, siendo que muchas de estas realidades no pertenecen al ámbito de la libre elección, sino a la necesidad dada por las condiciones sociales del entorno. Creo importante hacer algunas precisiones al respecto.

El autor no se equivoca al sostener que muchas formas de organización social no nacen del mero acuerdo voluntario de las partes. Me parece que, empíricamente, es verdad aquello de que las opciones de vida de una persona no son infinitas y que finalmente deberá escoger desde un reducido abanico de alternativas de acuerdo su contexto social. En algunos casos, puede que ni siquiera exista la posibilidad de ejercer algún tipo de elección. Pero se equivoca rotundamente al atribuir la posición contraria a quienes denomina, con cierto desdén, “liberales-progre”.
El liberalismo, por cierto, asume ciertos compromisos filosóficos, que a partir de su idea de la dignidad intrínseca de los seres humanos deriva en el entendimiento del individuo como ser independiente y merecedor de igual respeto. Pero es fundamentalmente una propuesta política, que busca organizar la vida en sociedad. Como proyecto esencialmente político, el liberalismo consiste en una serie de arreglos institucionales que limitan la capacidad del poder para afectar los espacios inviolables del individuo. Esto, en ningún caso, niega la naturaleza de ciertas organizaciones sociales y su fuerza vinculante más allá de los particulares actos de voluntad.
Lo que sí hace el liberalismo es asumir que las opciones de vida de las personas pueden ser distintas, especialmente en las sociedades pluralistas. Reconociendo que ninguna persona tiene el derecho moral de imponer sobre las demás su concepción de la “vida buena”, el pensamiento liberal construye un marco para que todas ellas tengan la posibilidad de expresarse en libertad. Esto no es necesariamente relativista, ya que no implica que las personas sean indiferentes o esencialmente escépticas respecto de los distintos proyectos de vida. Simplemente carece de la arrogancia de decirle al resto que está equivocado. Las personas pueden seguir participando en este marco con sus propios condicionamientos culturales y sociales. No se les pide que entren desnudos en la oscuridad, atomizados o desvinculados.
Es cierto que algunas de las más resonantes presentaciones del liberalismo nacen a partir de un contrato social hipotético en el cual las partes “escogen” las cláusulas que ordenarán la vida social. Pero ese ejercicio teórico tiene por objeto justamente asignar los derechos y obligaciones en el ámbito de lo político. La construcción de la identidad, personal y social, queda inmune en este proceso. Aun así, no pocos liberales han llamado la atención respecto de que el concepto central para su tradición no debiera ser el de “autonomía” (entendiendo por ella la capacidad de elección racional), sino precisamente el de “diversidad” (asumiendo entonces que distintos grupos sociales y culturales conservan todos los rasgos que les son propios). Lo único que exige el liberalismo en este punto es que ningún colectivo sea capaz de forzar su pertenencia, ni aun a pretexto de que constituye una marca “natural”. En ese sentido he puesto el acento respecto de la importancia de la voluntariedad en contraste con la obligatoriedad.
Esto no borra las discrepancias que el liberalismo sigue manteniendo con los ideales comunitaristas. Tampoco es fácilmente reconciliable con la premisa marxista de que la libertad individual es un espejismo que rivaliza con el despliegue social. Pero no se incomoda un ápice frente a cargos que no le empecen.
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo