#Política

Entre las primarias siniestras de la derecha y el maquillaje concertacionista

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La política no tiene pausas. Es un continuo que no se detiene, básicamente, porque no puede. La ubicuidad de la política, como escribió Dahl, implica la presencia de ésta en cada rincón de la actividad humana y, por lo tanto, no hay tiempo para treguas, ni siquiera en momentos tan sensibles como el que vive nuestro país a causa de la tragedia de Juan Fernández. Tanto es así, que muchos copartidarios del ministro Allamand han esbozado una eventual carrera presidencial, dado su buen desempeño como vocero informante y contenedor en el accidente aéreo.

Probablemente sea cruel utilizar una tragedia de esta magnitud como trampolín político, pero lo mismo ocurrió con Laurence Golborne y el rescate de los mineros. Diferencias aparte – Golborne tuvo la suerte de anunciar un rescate exitoso, mientras que Allamand debió frustrar las expectativas de todo un país –, se han instalado dos opciones presidenciales a partir de eventos azarosos, inesperados e indeseables. Estas “primarias siniestras” muestran, tal vez, la incapacidad que afecta transversalmente a nuestra clase política de levantar candidatos presidenciales con trabajo de largo plazo y cimientos “políticos” de peso. Al mirar las elecciones presidenciales pasadas podemos confirmar esta hipótesis. Eduardo Frei fue escogido entre cuatro paredes y su mérito fue su experiencia anterior, no entregó una visión de país reformada ni propuestas convincentes. Sebastián Piñera, por otra parte, si bien ganó las elecciones con un programa y discurso bien elaborados – en el papel, al menos – y con trabajo de años, su victoria se debió, en gran parte, a un voto de castigo.

Desde un punto de vista, esta forma de escoger presidenciables no sería del todo negativa, ya que un candidato que sepa reaccionar ante situaciones críticas es altamente deseable, pero hace falta más que eso para llevar adelante un gobierno de cuatro años. Además, los niveles de adhesión popular son muy variables y, al pasar el tiempo, tienden a disminuir si es que el “candidato” no demuestra liderazgo en otras áreas. Así como Golborne creció y se levantó como un posible aspirante para la continuidad de la derecha, la última encuesta Adimark mostró que ese crecimiento no es autosustentable, indicando una baja de 5 puntos en su respaldo.

Por eso, esperar a que ocurran tragedias para evaluar qué miembro de una coalición podría ser presidenciable es arriesgado y cortoplacista, ya que nada asegura que el apoyo popular se mantenga en el tiempo y basar una candidatura en una situación de éxito puntual, dado, además, por azar, resulta poco serio.

En la otra vereda, sin embargo, el escenario no es más esperanzador. El único atisbo de cambio, proveniente del PPD, ha sido fuertemente criticado, tanto al interior de la Concertación, como por el grueso de la ciudadanía. Empieza mal por el nombre, ya que denominar “Convergencia Opositora” a un movimiento que busca limpiarse y desligarse de ataduras pasadas NO convoca. La bandera de lucha no puede ser opositora, sino propositiva. Pero es temprano para criticar. Si este movimiento busca trabajar candidaturas y liderazgos distintos, en base a primarias abiertas y transparentes, la situación podría cambiar. Pero si vamos a ver a los mismos de siempre bajo un nombre distinto, hecho que Carolina Tohá dejó entrever al presentar este proyecto, entonces es mejor que ni siquiera se molesten.

Así las cosas, sean primarias siniestras o cambios estéticos a lo ya conocido, la gente se encuentra inusitadamente informada y no caerá fácilmente en marketing electoral barato. Más aún, estamos en una época en que la fiscalización ciudadana juega un rol cada vez más preponderante, por lo que el margen de error de la clase política tenderá a reducirse, ya sea por iniciativa propia o por la fuerte presión popular, que de un tiempo a esta parte, aprendió que también puede exigir.

————–

Foto: Radio Cooperativa

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo