#Política

El rol de los jóvenes a 40 años del golpe

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Tenemos la misión de proteger todas las instancias de democracia en las cuales estamos inmersos, cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de no volver a cometer los mismos errores que se cometieron en el pasado.

Sin duda éste es un año especial, 40 años en los que podemos revisar con dolor pero con claridad lo ocurrido, para decir con fuerza y convicción nunca más, nunca más de crímenes ni horrores, nunca más perder la libertad y la democracia.

En estos últimos días hemos oído pedir perdón desde Hernán Larraín a Camilo  Escalona, hemos escuchado en voz de Ballesteros a una Corte Suprema señalar “graves omisiones y dejación de obligaciones” durante la dictadura,  algo parecido a un perdón, sin embargo el amplio sector de la derecha aún está en deuda con el país al no reconocer los horrores de los cuales fueron protagonistas o cómplices pasivos, para algunos el perdón no ayuda a la reconciliación. Tengo la convicción que para poder sanar el primer paso es asumir y reconocer lo que queremos sanar, es por esto que es necesario dar éste paso, ya que si la dictadura atroz y brutal  no se ve como un error ni hay arrepentimiento por parte de quieres la ejercieron, perfectamente se puede recurrir a lo mismo, como una forma válida para mejorar una inestabilidad político-social.

Los jóvenes, independiente de las responsabilidades que deben asumir los mayores, tenemos hoy que comprometernos a crear el convencimiento y la seguridad de que el proteger la Democracia es una tarea de todos, independiente del lado político en que nos ubiquemos, cada uno de nosotros como jóvenes tenemos la misión de proteger todas las instancias de democracia en las cuales estamos inmersos, cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de no volver a cometer los mismos errores que se cometieron en el pasado.

Comprendemos enormemente el dolor de los familiares de las víctimas de una de las dictaduras más inclementes de Latinoamérica, muchos de ellos sin obtener justicia a 40 años de lo ocurrido, pero sin embargo, creemos que debemos mirar el pasado sin ánimo de revivir las confrontaciones, de dividir ni de traspasar a nuevas generaciones una verdad sesgada, si no por el contrario, el objetivo es juntos recordar para obtener las lecciones de haber perdido la democracia y desde ahí construir con voluntad de futuro un mejor país.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Virginia

11 de septiembre

Muy buena reflexión!
Reconocer el pasado más allá de las diferencias políticas, para entender y mejorar el presente de Chile y construir un futuro más humano y justo

ana maría muñoz muñoz

15 de septiembre

Concuerdo en la importante tarea que tienen las generaciones actuales de cuidar la democracia, como una misión superior y trascendente, por encima de dolores, posturas políticas y recuerdos que aún hieren el alma.
Creo que es posible construir, a pesar que las heridas no estén sanas completamente. Tal vez muchas personas que cometieron atrocidades en la dictadura jamás reconozcan su actuar errado, por lo tanto, puede que jamás pidan perdón…entonces qué queda?…las personas con mayor capacidad de amar, perdonan aunque el perdonado no tenga la capacidad de pedir perdón. Tal vez, las nuevas generaciones avancen en conciencia, coherencia y capacidad de perdonar.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores